Hace 200 años nuestro país contaba con tres capitales más que ahora, pero ninguna duró más de 20 meses
Comentarios: 0
Mapa de las provincias que existieron en 1822
idealista/news

En 1822, España tenía tres capitales de provincia que fueron anuladas apenas 20 meses después de crearse. Calatayud, Játiva y Villafranca del Bierzo fueron ciudades llenas de vida, y tras este breve período de notoriedad quedaron integradas en otros territorios que componían varias provincias.

Durante el Trienio Liberal en 1821 se aprobó un nuevo mapa de provincias gracias a la mayoría parlamentaria que obtuvo la propuesta en las Cortes. Esta nueva distribución geográfica se sustanció el 27 de enero de 1822 y fue entonces cuando se pusieron en marcha las tres provincias: Catalayud, Villafranca (El Bierzo) y Játiva.

Esta nueva división llegó de la mano del mallorquín Felipe Bauzá y el ingeniero guipuzcoano José Agustín de Larramendi Muguruza, y fue elaborada en base a la riqueza, población y superficie de los territorios. La primera propuesta dotaba al mapa español de 48 provincias, pero una comisión parlamentaria paralela, formada en 1820 por ocho diputados, aportó algunas enmiendas al proyecto que acabó presentando un total de 52 provincias españolas. Esta distribución de España suponía el mayor número de demarcaciones que ha presentado hasta la fecha nuestro país.

Los miembros parlamentarios aprobaron este cambio por motivos mayormente políticos, pero también tuvo que ver el sentimiento de territorios que compartían lazos de unión. El cambio también genero muchas discrepancias, tanto dentro como fuera de los territorios redistribuidos.

Con el fin del Trienio Liberal y la reinstauración del absolutismo llegó también el final de las tres capitales. Fernando VII anuló en octubre estas tres provincias con la ayuda de las potencias europeas de la Santa Alianza y con el contingente de los “Cien mil hijos de San Luis”.

El 1 de ese mes, el rey declaró nulos los actos de los gobiernos y Cortes que estuvieron vigentes durante el Trienio Liberal, y junto con ellos también murieron estas tres capitales.

La provincia de Catalayud, cuya sede central estaba en la ciudad con el mismo nombre, tenía una población de aproximadamente 100.000 habitantes y ocupaba los territorios de lo que hoy es Zaragoza, junto con algunas partes de Teruel, Soria y Guadalajara. Gracias a Catalayud, durante 20 meses Aragón tuvo cuatro provincias: la bilbilitana, Zaragoza, Huesca y Teruel.

Después estaba el Bierzo, que abarcaba no solo la comarca de León, sino también algunas poblaciones de Ponferrada. Esta provincia tuvo una población que alcanzó los 86.365 habitantes y su capital fue Villafranca del Bierzo.

Y por último existía Játiva, que con 164.795 habitantes era la más poblada de las tres. Después de que la provincia se disolviera, Játiva volvió a formar parte de la provincia de Valencia.

A pesar de que durante las décadas posteriores muchos quisieron volver a reformular la división geográfica de la Península, estas tres capitales de breve esplendor nunca volvieron a existir como tal.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta