
El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 0,9% durante el mes de febrero, situándose en 1.583 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al dato de febrero de 2015 (1.595 euros/m2) la caída interanual es del 0,8%.
Comunidades Autónomas
El precio ha aumentado en sólo 2 de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en Canarias, donde los propietarios piden un 1,5% más por sus viviendas que hace un mes. Le sigue la subida de Baleares (0,3%). En Galicia los precios no se han movido, mientras que las mayores caídas se han producido en La Rioja (-2,8%), Murcia (-2,2%) y Castilla y León (-1,8%).
Euskadi (2.550 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.371 euros/m2) y Baleares (1.900 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Extremadura (955 euros/m2), Castilla La Mancha (968 euros/m2) y Murcia (1.057 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Provincias
El número de provincias españolas que mantuvo sus precios en positivo durante el mes de febrero es de 10. El precio ha tenido sus mayores crecimientos en Lleida (3,6%), Toledo (2,9%) y Santa Cruz de Tenerife (1,9%). La mayor bajada se registra en Ourense (-3%), La Rioja (-2,8%) y Lugo (-2,8%).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.851 euros/m2 y 2.625 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.371 euros/m2) y Barcelona (2.185 euros/m2).
Toledo es la provincia más económica con un precio de 887 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (899 euros/m2) y Ávila (908 euros/m2).

Capitales
Durante el mes de febrero el número de capitales que subían de precio ha sido de 15. La subida más pronunciada es la vivida por Lleida, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 3,2%. En Tarragona el incremento ha sido del 2,8%, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se han quedado en el 1,5%. Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Lugo (-3,1%), Huesca (-3%) y Toledo (-2,9%).
San Sebastián sigue siendo la ciudad más exclusiva de España, con sus 3.856 euros/m2. Le siguen Barcelona (3.499 euros/m2) y Madrid (2.836 euros/m2). Lleida, en cambio, es la más económica, con sus 878 euros/m2, seguida por Ávila (1.048 euros/m2) y Castellón (1.050 euros/m2).

Nota: para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se han analizado 377.114 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de enero y el 25 de febrero de 2016. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.




6 Comentarios:
Estoy impaciente por comprobar quién lo ve como una ducha fría de realidad, y quién como una gota que cae de una ola que no deja de crecer.
Aprendo más de los comentarios que se ponen aquí que de la mismísima Enciclopedia Británica. Gracias a todos (positivistas, catastrofistas, incrédulos, crédulos, evolucionistas...) En este foro he aprendido que toda postura puede ser razonada, otra cosa es que resulte razonable. Ni compro, ni vendo... aprendo.
uff lo que hay que bajar en la noticia para ver la subida en madrid en el mes de febreoo según idealista.
EL SER HUMANO NO ES UNA MÁQUINA DE PENSAR QUE SIENTE , SINO UNA MÁQUINA DE SENTIR QUE PIENSA.
“Eres pobre cuando lo que te queda para vivir es insuficiente. Somos pobres porque, para creernos ricos, hemos abusado de los precios inmobiliarios” pero lo que te queda para vivir es insuficiente, pues nadie te la compra.....eres pobre.
de aqui en adelante, para algunos, el año en curso, solo contendra 11 meses, borrando de la memoria el mes de febrero (y todos aquellos que les interese). asi seguro que si les salen las cuentas y sus falsas estadisticas.
La hipoteca de un piso de 150.000€ cuesta 600€ / mes. Hay muchos pisos de ese precio en pleno Centro de Madrid y Barcelona y muchísima gente joven que puede permitirse esos pagos.
Siento informarte de que el ajuste ya se ha producido, especialmente en el centro de las grandes ciudades.
en el centro de Madrid, eso que dices no existe a no ser de que hablemos de viviendas en condiciones deplorables y en barrrios a rebentar de inmigracion
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta