Te sientas en tu sofá inteligente, sacas tu ‘smartphone’ y lo adaptas a tus necesidades mientras contemplas la ‘smart TV’. Al lado de la pantalla, en la tradicional mesa de madera, has colocado los adornos que tú mismo has impreso en 3D: futuristas jarrones y una recreación del Halcón Milenario, la mítica nave espacial de ‘Star Wars’. Hasta la colorida silla que tienes en la misma estancia está impresa en 3D.
Tu salón podría asemejarse al que acabamos de describir antes de lo que crees. La Global Robot Expo celebrada en Madrid, a la que ha acudido Idealista News, ha demostrado que en España ya hay interesados en que la tecnología conquiste el mobiliario de tu hogar.
Uno de ellos es Gianluca Pugliese, un italiano asentado en Madrid que lleva años inmerso en el mundo de la fabricación digital. Hace unos meses, abrió Wasp Madrid, la distribuidora oficial de la compañía italiana homónima. Esta empresa, que se dedica a la producción de impresoras 3D comerciales, ha sido la creadora de la Big Delta. Como ya te contamos, con esta máquina de 12 metros de alto se puede construir una vivienda de adobe en tan solo siete días.
Impresión 3D al servicio de la decoración
El ‘showroom’ en Madrid está destinado exclusivamente a las empresas. Allí pueden comprobar el funcionamiento de estas máquinas, capaces de imprimir objetos de pequeño y gran tamaño (la Delta WASP 3MT permite crear prototipos de 1x0,8 metros) antes de llevárselas. Algún negocio madrileño y la Universidad Europea de Madrid ya han adquirido algunas de sus máquinas.
Wasp Madrid también ofrece servicios de impresión para empresas que tan solo deseen materializar algún prototipo en plástico en poco tiempo. Eso sí, el objetivo de Pugliese, que ya ha diseñado e impreso algunos muebles, es mucho más ambicioso: quiere vender sillas, lámparas, jarrones o mesas. “Tenemos un proyecto que aún está en desarrollo de hacer piezas de mobiliario, en madera o plástico, para venderlas en tiendas de diseño en Madrid”, detalla.
Este emprendedor va a crear un catálogo con sus diseños para mostrárselos a las tiendas interesadas. Eso sí, también ofrecerá la la posibilidad de que las piezas se hagan “a medida del cliente con un dibujo único”. Por el momento, nos tenemos que conformar con descargarnos algún diseño de páginas como Thingiverse o crear uno propio y solicitarle que lo imprima.
Además, Pugliese está trabajando en un proyecto llamado Furniture Prosthesis junto a otros dos diseñadores italianos para crear piezas impresas en 3D que sirvan para restaurar muebles de forma original. ¿Que una mesilla tiene una pata rota? Podemos imprimir una colorida pieza, similar a la extremidad de un pato, para arreglarla.
Wasp no fue la única compañía dedicada a la impresión 3D presente en la feria. La también madrileña Abax Innovation Technologies ha mostrado sus impresoras 3D de menor tamaño. Fundada por dos hermanos veinteañeros que ganaron recientemente el concurso Sprout Pro by HP celebrado en el prestigioso evento para emprendedores South Summit, también ofrece servicios de impresión 3D, además de consultoría de diseño.
Jarrones, ceniceros o piezas para drones pueden fabricarse con sus máquinas, bien porque nos compremos las impresoras o bien porque les encarguemos a ellos que produzcan esos elementos. Además, uno de sus clientes ya planea comenzar con el prototipado de muebles y accesorios para el hogar con sus impresoras.
Sofás controlados por el ‘smartphone’
Además de los muebles impresos en 3D, en la Global Robot Expo también sorprendieron especialmente las creaciones de una empresa de Yecla (Murcia). Fama desplegó un salón inteligente lleno de esos elementos imprescindibles en cualquier vivienda: los sofás.
Con ayuda de una ‘app’, es posible hacer que sus modelos se eleven o se reclinen. Uno de ellos, Indy, es un sofá motorizado que se transforma en unos segundos en una cómoda cama si así se lo indicamos desde un mando o desde nuestro ‘smartphone’. Ahora bien, ¿de verdad es útil recurrir a una aplicación hasta para recostarnos en el sofá?
La compañía murciana también ha presentado un dispositivo inteligente que puede ser especialmente atractivo para aquellas personas mayores que viven solas, Asistae. Un sensor colocado bajo el asiento del sillón o bajo el colchón se comunica con una ‘app’ instalada en el teléfono de sus familiares.
El sistema permite que cada usuario indique en qué horario suele estar en la cama o en el sofá. Si la persona sale de su rutina, la aplicación mandará un mensaje de alerta a los familiares para que se pongan en contacto con él. Además, cuando la persona se tumbe, puede informarles con un “mamá ya se ha ido a dormir”.
Como puedes comprobar, ya hay empresas dispuestas a dar un toque tecnológico a tu hogar. Gracias a ellas, podrás presumir de tener un jarrón impreso en 3D que tú mismo has diseñado o un sofá español conectado con tu móvil.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta