Comentarios: 6
Manifiesto del peatón contra la dictadura de los ciclistas incívicos en la ciudad
autorizado

Un fenómeno recorre Europa y el mundo. Los ciclistas van tomando poco a poco las grandes ciudades y están ayudando a proteger el medio ambiente, hacer territorios verdes y crear un mundo más sostenible. Hasta ahí, bravo. 

Pero a raíz de esa sana conquista de la metrópoli, se ha creado una especie de dictadura donde los ciclistas más incívicos imponen sus leyes en los pasos de peatones, en las aceras y hasta en los circuitos silvestres o parques.

Y es entonces cuando el peatón se ve amenazado. Por eso, lanzo este manifiesto que debería ser motivo de reflexión para los ciclistas más contumaces:

1.- Los peatones llegaron antes. En la larga vida de 250.000 del homo sapiens, hemos sido fundamentalmente peatones. La bicicleta de masas, es un invento muy reciente.

2.- La ciudad no es solo del ciclista. Muchos ciclistas quieren circular a sus anchas por las avenidas, por el carril bici y por las aceras. No. Las aceras son de los peatones. 

3.- La velocidad supone un peligro. Un peatón camina a una media de 5 kilómetros por hora y es inofensivo. Un ciclista a 20 kilómetros por hora puede convertirse en un proyectil. 

4.- Los pasos de peatones son para peatones. Como su nombre indica, la prioridad del paso cebra o con semáforo es para el peatón. Hay que respetar su derecho de paso.

5.- Todos deben respetar los semáforos. Una costumbre del ciclista es saltarse los semáforos sin importarle si está en verde para el peatón. La prioridad es del peatón.

6.- Un peatón contamina aún menos. Desde el casco de plástico  del ciclista hasta su bicicleta, todo eso contiene más derivados del petróleo de los que puede llevar encima un peatón.

7.- En los parques, los peatones primero. Un ciclista no debe ir por los parques a la carrera asustando a los peatones y rozándoles por ambos lados. 

8.- La fecha de caducidad del ciclista es más corta. A cierta edad el ciclista ya no puede ir sobre dos ruedas porque es anciano y una caída puede suponer rotura de cadera. Entonces, volverá a ser peatón y pedirá estos derechos.

9.- Por número de votos, hay más peatones. En términos democráticos, hay más peatones que ciclistas con lo cual hay que respetar su derecho a transitar porque son mayoría.

Epílogo: este no es un manifiesto contra los ciclistas sino contra aquellos ciclistas que ejercen una dictadura sobre dos ruedas.

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Isaac
26 Octubre 2015, 19:24

Personalmente, he estado dos veces a punto de ser atropellado por ciclistas al salir de mi casa. Una vecina no tuvo tanta suerte y estuvo casi tres meses de baja. Vivo en una calle de dirección única, por lo que los ciclistas utilizan la acera para ir en sentido contrario. Como además van cuesta abajo, y la acera es relativamente ancha, algunos se lanzan, con lo que los incidentes están a la orden del día.
Efectivamente, los que se comportan de manera poco cívica son una minoría, motivo de mas para que no se les permita este tipo de actitudes, ya que acaban dando mala fama a todos los ciclistas.

norfiril
27 Octubre 2015, 0:23

Es el artículo más demagogo y más absurdo que he leído en tiempo.
No voy a justificar a los cafres, que los hay sobre dos ruedas y los hay, muchos más, sin necesidad de vehículo.

1. Punto innecesario que no aporta absolutamente nada aunque deja clara la postura del "articulista".
2. Cierto es, la acera es de los peatones. Una actitud que debería tener clara el peatón cuando circula por esa acera roja tan molona que es el carril bici y que se cree que todo lo que abarca la vista es suyo. Será por lo que dice el primer punto, el que va a pie llegó antes.
3.Proyectiles de 20 km/h dios nos coja confesados.
4.No sé si se refiere a que las bicis no pueden ir por los pasos de peatones o que deberían cederle el paso. Lo segundo es correcto lo primero lo será cuando en todos los pasos haya paso para bicis.
5.Ok pero es la misma costumbre del ciclista lo que dice como del peatón cruzar en rojo. Puestos a generalizar...

norfiril
27 Octubre 2015, 0:31

6. Esto no hay por donde cogerlo. La ropa del peatón, su móvil, sus bolsas del super... En fin para mear y no echar gota.
7. Cierto pero, ¿cuando en el parque hay un circuito para bicis totalmente creado para tal fin? ¿Ahí también tiene razón el peatón? Luego son los que piden que tiren cualquier infraestructura para hacer deporte porque les molesta, cuando ellos son los que se meten ahí a propósito muchas veces. Luego que si el niño tiene diabetes, que sólo juega a la "plei"... Si es que todo lo que no sea fútbol...
8.Creo que si dijera lo que pienso de este punto me rebajaría a su nivel mental.
9. Le recomiendo una lectura de la tiranía de la mayoría y, por favor, es un pobre argumento. Al igual que el punto 1 no aporta nada.
Por mucho epílogo que ponga es un artículo irresponsable cuando proliferan las trampas en los caminos que le pueden costar la vida o la movilidad (como ya ha costado) a alguien. Para ser un cafre no hace falta un vehículo

alex_toni
27 Octubre 2015, 6:03

El articulo es muy actual. Para peatones- todas zonas peatonales. Para circular ( con el que sea) - zonas de bici o DE CIRCULAR, ya que bicicleta- es un medio de TRANSPORTE. Y tiene que cumplir todas las normas de circulacion. Tan facil. El problema es que los que infringuen esta norma empezaron a sentirse muy seguros y libres. Los daños que pueden ocacionar son muy importantes. Entiendo que se deberia subir mas las multas para este tipo de circulacion temerosa.

Será temeraria.

Nadie está en contra de que se multe a un ciclista por saltarse un semáforo o ir por la acera como un loco. De hecho ya se hace y mucho.

De la misma forma habría que multar a un peatón que infringe las normas ya que pone en peligro a otras personas

danielG
24 Noviembre 2015, 9:56

Es facil sacar al poli interior y empezar a hablar y hacer manifiestos (no he leído ninguno acerca de los peatones vs motoristas que campan en las aceras, ¿acaso es cosa de tamaños y cc?).
Pero bueno, sin pelear, es necesario hablar de peatones y ciclistas, ponernos de acuerdo, tal como se hace con coches y demás vehículos. ¿Peatón con móvil en la mano? ¿multa?, ¿peatón cruzando a media calle? ¿multa?...no, no creo que eso eduque. Si tienes hijos enseñales a como se debe circular, y no los dejes ir como por casa cuando están en la calle. Si usa bici, diles que sobre las veredas estamos todos, y un vehículo de metal hará daño si choca con una persona. Lo de las normas de circulación, deben ser observadas con criterio. Estoy de acuerdo en controlar a esos ciclistas, skaters, rollers, segways,scooters, monociclistas, sillas con motor, y todo vehículo que circule por la ciudad, pero lo más importante es educar en la civil y no imponer civilidad

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta