Hace pocos años, la capital de España sufría una caída en las visitas turísticas. Hoy, no solo las ha recuperado sino que va camino de convertirse en un enclave de primer grado, a pesar de no tener el mar mediterráneo. Hay que aprovechar ese impulso.
¿Quién dijo mar? Muchos critican que Madrid nunca será una ciudad turística de primera nivel porque le falta mar. ¿Y París? Es la ciudad más turística del Europa y no tiene mar. Tampoco Roma lo tiene, (aunque está cerca). Ni siquiera, Berlín o Londres o Praga.
De modo que una vez superado el escollo del mar, ¿qué es lo que necesita Madrid para convertirse en una ciudad top? La ciudad se estaba preparando para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2020 y construyó poderosas infraestructuras. Pero cuando no le concedieron los Juegos en la votación de 2013, en plena crisis económica, parte de su gran atractivo se comenzó a esfumar.
Tras renunciar a la candidatura de 2024, a la ciudad solo le queda mejorar sus infraestructuras, y convertirse en un polo de atracción económica, cultural y de ocio. Ya tiene una estupenda red de museos, y también ya está atrayendo muchas empresas y negocios. Pero se puede mejorar.
¿Qué debe hacer Madrid?
- Capital mundial de las tapas. La capital debe promover uno de los rasgos que mejor proyectan la imagen de España en el mundo: las tapas. Ya hay empresas privadas que hacen visitas guiadas al Madrid de las tapas como nativespanishtapas.com: sus guías bilingües cuentan anécdotas divertidas de la ciudad mezcladas con esa experiencia gastronómica que solo puede dar este país.
- Ampliar el nuevo entorno de los negocios y ocio. El eje de la Castellana hacia el norte debería convertirse en la nueva zona de negocios y de ocio. Es la operación Chamartín. Que el Ayuntamiento llegue a un acuerdo con las empresas (BBVA, Renfe, Constructora San José), para desarrollar el Madrid del siglo XXI. Los viajes de negocios siempre están ligados al ocio.
- Volver a pedir ser sede de los JJOO. Hay voces críticas que se oponen al gasto olímpico porque ya nos trajo mucho endeudamiento. Pues bien: Barcelona 92 logró proyectar la imagen de la ciudad condal por el mundo, y es más conocida que Madrid. Es hora de que el testigo pase a la capital, y que nos volvamos a apuntar a ser sede olímpica. Ya tenemos las infraestructuras.
- Crear universidades deportivas. Dos grandes clubes de talla mundial como el Real Madrid y el Atlético de Madrid sirven para promover la marca de la ciudad. Pero se puede dar un paso más aliándose con universidades públicas o privadas para crear universidades deportivas, donde estudiantes de todas partes del mundo vengan a aprender materias innovadoras como técnicas de la mecánica deportiva, organización de eventos, seguridad en actos de masas, fisiología, psicología del deporte y diseño de estadios.
- Bajar aún más la delincuencia. Los delitos cometidos en la ciudad han bajado en los últimos años, pero todavía se cometen más de 70 a la hora. En muchos de ellos las víctimas son turistas que pierden sus carteras. Hay que aumentar la vigilancia en las zonas más turísticas de la capital. No hay peor publicidad para un país que la de un turista que vuelve a su tierra despotricando contra la ciudad donde perdió su cartera.
- Mejorar el trato de los camareros. Es un viejo defecto: los camareros son eficientes por la rapidez, pero los turistas, sobre todo latinoamericanos, se quejan de que nuestros camareros siempre están enfadados. Hay que iniciar una campaña para mejorar sus modales.
- Usar la tecnología. El Ayuntamiento de la capital ha estrenado hace unos días una aplicación móvil para facilitar a los ciudadanos la búsqueda de locales por toda la ciudad. Bautizada como ‘Censo de Locales de Madrid’, esta app es gratuita, ya está disponible para los dispositivos que utilicen Android (el sistema operativo de Google) y en los próximos días también podrá descargarse en los que usen iOS (el sistema operativo de Apple). De momento, llega al mercado con información de unos 125.000 locales que están recogidos en las bases de datos de la ciudad y su funcionamiento es muy sencillo: a través de un mapa de la urbe, el usuario puede filtrar la información según varios criterios de búsqueda. Por ejemplo, el nombre del local, su ubicación o la actividad a la que se dedica.
2 Comentarios:
Hablar más inglés....
Los JJOO de Barcelona no es lo que llevó a la crisis, lo que llevó a la crisis del 93 fue la "expo" de Sevilla, entre otras cosas. Los artÍculos de este autor parece que los ha redactado junto con Marhuenda e Inda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta