Descubre cómo y cuándo hay que actualizar la pensión de alimentos, además de las bases de actualización que se deben aplicar
Comentarios: 0
Actualizar pensión de alimentos
Freepik

Si tienes hijos a tu cargo, conocerás los gastos asociados a su crianza... Entre ropa, comida, escuela, extraescolares y un largo etc., son numerosos los costes a los que se debe hacer frente.

Además, en caso de divorcio o separación, habrá que pagar una pensión alimenticia, cuya cuantía no permanecerá invariable a lo largo del tiempo, sino que sufrirá actualizaciones año tras año. Pero ¿cómo y cuándo actualizar la pensión de alimentos? Te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Cómo se actualiza la pensión alimenticia?

Para comenzar a calcular la pensión de alimentos es importante comprobar la sentencia donde se fijó la pensión y examinar si en ella se establece que se actualizará anualmente o con efectos de primeros de enero.

Calculadora Pensión de Alimentos

Para la actualización de la pensión de alimentos se puede utilizar la Calculadora Pensión de Alimentos 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Bastará con rellenar los datos que te soliciten: como el periodo que actualizas, el importe de la pensión que se fijó (si es la primera vez que actualizas) o el importe al que asciende la pensión del año que termina (si ya las has actualizado otras veces). Seguidamente, si clicas sobre la opción “calcular” obtendrás la pensión de alimentos actualizada.

Recuerda que deberás repetir este proceso al año siguiente o antes de que termine el mes establecido.

¿Cuándo se actualiza la pensión de alimentos?

Por norma general, la pensión de alimentos se actualiza anualmente, pues es considerada una "deuda de valor" y, aunque en algunas ocasiones el cambio se produce en el mes en el que se cumplen x años desde su inicio, la pensión fijada por el juez no puede quedar inalterable en el transcurso del tiempo.

Según la regulación de la actualización de la pensión de alimentos, actualizarla es obligatorio y así se recoge en los artículos 100,103 y 90 del Código Civil. “Fijada la pensión y las bases de su actualización en la sentencia de separación o de divorcio, sólo podrá ser modificada por alteraciones sustanciales en la fortuna de uno u otro cónyuge”, explica el artículo 100.

Actualizar la pensión alimenticia el 1 de enero

Esto quiere decir que lo estipulado por el juez es que la actualización se lleve a cabo el uno de enero del año siguiente a la resolución dictada. Por ejemplo, si tiene fecha de 1 de marzo de 2024, la actualización deberá realizarse con efecto de 1 de enero del año siguiente, 2025.

Actualizar la pensión de alimentos de fecha a fecha

En este caso habrá que ir actualizando cada año teniendo en cuenta la fecha de la resolución judicial. Es decir, la actualización tendrá lugar antes de que termine el mes anterior al establecido. Por ejemplo, si la sentencia está firmada y estipulada en marzo de 2024, la pensión tendrá que actualizarse antes de que termine febrero de 2025.

La actualización de las pensiones de alimentos con el IPC

La base para actualizar la pensión alimenticia es el IPC o Índice de Precios de Consumo, un índice oficial que se utiliza para medir la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias.

Pero ¿qué sucede si el IPC es negativo? Recuerda que aunque este indicador resulte desfavorable en su actualización, no puede reducirse el importe de la pensión fijado por el juez, por lo que se debería mantener el mismo importe.

pensión de alimentos
Pexels

¿Cómo se calcula la subida del IPC en la pensión de alimentos?

Para calcular el aumento del IPC en las pensiones alimenticias es importante seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el período de tiempo relevante, es decir, un año, que es cada cuando se actualiza este Índice
  2. Identificar el IPC para dicho periodo de tiempo en el Instituto Nacional de Estadística (INE)
  3. Restar el IPC anterior del IPC actual y dividir la cifra obtenida entre el IPC anterior para obtener el porcentaje actualizado
  4. Multiplicar el porcentaje obtenido por la pensión de alimentos actual: el resultado será un porcentaje de subida que se aplicará en suma a la anterior pensión de alimentos

Ejemplo de cómo calcular la subida de IPC en la pensión alimenticia

Supongamos que la pensión de alimentos establecida en la sentencia es de 500 euros y la fecha de la sentencia es del 1 de enero de 2023. Queremos actualizarla al 1 de enero de 2024 utilizando el IPC correspondiente.

  • IPC anterior (1 de enero de 2023): 100
  • IPC actual (1 de enero de 2024): 103
  1. Calculamos la diferencia: 103 - 100 = 3
  2. Dividimos: 3 / 100 = 0.03 (esto representa un aumento del 3%)
  3. Multiplicamos por la pensión actual: 500 * 0.03 = 15 euros

Por lo tanto, la nueva pensión de alimentos sería de 515 euros (la suma de la pensión anterior, más el aumento actualizado).

Es importante recordar que, en caso de que el IPC sea negativo, generalmente no se aplican ajustes por inflación en la pensión de alimentos, priorizando la protección del interés superior del menor.

¿Es obligatorio actualizar la pensión de alimentos?

La actualización de la pensión de alimentos es un aspecto crucial en el ámbito legal y familiar, ya que garantiza que el monto asignado siga siendo justo y adecuado a las necesidades del beneficiario.

En muchos países, incluyendo España, la actualización de la pensión de alimentos es obligatoria y está sujeta a diferentes criterios y procedimientos establecidos por la ley. Esta obligación se fundamenta en la necesidad de mantener el poder adquisitivo de la pensión frente a las fluctuaciones económicas y al aumento del coste de vida.

La actualización periódica de la pensión de alimentos asegura que el beneficiario pueda cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vestimenta, educación y salud, de manera adecuada. Además, promueve la equidad y justicia en las relaciones familiares, evitando situaciones de desigualdad o desprotección.

Es importante destacar que el incumplimiento en la actualización de la pensión de alimentos puede acarrear consecuencias legales, como sanciones económicas o incluso medidas más severas. Por lo tanto, es fundamental cumplir con esta obligación para garantizar el bienestar y desarrollo adecuado de los beneficiarios.

Reclamar las actualizaciones de la pensión de alimentos

Es posible reclamar las actualizaciones de la pensión alimenticia no recibidas, especialmente si existe un acuerdo legal o una sentencia judicial que establece claramente la obligación de actualizar la pensión. En casos donde el pagador no ha cumplido con la actualización correspondiente, el beneficiario tiene el derecho de reclamar las cantidades adeudadas.

Para iniciar el proceso de reclamación es recomendable recopilar toda la documentación relevante que respalde la obligación de actualizar la pensión, como la sentencia judicial, acuerdos previos o cualquier comunicación escrita que haga referencia a la actualización anual basada en el IPC.

Una vez recopilada esta información, se puede notificar formalmente al pagador sobre la falta de cumplimiento y exigir el pago de las cantidades pendientes.

En caso de que el pagador persista en su negativa a cumplir con las actualizaciones adeudadas, se puede recurrir a instancias legales, como un abogado especializado en derecho de familia, para iniciar acciones legales y garantizar el cumplimiento de la obligación establecida.

Por último, recuerda que según lo establecido en el artículo 1966 del Código Civil, las actualizaciones no reclamadas en los últimos cinco años pueden considerarse prescritas y, por lo tanto, no podrán abonarse. Es fundamental tener en cuenta este plazo de prescripción para evitar la pérdida del derecho a reclamar las actualizaciones pendientes.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta