Comentarios: 0
El mapa de a dónde emigran los europeos y cuántos viven en el extranjero
Landgeist.com

¿Cuántos europeos viven en el extranjero y a dónde se trasladan? Lo primero que podemos ver en este mapa es la proporción de nacionales que viven en el extranjero. Esta proporción es mayor en Moldavia (381), Albania (423), Bosnia y Herzegovina (501) y Mónaco (807). Aquí se cuenta el número de personas que viven en el extranjero por cada 1.000 habitantes del país de origen, según datos de la ONU recopilados por Landgeist. Eso significa que, para Bosnia, que tenía una población de 3,3 millones en 2019, 1,65 millones de nacionales viven en el extranjero. El 30% de todos los nacionales bosnios viven fuera de Bosnia.

La tasa de emigración es más baja en Noruega (38), Suecia (34), Francia (34) y España (31). En general, podemos ver que la emigración es mayor en la mitad oriental de Europa.

Entonces, ¿a dónde emigra la mayoría de estas personas? Para casi todos los países europeos, el destino más popular de la emigración es dentro de Europa. Los británicos y malteses prefieren Australia y los alemanes y suecos prefieren Estados Unidos. Alemania es claramente el destino más popular para la mayoría de los europeos. Suecia es bastante popular en los países nórdicos. En varios Estados de la antigua Unión Soviética, vemos que Rusia es el destino más popular. Podría tratarse de rusos con doble nacionalidad que se trasladaron (de vuelta) a Rusia tras la caída de la Unión Soviética.

En la mayoría de los países de este mapa, menos del 10% de todos los nacionales que viven en el extranjero viven en el destino más popular de la emigración. Excluyendo los microestados, Albania es el único país europeo donde más del 10% de los albaneses que viven en el extranjero, viven en el destino más popular. Del total de nacionales albaneses que viven en el extranjero, el 11,7% vive en Italia.

La tasa de nacionales que viven en el extranjero se basa en el número total de nacionales que viven en el extranjero. Esto incluye a las personas que han emigrado hace muchos años, no sólo en 2019. En resumen, la población emigrante está formada por todas las personas con la nacionalidad de ese país, que no viven en él (por ejemplo, todos los nacionales irlandeses que no viven en Irlanda). Sin embargo, esto significa que alguien sin la nacionalidad irlandesa que ha vivido en Irlanda durante muchos años y que luego emigra de Irlanda, no se considera un emigrante. Esto se debe principalmente a la falta de datos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta