El mercado de la vivienda en España ha despedido el primer trimestre del año en números verdes con un aumento del 1% en compraventas, hasta las 137.500 operaciones, y del 2% del precio de la vivienda, según el informe Solvia Market View. La inmobiliaria prevé que para este año el precio suba entre un 2 y un 4%, gracias al tirón de las zonas limítrofes y del extrarradio de las ciudades.
Los precios se moderan en Madrid y Barcelona, pero continúan siendo los polos con mayor dinamismo del mercado. Estas dos ciudades han registrado crecimientos de precio sostenidos, en torno al 7% y el 4%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Pero despuntan las zonas limítrofes porque cuentan con más recorrido al alza y ya están registrando subidas incluso por encima del 10%, como en Pontevedra, Navarra o Santa Cruz de Tenerife.
El alquiler muestra síntomas de agotamiento en algunas zonas
Solvia estima que el mercado del alquiler ha venido registrando en los últimos 10 años un crecimiento sostenido, impulsado por la falta de financiación en los primeros años de crisis y por un cambio cultural de la mano de una generación que prefiere pagar por el uso de la vivienda en lugar de endeudarse, independientemente de su capacidad económica o nivel de solvencia.
El precio del alquiler ha subido un 1% interanual de media en España durante los tres primeros mese del año, tras cuatro años de subidas de dos dígitos. La previsión es que se estabilicen en torno a estos niveles de crecimiento en 2019, con medias mensuales de unos 9 €/m2. De hecho, Solvia considera que el alquiler ha tocado techo en algunas zonas de España, donde la demanda no podrá asumir nuevas subidas de los precios.
“En Solvia creemos que la evolución de las rentas de alquiler para los próximos años continuará siendo discreta, ya que los españoles ya están destinando de media más del 30% de sus ingresos anuales a pagar el alquiler, un peso muy importante sobre los salarios”, ha explicado el directivo de Solvia.
La renta del alquiler en España varía significativamente dependiendo de la provincia. Las rentas más altas se localizan en Barcelona (15 €/m2), Palma de Mallorca (14 €/m2) y la ciudad de Madrid (14 €/m2), donde la oferta de alquiler no siempre es suficiente para atender a la elevada demanda. Zonas como Cuenca, Orense o Cáceres presentan las rentas más bajas, todas situadas por debajo de los 4 €/m2.
En cuanto a la evolución de las rentas de alquiler durante el primer trimestre del 2019, los principales avances se han observado en la provincia de Madrid (15%), seguida de Alicante (7%) y Cantabria (6%). Frente a ello, las rentas han bajado en provincias como Navarra (-16%), Cáceres o La Rioja (-9%).
Según el informe de Solvia, en España aún predomina la cultura compradora por lo que, a medio plazo, la balanza podría inclinarse hacia la compra de vivienda en detrimento del alquiler: los esfuerzos económicos exigidos por ambas modalidades tienden a igualarse.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta