Comentarios: 0
Japón
GTRES

Los chinos más acomodados llevan tiempo encontrando mejores hogares en países como Estados Unidos, Singapur o Tailandia, pero ahora parece que se han fijado también en Japón. Ciudades como Tokio y Osaka ya han notado la afluencia en el mercado de viviendas de lujo y en el incremento de la competencia para entrar en prestigiosos colegios internacionales.

Las causas pasan desde el agotamiento por los cierres a causa de la pandemia, hasta el malestar político, el crecimiento de la tensión entre China y Estados Unidos o las estrictas restricciones para los empresarios. Todo ello ha provocado que las clases altas, magnates e intelectuales busquen un nuevo hogar en Japón.

Hasta el momento, los inmigrantes que entraban en el país asiático procedentes de China eran estudiantes o de clase trabajadora, pero ahora los más adinerados están comenzando a elegir Japón frente a otras opciones como Singapur o Tailandia. No en vano, la consultaría de migración e inversiones, Henley & Partners, avisó en junio que China acabaría el año a la cabeza en cuanto a particulares de alto rendimiento neto, entre los que se encuentran aquellos con activos por valor de un millón de dólares o más (930.000 euros), con 13.500 personas.

El asesor jefe del bufete de abogados Support Gyoseishoshi, Wang Yun, ha señalado la importancia del visado de gestor de negocios, que obliga a realizar inversiones por cinco millones de yenes japoneses (31.980 euros), así como del visado de profesional extranjero altamente cualificado, ya que muchos se están acogiendo a estos para entrar en el país.

Los rascacielos de la bahía de Tokio, los favoritos

La clase media alta de China parece estar fijándose especialmente en los rascacielos de la bahía de Tokio. Otro lugar que suscita interés por los alrededores es la vecina Toyosu, una zona industrial conocida por sus impresionantes vistas del horizonte de Tokio.

Cabe destacar que es esta zona la que cuenta con mayor cantidad de población china en la capital, con cerca de 16.297 residentes en enero de este año. Según datos de una consultora inmobiliaria china, algunos bloques de apartamentos pueden alcanzar hasta el 20% de residentes chinos.

La rentabilidad de Japón atrae a muchos de estos nuevos residentes, que ven cómo los costes de las viviendas también son considerablemente más asequibles en Japón, con precios hasta un 40% más económicos. Además, en un momento en el que la economía de otros países cae, como muestra la detención del fundador de Evergrande, Japón proporciona a algunos de estos millonarios un entorno más cómodo.

La proximidad geográfica con su país de origen, el agradable clima y un buen sistema de seguridad social son otras causas que llevan a ciudadanos de China a elegir este país como nuevo hogar. A pesar de ello, Japón también cuenta con puntos negativos como la falta de oportunidades de negocio, que lleva a que las 'start ups' sean casi inexistentes, además de la sobreprotección de muchos sectores.

No obstante, la nueva tendencia parece preocupar a algunos conservadores, ante las posibles consecuencias para la seguridad del país, mientras que los más liberales abogan por aprovechar la oportunidad para revitalizar la tercera economía más importante del mundo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta