La vuelta al cole siempre es dura y se asemeja a la cuesta de enero: todo gastos y todo propósitos nuevos. Vamos a ayudarte en la tarea de gastar menos o lo que es lo mismo, ahorrar más con los productos de limpieza de tu casa.
Comentarios: 0

Septiembre, mes de grandes propósitos, de vuelta a la rutina, de grandes limpiezas en casa tras las vacaciones del verano y el relajo estival. Que no cunda el pánico: vamos a contarte cómo puedes ahorrar en los productos de limpieza a la vez que ser más ecológico y sostenible.

Que todo dure más

¿Cómo alargar la vida de escobas, fregonas, estropajos, bayetas…? La escoba, por ejemplo, es esencial que después de cada uno le quites los restos de pelos, migas y demás y que la guardes siempre (y ojo porque esto lo solemos hacer mal), con el cepillo hacia arriba. Sobre la fregona conviene dejar secar el mocho antes de guardarlo. Los estropajos agradecen que de vez en cuando los laves con unas gotitas de lavavajillas y que los pongas a secar. Y respecto a las bayetas de microfibra, conviene lavarlas a mano ya que en la lavadora pierden sus propiedades.

Lavavajillas. Para que te dure más puedes en vez de usarlo directamente del envase poner un poco en un recipiente y añadir un poco de agua. Utiliza esta mezcla en el estropajo.

Limpiadores

Como regla general gastarás menos si lo aplicas directamente en la bayeta o esponja que utilices en vez de sobre la superficie que tengas que limpiar: notarás la diferencia.

Para limpiar el baño puedes hacerlo en vez de con limpiador, con vinagre, que es uno de los mejores desinfectantes. La lejía desinfecta, pero no limpia así que no será necesario que la emplees para todo (y la puedes sustituir perfectamente por el vinagre). Si aún así sigues prefiriendo lejía, antes de aplicarla limpia las superficies con una bayeta húmeda.

El limpiacristales: si lo que quieres quitar osn manchas de dedos, muy habituales si hay niños en casa, olvídate del limpiacristales y aplica una gasa humedecida en un poco de alcohol. Si quieres alargar la vida del limpiacristales ponle agua, admite, aunque no te lo creas, hasta un 40% y sigue siendo igual de eficaz. Debe ser agua fría, eso sí.

Para el producto que utilices para los suelos no eches un chorrito en el cubo del agua (que es lo que solemos hacer) porque no sabemos dosificar y siempre ponemos de más (y gastamos más, evidentemente). Utiliza mejor el tapón de la botella.

Ya verás que si sigues estos sencillos consejos ahorrarás en los productos de limpieza del hogar.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta