Comentarios: 0
dl_u449096_003
GTRES

Pocas personas han cambiado de opinión sobre si el Brexit fue una decisión sabia o tonta. “El país se dividió por la mitad en 2016 y todavía está dividido”, dice Sir John Curtice, politólogo de la Universidad de Strathclyde. El 51 % votaría por permanecer o reincorporarse a la UE hoy, solo un poco más que el 48 % de los que permanecieron en 2016.

Imagen del día: pocos británicos han cambiado de opinión sobre el Brexit casi seis años después
The Economist

Pero de alguna manera el país ha comenzado a unirse nuevamente. El cambio más obvio es que el Brexit se ha vuelto menos prominente. Todos los meses Ipsos mori, una firma de encuestas, pregunta a la gente cuáles son los temas más importantes a los que se enfrenta el país. De 2016 a 2019, Brexit fue, sin excepción, el más mencionado o el segundo más mencionado. En 2020, el covid-19 se abrió paso como tema principal. Luego repuntó la economía, seguida en otoño de 2021 por el medio ambiente.

Ahora son menos los que se declaran "muy firmes" partidarios de la salida o de la permanencia en la Unión Europea. Colin Gordon, de Oxford for Europe, un grupo de partidarios de la permanencia, ha vuelto recientemente a hacer campaña tras un paréntesis provocado por el coronavirus. Se ha encontrado a personas menos fervientes: Los partidarios de la permanencia murmuraban que era demasiado tarde; los partidarios de la salida parecían disgustados, pero no protestaban. "Se evitaba mucho el contacto visual", dice. "La gente pasaba deprisa y corriendo sin comprometerse".

Los británicos también están convergiendo en sus puntos de vista sobre cómo se maneja el Brexit, en gran parte porque los partidarios de la salida se han vuelto más críticos. Tal vez se hayan visto influidos por la escasez de combustible y comestibles, que se atribuye a la escasez de camioneros europeos. El efecto de la respuesta pandémica del gobierno también puede haberse atenuado. Gran Bretaña tomó la delantera en la vacunación contra el covid-19 y rechazó las quejas de los políticos de Europa continental de que había adquirido más dosis de las que le correspondían, una disputa que puede haber reforzado la opinión de que Gran Bretaña estaba mejor fuera. Pero en agosto, otros países europeos se habían puesto al día.

Tal vez el cambio más sorprendente en la opinión pública sea sobre la inmigración, el tema que, más que ningún otro, llevó a los partidarios de la salida a la victoria en 2016. Los británicos están enfadados por los solicitantes de asilo que cruzan el Canal de la Mancha en barcas. Pero están cada vez más relajados con respecto a otros tipos de inmigración.

El veredicto aún no está decidido

Los "Leavers"(partidarios de la salida) han cambiado más que los "Remainers" (partidarios de la permanencia). Una encuesta realizada por Ipsos Mori reveló que, entre octubre de 2016 y julio de 2021, el porcentaje de "Leavers" que piensa que los inmigrantes tienen un impacto negativo en Gran Bretaña cayó del 53% al 42%. Dado que la proporción de Remainers que coinciden es baja y constante, entre el 14 y el 15%, la brecha se ha reducido.

Así que Gran Bretaña entra en 2022 todavía dividida sobre el Brexit, aunque un poco más tranquila que antes. Menos "Leavers" creen que el Brexit va viento en popa; muchos "Remainers" parecen dispuestos a controlar la inmigración desde Europa. Si el Sr. Johnson lidera su partido en las próximas elecciones -y es la persona con más probabilidades de hacerlo, a pesar de la caída de su valor político- puede optar por luchar como en las últimas, haciéndose pasar por el campeón de los Leavers.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta