Con el objetivo de revitalizar el comercio, el gobierno municipal de Barcelona ha puesto en marcha el servicio Intermedia Locals. Impulsado por Barcelona Activa dentro de Estrategia Amunt Persianes, este proyecto busca la captación de locales comerciales que lleven como mínimo 12 meses vacíos para realizar una búsqueda activa de inquilinos a cambio de ofrecer un alquiler que, como mínimo, sea de un 15% menos de la tasación. Miquel Laborde, socio fundador de Laborde Marcet considera positiva la idea, pero, sin embargo, apunta a que la ejecución ha sido “muy mala”.
Entre las actividades comerciales a desarrollar, estos locales pueden ser empleadas como tiendas, oficinas o talleres y pueden ser tanto de empresas consolidadas como de pequeños emprendedores. En opinión del experto, esta “es una medida discriminatoria que premia de la misma manera a aquellos que han puesto sus medios contratando a profesionales al alquilar locales, que a aquellos que no han intentado fomentar el comercio”.
El portavoz de la consultora catalana considera que esta también es una oportunidad perdida para incrementar el parque de viviendas y dar una salida viable a largo plazo al amplio número de locales comerciales vacíos en Barcelona. “Lo que yo haría es rehabilitar los locales y convertirlos en viviendas sociales en aquellos puntos donde no se necesita reactivar el comercio, sino ampliar el espacio residencial”, destaca Miquel Laborde.
Una ayuda ineficaz y poco realista
Una vez cerrado el contrato, que debe ser como mínimo de cinco años, Barcelona Activa otorga ayudas de hasta 3.000€ que deberán destinarse únicamente a adecuar el local, altas de suministros o contrataciones de seguros de las rentas de alquiler. Una ayuda “muy poco realista” para Miquel Laborde, quien considera que esta concesión económica “tendría que depender de los metros del local y del uso comercial que se le puede dar para que pueda ser útil para sus propietarios”. Un mes después de la puesta en marcha de este servicio, la página web de Intermedia Locals oferta un total de once establecimientos en Barcelona. “Es una medida populista” subrayó Laborde.
Según datos del Censo de Establecimientos Comerciales de Catalunya, en el término metropolitano de Barcelona se encontraban en el año 2021 un total de 23.876 establecimientos comerciales, casi dos mil establecimientos menos que en 2019 (25.859 establecimientos) y cerca de cinco mil establecimientos menos en comparación al año 2017 (27.155). El portavoz de la consultora inmobiliaria recalca que esta medida será “ineficaz” en las zonas más deshabilitadas y donde hay menos comercio si no se genera un tejido amplio activando un número elevado de locales que estén cerrados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta