La remodelación del sistema ferroviario en algunas zonas de Barcelona está ayudando a la transformación urbanística de la ciudad. Tras la venta de uno de sus terrenos a la promotora inmobiliaria Corp Edificacions por un importe de 10,4 millones de euros, la empresa, que tiene como objetivo coordinar la remodelación de esta zona, asegura que los sectores Triangulo Ferroviario y Colorantes saldrán a la venta en los próximos dos años.
Joan Baltá, director general de Barcelona Sagrera Alta Velocidad, explicó que en 2020 saldrán al mercado dos pastillas más de suelo. La primera será la del sector Triangulo Ferroviario, que cuenta con 80.000 m2 destinados a actividades terciarias, 7.436 m2 de zonas verdes y 23.008 m2 para equipamientos.
El otro sector que se pondrá a la venta en los próximos dos años será Colorantes, que en este caso sí que contará con una superficie destinada a residencial donde se levantarán 1.192 viviendas (de las cuales un 40% se destinará a vivienda protegida). En este sector también se destinarán 9.040 m2 para actividades comerciales y 4.498 m2 para equipamientos. El resto, 38.460 m2, irán destinado a zonas verdes.
Esta finca, cuya licitación mediante subasta pública fue acordada por el Consejo de Administración de BSAV en mayo de 2017 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de junio, es resultante del Proyecto de Reparcelación del Polígono de Actuación Urbanística (PAU) número 1 del planeamiento urbano en el sector del entorno de La Sagrera.
La venta de estas parcelas se enmarca dentro de los objetivos de la sociedad para la puesta en valor de los terrenos liberados del uso ferroviario y los acuerdos del Consejo de Administración de la sociedad, para la transmisión de los suelos titularidad de Adif y Adif Alta Velocidad y del Ayuntamiento de Barcelona a dicha sociedad y su posterior comercialización.
Los ingresos obtenidos contribuirán a la financiación de las actuaciones que corresponden a BSAV en los ámbitos de La Sagrera y Sant Andreu, según los acuerdos establecidos entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento para el desarrollo del conjunto de actuaciones de la red de alta velocidad en Barcelona.
La sociedad BSAV está participada por el Ministerio de Fomento, a través de las entidades públicas empresariales Adif AV (30%), Adif (7,5%), y Renfe Operadora (12,5%), por el Ayuntamiento de Barcelona en un 25%, y la Generalitat de Cataluña con el 25% restante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta