Temperaturas inusualmente elevadas, lluvias extremas en contraste con importantes sequías, un aumento de la amenaza y virulencia de los incendios en fechas de calor máximo... Las consecuencias del cambio climático en España ya se hacen notar y por ello son cada vez más las administraciones que se deciden a tomar cartas en el asunto.
Es el caso de la ciudad de Zamora, cuyo gobierno local ha presentado recientemente un ambicioso proyecto que se ejecutará durante 2024 con el fin de luchar contra el cambio climático y reducir sus emisiones de CO2 en hasta un 40% de cara a 2030.
Bajo el nombre de RenaturaliZA, el Ayuntamiento de Zamora propone toda una serie de acciones destinadas a revertir poco a poco el efecto de la contaminación en el clima y en las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Zamora contra el cambio climático
La ciudad de Zamora se propone descarbonizarse y, con ello, reducir sus emisiones de CO2 en nada menos que un 40% en un horizonte de seis años, es decir, de cara a 2030. Para ello serán necesarias un total de 22 actuaciones que se ejecutarán durante este 2024 y durante el próximo 2025.
Con un coste de casi 3,8 millones de euros -financiados en gran medida a partir de fondos europeos, a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica-, el programa RenaturaliZA también incluye pequeñas iniciativas que ayudarán a los zamoranos a convertir la ciudad en un espacio más verde y a tomar conciencia de los beneficios de este tipo de políticas, también en el marco de sus propios hogares: la plantación de 400 árboles o el diseño de huertos escolares son algunas de ellas.
El objetivo principal del proyecto es "dar los primeros pasos en materia de infraestructura verde en la ciudad de Zamora" a través de una propuesta ambiciosa que incluye la redacción de una estrategia, pero también "acciones de renaturalización de gran impacto, al emplazarse en algunos de los principales puntos de revitalización de la ciudad."
Otras propuestas consisten en "actuaciones piloto que muestran la diversidad de soluciones de infraestructura verde y azul, así como de un planteamiento que pretende maximizar la identificación con el proyecto". Con ello se persigue establecer las bases de una "ciudad moderna, biodiversa, conectada, emprendedora, integradora, que afronte con ilusión un futuro resiliente, verde y vivo."
Para ello, esta propuesta se inspira en la propia identidad de la ciudad y se fundamenta en el concepto de paisajes culturales como expresión de la coevolución entre los seres humanos y el medio ambiente en cada territorio.
"Esa idea articula las acciones núcleo de la propuesta, a través de las cuales se mejoran y se conectan los dos principales nodos de la red, el Río Duero y el Bosque de Valorio, y se crea un nuevo corredor a lo largo de la muralla a modo de anillo verde incipiente donde se entremezcla patrimonio histórico y cultural."
Huertos urbanos, jardines verticales y cubiertas verdes
Junto a estas actuaciones, se desarrollará un conjunto de acciones que, con carácter piloto, muestran todo el potencial de la multifuncionalidad de la infraestructura verde y de las soluciones basadas en la naturaleza para favorecer la biodiversidad, el suministro de servicios ecosistémicos y el bienestar y salud de las personas.
Entre otras medias, el proyecto plantea la renaturalización de 749.854 metros cuadrados de espacios urbanos, así como la introducción de especies arbóreas más resistentes a las nuevas condiciones climáticas de la ciudad o la creación de pulmones y corredores verdes para dar continuidad a los espacios de naturaleza existentes en el casco urbano. Cubiertas verdes, jardines suspendidos, microespacios funcionales, huertos urbanos... Son otras medidas integradas en este plan.
La integración de los ciudadanos y, en especial de las nuevas generaciones, es un punto clave de este proyecto. Por eso un total de doce institutos y colegios estarán vinculados al desarrollo de algunas de las medidas recogidas en el proyecto, como la plantación de su propio huerto en las instalaciones de los propios centros escolares, ya sea en terreno o en jardineras.
Encuentra alojamientos en Zamora.
La ciudad más verde comprometida con un futuro
Son muchas las ventajas de residir en un lugar como la ciudad de Zamora: con una población de casi 60.000 habitantes, esta localidad se caracteriza por un ambiente tranquilo y seguro, cercano a la naturaleza, donde los precios de la vivienda son moderados y permiten mantener una buena calidad de vida.
Además, la ciudad se encuentra bien comunicada, a menos de 3 horas en coche de Madrid y a unos 45 minutos de distancia con respecto a Salamanca o Valladolid. También existe transporte público que une Zamora con la capital, en poco más de 3 horas (en el caso del autobús) o en aproximadamente una hora y cuarto (en tren).
Desde el punto de vista de desarrollo sostenible, se trata de una ciudad pequeña y poco industrializada, con una condiciones atmosféricas y acústicas favorables para quienes busquen huir del bullicio y la contaminación propia de la gran ciudad.
Casas y pisos en venta en Zamora
Si te atrae la idea de vivir en Zamora o pasar una temporada en esta ciudad, te interesará saber que el precio de la vivienda en esta área es una de sus grandes ventajas.
Puedes acceder a todos los servicios que te ofrece una ciudad de tamaño reducido y bien comunicada, a un precio asequible, lo que te permitirá disfrutar de un día a día apacible sin grandes gastos, así como escaparte a entornos más urbanistas (o todo lo contrario) con mucha facilidad.
Encuentra viviendas en venta en Zamora.
Si buscas una vivienda renovada en pleno casco histórico y con vistas a la Catedral y al río, este chalet en venta puede ser una opción ideal. Cuenta con 400 metros cuadrados de superficie y aparcamiento para hasta cinco coches, bodega con chimenea, barra y aseo.
La casa esta dividida en un apartamento de 60 metros cuadrados con una habitación, baño y cocina amueblada, mientras que la vivienda propiamente dicha dispone de tres habitaciones, salón con vistas, dos balcones, dos baños completos y buhardilla con habitación, aseo y terraza. El precio de ambas viviendas ronda los 390.000 euros.
Si tu presupuesto o tus pretensiones son más modestas, no te preocupes: puedes encontrar viviendas mucho más económicas en pleno corazón de la ciudad.
Es el caso de este piso en venta, que dispone de dos habitaciones, un baño y cocina completamente equipada, todo ello distribuido en 61 metros cuadrados construidos y por un precio de 69.900 euros.
Cada destacar que todos los muebles están incluidos en el precio de venta. Listo para mudarse, tiene todo lo que necesitas para empezar tu nueva vida en la ciudad de Zamora.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta