La recuperación ya empieza a llegar a las familias. Los españoles cada vez nos mostramos más optimistas con la situación económica, lo que nos lleva a aumentar el consumo.
El sector comercial está convencido de que la campaña navideña será una de las mejores de los últimos años y los estudios más recientes parecen darle la razón. El análisis que ha realizado la auditora y consultora Deloitte asegura que cada español, de media, se gastará este años unos 684 euros, prácticamente un 10% más que hace un año (el gasto medio en 2014 fue de 623 euros).
La cifra no solo supone una fuerte mejora con respecto al ejercicio pasado, sino que nos coloca al frente de Europa en lo que a intención de gasto se refiere. Somos, según Deloitte, el quinto país europeo el dato más elevado, por detrás de Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Francia, y superamos en un 3,3% el gasto previsto para el conjunto del Viejo Continente.
Unas previsiones que coinciden con el mensaje que lanzó el Banco Central Europeo (BCE) en uno de sus últimos boletines, que situaba a nuestro país a la cabeza en creación de empleo y repunte del consumo privado real en la eurozona.

Las distancias crecen cuando miramos en detalle la composición del presupuesto navideño de este año que, según Deloitte, está formado por cuatro variables (regalos, comida, ocio y viajes) y los españoles destacamos en la mitad de ellas.
En la Europa continental, aseguran las previsiones de la consultora, no habrá ningún otro país que gaste tanto como España en comida ni en ocio. Solo los británicos se gastarán más que nosotros en ambas categorías (debemos recordar que su gasto total esperado es de unos 1.146 euros, prácticamente el doble que la media española).
Así pues, la cesta de la compra navideña estará compuesta sobre todo por regalos (269 euros), comida (208), ocio (83) y viajes (124), mientras que el prototipo europeo está formado por regalos (276 euros), comida (172), Viajes (149) y Ocio (65).
En alimentación, por ejemplo, el gasto medio del consumidor español prácticamente duplica al de un holandés (106 euros) y es más de un 50% más alto que el de un alemán, un esloveno o un italiano y un 13% superior al de un francés o un danés. En ocio, en cambio, el gasto va a ser un 27% superior a la media y duplicará al de Holanda, Alemania, Bélgica o Francia (que gastarán entre 25 y 45 euros). En cambio, vamos a consumir un 2,5% menos en regalos que la media europea y otro 16% menos en viajes.

La mejoría económica, motor del consumo
Deloitte asegura en el informe que la recuperación de la economía, después de llegar a las grandes cifras macro y a las empresas de mayor tamaño, por fin está llegando a los hogares.
“La percepción de los consumidores europeos sobre la situación económica presente y futura ha mejorado sensiblemente en los dos últimos años. En 2013 solo el 44% la consideraba estable o en crecimiento, mientras que este año el porcentaje alcanza el 56% y en España se eleva hasta el 63%, desde el 28% de hace dos ejercicios. También mejora sensiblemente la previsión de 2016, con un 54% de europeos optimistas y un 66% de españoles”, señala el estudio.
En base a esta percepción, tres de cada cinco europeos consideran que tienen igual o más capacidad de gasto que el año pasado, una proporción que se eleva hasta dos de cada tres en nuestro país. Y lo mismo sucede de cara a 2016: mientras el porcentaje de europeos optimistas con su capacidad de gasto se mantiene estable en el 60%, la previsión española se eleva casi diez puntos, hasta situarse en el 76%.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta