Artículo escrito por Jaime Aguiar, CEO de Waditors.com
Hay momentos en la vida que marcan un antes y un después. Decisiones que quedaran grabadas para siempre en nuestro recuerdo. Y una de las más cruciales que tomamos es comprar una casa.
Comprar, alquilar o invertir: es un dilema y una compleja decisión que nos marcará el futuro. Es un proceso “per se” bastante tedioso, estresante y en general arduo, en el que entran en juego muchos interlocutores. Hay intereses cruzados, tensiones, miedos e incertidumbres. Son situaciones casi siempre nuevas y complejas con las que no estamos acostumbrados a lidiar: visita de muchas casas, conversaciones con agencias, negociaciones con el vendedor, con los bancos, acudir al notario, pagar impuestos asociaciones a la transacción, etc.
Se han escrito sábanas sobre la psicología y el comportamiento del ser humano a la hora de comprar, ya sea yendo al supermercado o adquiriendo una vivienda. Las decisiones que tomamos en la vida pueden ser racionales o emocionales y, en mi opinión, la compra de una cosa podríamos considerarla una decisión emocional.
Compramos la casa porque nos gusta, por el barrio, porque los padres viven cerca, porque es una zona agradable, porque queremos vivir a las afueras, porque necesitamos más metros, porque proyectamos una nueva vida en esa casa o porque es la casa de nuestros sueños. Sin embargo, no debería ser una decisión puramente emocional. Nos gusta la casa, pero, ¿técnicamente es un buen activo?, ¿las tuberías funcionan bien?, ¿hay malos olores en la casa?, ¿tendré que afrontar derramas el día de mañana? Hablando en plata: ¿me la están colando con algo?
Todos ellos son elementos racionales que tenemos que estudiar o analizar antes de tomar una de las decisiones más importante de nuestras vidas. Para poder tomar esta decisión desde un punto de vista racional necesitamos información analizada por un experto que no esté involucrado en la transacción, ya que, si efectivamente está involucrado, estará condicionado por la recomendación y tendrá algún beneficio colateral.
En Francia, desde el año 1996, se obliga por ley a realizar una auditoría de la casa por la cual se comprueban, por una firma independiente, múltiples aspectos críticos de la vivienda. Este informe de auditoría es solicitado por el notario a la firma del contrato. En Países como EEUU, Reino Unido o Alemania acostumbran a realizar 'due-diligence' antes de cerrar la compra de una casa. Y el objetivo fundamental de esta auditoría o 'due-diligence' es dotar de transparencia a la operación.
Desde Waditors, firma pionera en España en la realización de auditorías inmobiliarias entre particulares y para empresas, consideramos que es absolutamente crítico y fundamental auditar la vivienda en la que vas a pasar el resto de tu vida y cuyo desembolso será posiblemente el más importante que vas a afrontar.
¿Y qué aspectos cubre una auditoría? Estos son los cinco fundamentales que permiten hacer un análisis profundo del inmueble:
- Auditoria técnica: en esta área y realizando una inspección técnica presencial donde se comprueban más de 100 puntos de potencial riesgo. Por ejemplo, se comprueba el estado de los sistemas eléctricos, las tuberías, comprobar si existen humedades, estado de los cerramientos y ventanas, comprobar el cumplimiento de la adaptación para personas con discapacidad o gente de avanzada edad. Hay numerosos puntos que tienen que ser detalladamente analizados para no tener “sorpresas” en el futuro, con el consiguiente coste económico que ello podría conllevar.
- Auditoria legal: Una auditoría legal debería cubrir potenciales litigios, análisis de las finanzas de la comunidad y análisis de los seguros y el pago de impuestos que puedan suponer cargas contra el nuevo propietario.
- Análisis económico: Un detallado estudio (previo a la compra) incluyendo los costes que el nuevo propietario tendrá que asumir en el corto/medio plazo debido a las condiciones del inmueble con el que poder negociar el precio final del inmueble.
- Informe de vecinos: Información acerca de si los vecinos son conflictivos, si pagan las cuotas de la comunidad, si es un edificio de estudiantes, si hay algún negocio en el edificio, o si es un edificio simplemente adecuado para el tipo de propietario que quiere comprar.
- Informe de zona: Tener la tranquilidad de que nos mudamos a una zona en la que no existe okupacion, en la que no hay bares que generen ruido por la noche, en la que se pueda aparcar (si tenemos coche), en la que haya parques (si tenemos hijos o mascotas). Toda aquella información que se adecúe a nuestro estilo de vida.
El sector necesita transparencia y honestidad a la hora de hacer transacciones, y desde Waditors.com perseguimos que el comprador esté al corriente de la situación real del activo antes de realizar la inversión de su vida.
1 Comentarios:
Me parece una gran idea!
Hacer una auditoria tranquilizará al comprador y al inversor, para comprar sobre seguro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta