España presenta una preocupante trayectoria de productividad del trabajo y también del capital, así como de la productividad total de los factores (PTF), que indica un deficiente aprovechamiento de los recursos utilizados, según un informe de la Fundación BBVA. “La desventaja española en productividad respecto a otros países limita su competitividad internacional debido a que una parte de su sistema productivo no es eficiente, frenando las ventajas de costes a la hora de competir y las mejoras de renta per cápita y bienestar”, destaca el estudio.
En lo que va de siglo, el estudio analiza la evolución de la productividad entre 2000 y 2020, España acumula un retroceso del 7,3%, aunque desde 2013 se aprecia un leve cambio de tendencia (1,2%), que se vio interrumpido por la pandemia. El resultado de España contrasta con otros países, como EEUU (15,5%) o Alemania (11,8%).
La productividad del trabajo, calculada dividiendo el PIB por el total de las horas trabajadas por los ocupados, crece menos que en otros países: la media anual es del 0,7% desde principios de siglo, frente al 1,1% que registra la UE en su conjunto, o el 1,4% de Estados Unidos.
Al mismo tiempo, la productividad del capital -el valor añadido generado por unidad de dotaciones de capital disponibles (maquinaria, equipamientos tecnológicos, inmuebles, infraestructuras públicas y privadas)- ha caído en promedio entre 2000 y 2022 un 1,2% cada año, debido a que la inversión acumulada ha avanzado más que el valor añadido generado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta