El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), José María Roldán, ha valorado el papel de las entidades financieras por ayudar a 500.000 clientes hipotecarios en dificultades y se ha mostrado crítico con el escaso éxito del Fondo Social de Viviendas.
Durante el curso 'El nuevo modelo económico. Lecciones de la crisis', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el presidente de la patronal bancaria defendió que “la banca está haciendo un esfuerzo verdadero y sincero. Las entidades financieras ya están transformando hipotecas en alquileres generosos o recurriendo al código de buenas conductas de la banca o al fondo social de viviendas”.
Según cálculos de la AEB se están refinanciando las hipotecas de 500.000 familias que están en una situación complicada, un 10% del saldo hipotecario. Para su presidente es de esperar que “este alivio para los deudores hipotecarios tenga que ser temporal porque su situación tiene que mejorar”. Aunque señaló que si sus dificultades fueran a más, la banca también buscaría soluciones.
Sin embargo, Roldán se mostró frustrado porque solo se han ocupado 1.500 de las 6.000 viviendas que forman el programa del Fondo Social de Viviendas. "Los resultados son pobre. Estamos haciendo un esfuerzo sincero y parece que no es tal. Deberíamos estudiar cómo ser más efectivos, ser capaces, entre todos, de mejorar. Hemos firmado el código de buenas prácticas y parece que no estamos haciendo lo suficiente", lamentó.
3 Comentarios:
no lo van a tolerar, pondran palos a las ruedas , en todo y mas eso no se lo esperaban, y eso pasara la factura, que aun no la han pasado
No es de extrañar que este Sr. se sienta frustado, lo malo, es que ha equivocado el origen de tal frustración, habla de que los bancos estan haciendo un gran esfuerzo por ayudar a las familias, y una mierd... los bancos han estafado a muchas familias y lo siguen haciendo, dice que han puesto 6.000 viviendas a disposición de los hipotecados con dificultades, jajajajaja, ¿en donde? y ¿porque, si ya tienen una vivienda, que les dejen permanecer en la que tienen? y modifiquen la hipoteca por un alquiler...
Habla del código de buenas practicas, el cual según se publico en el Real Decreto del mes de marzo de 2012, este debia de haber sido comunicado por los bancos a sus clisntes condificultades.... respuesta tipica, normal y diaria de los bancos cuando un cliente lo solicita... "eso no existe es mentira, es un invento publicitario del gobierno para obtener votos"... por favor, este señor, con todos mis respetos, no sabe de lo habla, o mejor dicho, si lo sabe, pero hace como que no
Continuación....
Pone a los bancos como víctimas, cuando los bancos han engañado a los hipotecados, el banco ha cometido fraude por los cuatro costados al conceder hipotecas, que para ellos ha sido el mejor negocio de su historia, nos han tomado el pelo a todos y lo peor de todo esto es que estan poniendo a personas en la calle sin tener ningún derecho, puesto que nos son los titulares hipotecarios, sino que lo son los fondos de titularizacion, otra gran estafa encubierta y autorizada por unos gobernantes que se muestran impasibles a los que sus votantes, les importan un huevo.
Si un hipotecado, deja de pagar su hipoteca, este tiene un problema, si 1.000 hipotecados de un mismo banco dejan de pagar sus hipotecas, el banco tiene un gran problema.... si todos los hipotecados dejan de pagas sus hipotecas, el pais es el que tiene un gran poblema.... hay que pensarlo bien, actuamos o dejamos que nos sigan esfando y vapuleando....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta