Comentarios: 0
Las increíbles creaciones de las mejores arquitectas del mundo
O'Donnell+Tourmey

Por desgracia, todavía existe discriminación entre hombres y mujeres. Uno de los ámbitos en los que más se refleja es el profesional. Cuestiones como la brecha salarial o el techo de cristal siguen sobre la mesa. En esta línea, también es fácil observar que hoy aún existen profesiones que poseen un cierto matiz de género: la arquitectura, por ejemplo, sigue siendo un espacio muy masculino.

Sin embargo, poco a poco, la situación está cambiando. Muchas mujeres están empeñadas en ascender en este mundo para demostrar que pueden ser tan válidas, o más, como sus compañeros masculinos y lograr disfrutar de carreras exitosas.

Uno de los espacios en los que la valía y capacidad de las arquitectas se valoriza cada año son los premios Women in Architecture, que se celebran desde 2012, promovidos por ‘The Architects’ Journal’ y ‘The Architectural Review’. El objetivo no es otro que inspirar un cambio en la arquitectura al dar el reconocimiento adecuado a las arquitectas que pueden ser referencias para las mujeres más jóvenes en la profesión.

En la edición de 2019, la irlandesa Sheila O'Donnell, miembro del estudio de arquitectura O'Donnell - Tuomey, ha sido galardonada con el premio a Arquitecta Mujer del Año 2019. Junto con ella, la china Xu Tiantian, fundadora del estudio DnA, se hizo con el Premio Moira Gemmill de Arquitectura Emergente.

Las increíbles creaciones de las mejores arquitectas del mundo
O'Donnell+Tourmey

Sheila O'Donnell es la octava profesional que ha sido galardonada como Mujer Arquitecta del Año. En esta ocasión, el motivo ha sido un proyecto para la Universidad de Europa Central en Budapest (Hungría). El proyecto premiado consiste en el diseño de un nuevo campus para la universidad, de más de 35.000 metros cuadrados, ubicado en el centro de la capital húngara. En él están involucrados cinco edificios históricos contiguos, previamente desconectados, y la construcción de dos nuevos.

O'Donnell fue la elegida de entre un amplio elenco de nominaciones, en el que se incluía a Eva Prats, cofundadora de Flores & Prats, por su proyecto sobre Centro Cultural Casal Balaguer; Ellen van Loon, socia de OMA, por la Biblioteca Nacional de Catar, y Carme Pigem, cofundadora de RCR Arquitectes, por la Biblioteca De Krook en Gante.

Las increíbles creaciones de las mejores arquitectas del mundo
Dna

La arquitecta Xu Tiantian fue la ganadora de otros de los galardones que se entregan: el Premio Moira Gemmill para arquitectura emergente, que lleva el nombre del difunto director de diseño en V&A. Este premio tiene por objetivo visibilizar y reivindicar el trabajo de arquitectas menores de 45 años.

Xu es la fundadora del estudio DnA, con sede en Pekín. Entre los múltiples proyectos que ha diseñado y desarrollado podemos encontrar puentes, fábricas y museos, como el Museo Hakka Indenture y el Wang Jing Memorial Hall.

Las otras arquitectas nominadas para optar por este premio fueron Lina Ghotmeh de Lina Ghotmeh Architecture, Irene Pérez de TEd'A Arquitectes y Jeannette Kuo de Karamuk Kuo.

El largo camino hacia el reconocimiento

Estas mujeres galardonadas en el Women in Architecture son las últimas que han logrado un reconocimiento público, muy merecido, por su trabajo. Sin embargo, no son las primeras mujeres que se han embarcado en grandes proyectos de arquitectura. Para que ellas puedan estar hoy en ese lugar y que su trabajo sea disfrutado por todos los amantes de la arquitectura, otras han tenido que abrir el camino. 

Las increíbles creaciones de las mejores arquitectas del mundo
Zaha Hadid

Zaha Hadid nació en Bagdad en 1950. Entre sus grandes logros, y motivo por el que se ha convertido en todo un referente, está el de haber sido galardonada con el Premio Pritzker de Arquitectura 2004. Con ello se convirtió en la primera mujer en recibir el más alto honor del campo. Sus diseños paramétricos abarcaban desde la arquitectura y la planificación urbana hasta el diseño de productos y muebles, experimentando con nuevos conceptos espaciales. El pabellón puente diseñado expresamente para la Exposición Universal de Zaragoza de 2008 es uno de sus diseños más impresionantes. El estudio Zaha Hadid Architects continúa todavía con su legado.

Las increíbles creaciones de las mejores arquitectas del mundo
VSBA

Denise Scott Brown fue esposa de otro gran y reconocido arquitecto, Robert Venturi. Como ocurre en muchos ámbitos, trabajaron juntos en muchos proyectos, en su estudio VSBA Architects & planners, pero casi siempre fue él quien se llevó la mayor parte del mérito. Sin embargo, antes de casarse, Denise ya había realizado importantes contribuciones al campo del diseño urbano. Entre sus proyectos podemos encontrar desde museos y universidades hasta rehabilitaciones de edificios.

Uno de los más interesantes lo encontramos en el Allentown Arts Museum, construido en 1975. Es uno de los primeros exponentes del estilo posmodernista, ya que combina una construcción preexistente (una antigua iglesia presbiteriana) con elementos totalmente nuevos. Así, crea espacios muy diversos pero cohesionados, que dotan al conjunto de una identidad propia. Hoy se puede decir que gracias a la investigación y las enseñanzas de Scott Brown hemos avanzado muchísimo en la comprensión de la relación entre diseño y sociedad.

Neri Oxman

Neri Oxman ha sido calificada como una auténtica visionaria. Esta arquitecta israelí acuñó el término ‘ecología material’ para describir su modo de diseñar, basado en la imitación de elementos naturales y en el uso de materiales y componentes biológicos, lo que da como resultado edificios vivos. Uno de sus últimos proyectos consiste en un colmenar sintético, destinado a luchar contra las pérdidas masivas de colonias de abejas que se han producido en los últimos años. Oxman es actualmente profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Las increíbles creaciones de las mejores arquitectas del mundo
Visit California

Julia Morgan tiene el honor de haber sido la primera mujer en estudiar arquitectura en la prestigiosa Ecole des Beaux-Arts en París y la primera en trabajar como arquitecta profesional en California. Durante sus 45 años de carrera, Morgan diseñó más de 700 hogares, iglesias, edificios de oficinas, hospitales, tiendas y edificios educativos, incluido el famoso Castillo Hearst que se terminó de construir en 1947. En 2014, cincuenta y siete años después de su muerte, se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro AIA, el mayor honor del Instituto Americano de Arquitectos.

La mujer en la arquitectura: las estadísticas están para romperlas

Aunque es evidente que muchas mujeres han realizado importantes contribuciones a  la arquitectura y han participado de forma activa desde tiempos inmemoriales, un estudio realizado en 2014 por el Architects' Council of Europe en 30 países europeos señaló que menos del 40 % de los arquitectos practicantes son mujeres​. En Estados Unidos, los datos no son más halagüeños, ya que, aunque en 2016 casi la mitad de los graduados de las escuelas de arquitectura son mujeres, entre los practicantes solo encontramos un 18 % de arquitectas.

En España, los datos oficiales apuntan a una mayor equiparación entre hombres y mujeres en las facultades de arquitectura, aunque todavía está lejos de alcanzar la paridad. De hecho, se estima que aproximadamente el 74 % de los estudiantes matriculados en  Ingeniería y Arquitectura son hombres, mientras que tan solo un 26 % del total son mujeres. Aunque supone un incremento importante con respecto a décadas anteriores, esto demuestra que todavía existen prejuicios de género que influyen en la elección de una carrera universitaria.

A pesar de estos datos, existen otros estudios que apuntan a que las mujeres obtienen mejores calificaciones en los estudios de arquitectura que los hombres, ya que, a pesar de que la matriculación femenina es menor, la proporción de mujeres que consiguen finalizarlos con éxito es mayor. Probablemente algunas de ellas diseñen edificios tan increíbles como los de sus antecesoras… y en próximos años estemos hablando de ellas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta