El uso de contadores de luz es imprescindible para medir el consumo eléctrico y trasladar esa cifra a cada factura. Por eso, saber cómo funciona el contador de la luz puede ser de ayuda de cara a planificar tu ahorro, especialmente si aprendes también a leer tu gasto como primer paso para comenzar a moderarlo.
Para que lo sepas todo sobre cómo se gestiona de principio a fin tu consumo energético, toma nota de los detalles que debes conocer sobre tu contador de electricidad.
¿Qué es un contador eléctrico?
El contador de luz es un aparato que sirve para medir el consumo de electricidad, tomando como medida los kilovatios/hora (kWh). Aunque tradicionalmente se han utilizado contadores analógicos, actualmente cualquier instalación contará con un contador de luz digital o contador digital inteligente.
A diferencia del analógico, el contador digital puede gestionarse de forma remota y permite, además, automatizar procesos como la lectura de consumo, lo que se conoce como telemedida. De esta forma, no es necesario que un técnico de la distribuidora acuda a tomar la lectura de datos cada vez que se cumpla un periodo de facturación.
Otra ventaja del contador eléctrico digital es que permite consultar la energía utilizada en tiempo real, lo que nos permite controlar en mayor medida nuestro consumo.
Gracias al contador digital es posible modificar la potencia contratada o la tarifa sin que sea necesario cambiar de aparato ni realizar modificaciones in situ.
¿Cómo saber qué tipo de contador tengo?
Los contadores en España son, a día de hoy, siempre digitales, por lo que es muy raro que tu instalación cuente con un contador analógico. No es muy difícil distinguir un aparato de otro: el contador digital contará con una tecnología mucho más moderna y con una pantalla en la que consultar tu consumo y demás datos, como posibles incidencias, en el mismo instante en que se produzcan, algo que no es posible con los antiguos contadores analógicos.
¿Cómo funciona un contador eléctrico?
Existen distintos modelos de contador de luz, si bien todos comparten ciertos elementos comunes. Estas son las partes que componen un contador digital:
- Una pantalla de lectura en la que es posible consultar tanto el consumo eléctrico en tiempo real, como la potencia contratada
- Un indicador de consumo en forma de luz roja, que confirma que se están recibiendo los datos de gasto energético
- El botón de bloqueo o ICP (Interruptor de Control de Potencia), por su parte, solo te afectará cuando salte y, si esto ocurre, significará que se ha rebasado la potencia contratada
- Un número de serie o identificación que permite asociar el consumo de una determinada instalación con un contrato determinado
¿Qué significa la luz roja del contador de la luz?
El elemento de tu contador que más útil te será conocer es el indicador de consumo, que puede indicar distintas circunstancias. De hecho, una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es qué significa la luz roja intermitente, y la respuesta es que, en general, implica que se está produciendo consumo. Cuanto mayor sea la velocidad del parpadeo, mayor será el consumo en ese momento.
Toma nota de los siguientes indicadores relacionados con la luz roja del contador:
- Luz roja fija del contador: Esto significará que el contador se ha bloqueado por un exceso de potencia demandada, por lo que, por motivos de seguridad, se ha activado el ICP para pausar el suministro. Otra posibilidad es que se haya cortado el consumo de ese suministro (por ejemplo, en caso de impago), o que se haya producido una avería que nos deje sin consumo.
- Que la luz esté apagada indicará que no se está produciendo consumo luz.
- Si la luz roja del contador parpadea, advierte de un consumo elevado.
Si se ha producido un exceso de potencia y han 'saltado los plomos', en general la solución pasa por subir el interruptor general en el cuadro de luz y moderar tu consumo para que no vuelva a superarse la potencia contratada. En caso de impago o de avería, tocará ponerse en contacto con la comercializadora o con la distribuidora para solucionar el problema.
¿Cómo leer el contador de la luz?
Para leer el contador eléctrico basta con consultar su pantalla y buscar el periodo de lectura, así como los kWh consumidos durante dicho periodo. De esta manera podrás hacerte una idea de a cuánto ascenderá tu factura, aunque ello dependerá de la tarifa contratada y, en su caso, de las franjas horarias en los que hayas realizado tu consumo.
La comercializadora te cobrará el equivalente al consumo producido entre la lectura actual y la lectura anterior.
Por ejemplo, si la lectura anterior del contador fue de 15.500 kWh y la siguiente es de 17.800 kWh, deberás pagar el precio correspondiente a los 2.300 kWh consumidos entre una fecha de lectura y la siguiente.
El momento en que se haya realizado cada consumo importa: si has contratado una tarifa con discriminación horaria, se sumarán los consumos de cada tramo para calcular su precio en función de la tarifa que se aplique a dicho tramo horario.
Cómo controlar el gasto de electricidad a través del contador
Una de las grandes ventajas del contador digital para los consumidores es que es posible conocer en tiempo real cuánta luz se ha consumido en un periodo de facturación determinado:
- Si tu tarifa no distingue tramos horarios, traducir este consumo al importe de tu futura factura será muy sencillo: bastará con multiplicar los kWh consumidos por el precio por kWh de tu tarifa
- En cambio, el cálculo será algo más complicado si tu tarifa distingue varios tramos horarios con diferentes precios por kWh
Con todo, conocer este dato en tiempo real te ayudará a moderar tu consumo cuando sea necesario y a analizar en qué momentos y por qué motivos disparas tu consumo eléctrico.
Para que analizar tu consumo resulte aún más sencillo, muchas comercializadoras ponen a disposición de sus clientes aplicaciones o áreas de cliente en las que es posible consultar el consumo a medida que se va produciendo, por lo que podrás constatar cómo influye en tu factura el uso de cada aparato eléctrico.
¿Cuánto cuesta instalar un contador de luz digital?
El precio de un contador eléctrico ronda los 90 euros si decides adquirirlo, aunque también existe la opción de alquilarlo a tu distribuidora, con un coste de unos 12 euros anuales divididos en cada una de tus facturas de la luz.
Las comercializadoras pueden ofrecerte de forma gratuita la instalación del contador, mientras que, si eliges comprarlo por tu cuenta, deberás pagar al técnico instalador. Otro coste añadido en caso de contar con un contador de luz de tu propiedad es el de posibles averías, que deberás solucionar por tu cuenta. En caso de alquilar tu contador, lo más frecuente es que esta responsabilidad recaiga en la distribuidora.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta