Diseñado por el estudio MAPA, cuenta con varias plantas, un jardín y terraza en la azotea, y se encuentra en el centro financiero y cultural de la capital de Uruguay
Comentarios: 0
Parking prefabricado en el centro de Montevideo
Javier Agustín Rojas y Aldo Lanz | MAPA

El sector de los prefabricados sigue sorprendiendo. Y es que cada vez son más los ámbitos en los que se demuestra esta forma de hacer arquitectura es útil y capaz de adaptarse a todo tipo de necesidades.

Ejemplos hay muchos, desde oficinas para el teletrabajo hasta enormes viviendas de lujo. Pero uno que nos ha llamado especialmente la atención es este parking al que se le ha dado el nombre de Edificio Florida en Montevideo (Uruguay), muy cerca de la conocida Plaza de la Independencia. Diseñado por el estudio MAPA, cuenta con varias plantas y está coronado por un patio con jardín y terraza en la azotea.

Imagen aérea del parking prefabricado
Javier Agustín Rojas y Aldo Lanz | MAPA

La idea sobre la que se ha concebido el proyecto es la de dotar de plazas de estacionamiento uno de los principales centros financieros, culturales e históricos, no solo de la ciudad, sino de todo el país. Un lugar en el que, por su propia naturaleza, los aparcamientos no son capaces de dar respuesta a todas las necesidades de este concurrido distrito que, además, tiene una muy rica historia. De hecho, es famoso por sus edificios art deco, sus casas coloniales y sus lugares de interés, como la sala de espectáculos neoclásica del Teatro Solís. En la zona también se encuentra el puerto principal de Uruguay y el "Mercado del Puerto", un antiguo mercado de venta de alimentos y bebidas tradicionales uruguayas.

Terraza del parking prefabricado
Javier Agustín Rojas y Aldo Lanz | MAPA

“Durante el día el edificio responderá a la alta demanda comercial e institucional a través de un local de servicios en planta baja y de sus siete plantas destinadas al parking temporario de vehículos. Mientras que, a la noche, el local del último nivel y la azotea habilitarán actividades diversas, de ocio y gastronómicas típicas de la escena nocturna del sector. A su vez, materialmente, el Edificio Florida fue concebido integralmente como un detallado sistema de partes a ser ensambladas”, señalan desde el estudio en su página web.

Ventanas del parking prefabricado
Javier Agustín Rojas y Aldo Lanz | MAPA

El Edificio Florida está formado por una estructura metálica prefabricada que fue enviada a Uruguay desde China. Más de 140 pilares, 1.050 vigas y tensores y más de 30.000 juntas, pernos y lámparas componen la estructura prefabricada del edificio. Las cubiertas son de hormigón y acero y los laterales están cubiertos con un revestimiento de malla metálica.

El Edificio Florida ofrece seis pisos de estacionamiento ubicados sobre un nivel del suelo comercial y debajo de un espacio en la azotea que se puede utilizar para diversas actividades. Este espacio de azotea y patio están conectados por una escalera expuesta que ofrece vistas de Montevideo, alrededor de la cual se disponen plantas decorativas en un pequeño jardín. En la parte inferior del edificio, el nivel que alberga el espacio comercial recibe a los visitantes con un letrero formado por letras de neón espaciadas que deletrea la palabra estacionamiento.

Interior del parking prefabricado
Javier Agustín Rojas y Aldo Lanz | MAPA

MAPA dijo que el objetivo de Edificio Florida es reimaginar cómo puede verse un estacionamiento al abordar el desarrollo como un lugar multipropósito con fachadas translúcidas para conectar el edificio con la ciudad. "El Edificio Florida es más que un edificio de estacionamiento", dijo MAPA. "Es una estructura que habilita otros espacios y aprovecha la oportunidad para comprender su ubicación estratégica en un entorno urbano vibrante".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta