Joivy, plataforma europea que combina soluciones residenciales a corto, medio y largo plazo, con una amplia gama de servicios tanto para propietarios como para inversores, ha nombrado a Davide Ravalli chief growth officer y director general para el mercado Ibérico, integrando el negocio de España y Portugal bajo la misma dirección, según confirma en exclusiva idealista/news. Este medio de comunicación entrevista a Ravalli, que cuenta con los planes de la compañía para la zona ibérica. En nuestro país vecino, Joivy centrará sus esfuerzos en gestionar su primer edificio entero de coliving, mientras que en Madrid la marca busca adentrarse en el mercado de 'serviced apartments'.
Tras el nombramiento, Ravalli es responsable de toda la estrategia inmobiliaria y de diseño y construcción de la compañía, desde la adquisición de nuevos activos hasta su desarrollo hacia los más altos estándares de calidad y retorno de la inversión. Además, asume la responsabilidad de la rentabilidad, el rendimiento general del mercado, crecimiento y éxito de Joivy tanto en España como en Portugal, manteniendo la excelencia operativa del equipo, identificando nuevas oportunidades de crecimiento en ambos países, así como construyendo y manteniendo alianzas estratégicas en el mercado.
Los planes del Grupo para 2024 en el mercado ibérico son ambiciosos. En el caso de España, Joivy prevé lanzar el alquiler a corto plazo como línea de negocio, además de permanecer atento al segmento de Student housing en busca de nuevas oportunidades. Su objetivo para este año es centrarse en el mercado del coliving y el alquiler turístico en Madrid, así como impulsar en el futuro grandes desarrollos de uso mixto en zonas como Valdebebas y Alcobendas. A largo plazo, prevé expandirse a otras ciudades como Barcelona, Valencia o Málaga, localizaciones atractivas en las que ven un gran potencial para sus líneas de negocio.
En lo que respecta a Portugal, la compañía estará enfocada durante el presente ejercicio en impulsar el atractivo y el peso del segmento coliving en el mercado, con la adquisición de nuevos activos que refuercen a su cartera actual. idealista/news entrevista en exclusiva al nuevo responsable del mercado ibérico de Joivy.
¿Cuáles son las líneas de negocio de Joivy?
Nos definimos como una plataforma residencial. Nuestro producto principal son los coliving, de hecho tenemos un portfolio de 10.000 unidades (camas), que se distribuyen en edificios enteros (10 en Italia, uno en Francia y dos en España).
¿En Portugal no tienen todavía ningún coliving?
Todavía no. El objetivo, precisamente, es consolidar nuestro negocio de coliving también en Portugal. En este país, lo que sí tenemos es un portfolio de 200 pisos turísticos. Cabe destacar que en Inglaterra también tenemos un concepto que denominamos ‘pop-up hotel’, que consiste en funcionar con estudiantes como inquilinos durante nueve meses y aprovechar los tres meses que no están para convertirlos en ‘serviced apartments’.
¿Cuáles son sus planes para Portugal y España en 2024?
En Portugal tenemos un pipeline de 1.000 unidades de coliving. Sin embargo, en España queremos consolidar nuestro negocio de coliving, pero el objetivo para 2024 es adentrarnos en los serviced apartments porque todavía no contamos con ninguna unidad.
¿Conseguir vuestro primer coliving en Portugal es un objetivo alcanzable?
En Portugal hemos no hemos enfocado un poco en mantener la relación más institucional para intentar cerrar algún proyecto un poquito más gordo al principio. Y sí, por supuesto, que es un objetivo alcanzable. Todavía no tenemos nada firmado, pero tenemos pipeline muy adelantado. El otro objetivo, tanto en España como en Portugal es posicionar nuestra marca porque, por ahora, no tenemos la misma visibilidad que en otras localizaciones.
¿Dónde quiere situarse la marca dentro de Portugal?
Estamos principalmente mirando Lisboa y Oporto, aunque también algo en Sintra, por ejemplo. Luego, en Algarve, que es una zona muy turística, estudiamos más opciones para nuestros serviced apartments..
¿Y cuáles son sus planes de negocio para España con respecto a los apartamentos turísticos?
Todo nuestro portfolio de coliving está en Madrid y para 2024 queremos seguir centrándonos en esta ciudad, pero dando entrada a los serviced apartments. Sabemos que en la capital de España no se puede operar con pisos sueltos, por eso buscamos edificios enteros con licencia. En 2025 comenzaremos a ver otras localizaciones dentro de España.
La regulación de su actividad depende mucho de las administraciones. ¿Dónde es más complicado operar en España o en Portugal?
Es una buena pregunta, porque la verdad es que en la parte turística están poniendo muchísima limitación en cualquier sitio. Ahora, Portugal con la nueva regulación se ha puesto muy complicado. Nosotros somos expertos en relacionarnos con los ayuntamientos para que puedan entender nuestro modelo de negocio, cómo funciona… pero en muchos casos no es fácil.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta