Comentarios: 2

La economía española está cumpliendo el guión previsto. A pesar de que en el tercer trimestre del año ha ralentizado su ritmo de crecimiento trimestral, ha acelerado su avance anual hasta marcar un dato no visto desde 2007.

Según la estimación que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el comportamiento del PIB en el tercer trimestre del año, el crecimiento entre julio y septiembre podría haberse situado en el 0,8%, el dato más reducido del año y que, sin embargo, está en línea con lo que esperaban los analistas.

“El dato no ha traído sorpresas. Esperamos un menor ritmo de crecimiento trimestral en próximos trimestres, en línea con un escenario de consolidación”, asegura en su informe matinal BNP Paribas Personal Investors.

La economía española se acelera y ya crece a un ritmo del 3,4%
autorizado

La lectura más positiva viene de la comparación interanual, donde según el INE, el PIB podría haber acelerado su crecimiento hasta situarse en el 3,4%, tres décimas por encima de la registrada en el segundo trimestre y siete más elevada que la del arranque del año. Un alza que no sentía la economía española desde que estalló la crisis. Concretamente, desde el ejercicio 2007.

“Si bien no se publicaron los componentes, esperamos haya respondido a una mayor aportación de la demanda interna, especialmente por el lado del consumo privado, ayudado por la recuperación de la inversión residencial”, añade BNP.  

La economía española se acelera y ya crece a un ritmo del 3,4%
autorizado

El consenso de mercado da por hecho que el PIB español crecerá en 2015 algo más de un 3% y que durante el próximo año reducirá ligeramente su fuerza para instalarse alrededor del 2,7%.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Sergio
30 Octubre 2015, 12:11

Esto es completamente absurdo. Cojo, cambio la metodología de cálculo del PIB y, ¡sorpresa! Todo comienza a ir de maravilla. El cambio ocurrió en Junio del año pasado y, según los cálculos, aumentó el PIB entre un 2,5% y un 4,5% por la inclusión de drogas, prostitución y demás así que si queremos compararlo con lo que había antes de ese mes ( cosa bastante complicada) habría, como mínimo, que restarle esos porcentajes. Si los restamos resulta que las cifras de España no son tan halagüeñas. En el mejor de los casos ( 2,5%) resulta que crecemos un 0,9% y en el peor resulta que seguimos en depresión. ¡Qué cosas!

chancletero
30 Octubre 2015, 19:23

que la "economia" este mejor que hace un año, se nota. no pasa nada por reconocerlo. ahora bien, si se analiza como se ha conseguido, veremos la trampa.

en el guion previsto del gobierno conjuntamente con la ue (ya que estamos medio intervenidos por ellos), uno de los problemas, era ajustar el deficit que se disparo durante la crisis. y estabamos en ello, hasta que el gobierno, esta primavera-verano, se dedico a abrir la hucha y a "chutar esteorides" de la hucha. bajó el irpf, rebajo impuestos a autonomos, pymes... etc.
eso si, muy oportunamente a pocos meses de las elecciones. para que sus efectos se noten electoralmente.
se sabe (por experiencia) que si bajas los impuestos un %, ese % se refleja en el consumo y repercute en el pib. pero lo hace a costa de endeudarse mas. la ue lo ha visto y ya le ha regañado a mariano, que ya no va a cumplir el pacto del deficit.

asi que veremos algun que otro "ajuste", el año proximo, para pagar "la fiesta electoral" que nos han dado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta