El Gobierno de la Generalitat Valenciana ha publicado oficialmente el calendario de días festivos para el año 2025 en la región. Este incluye las fechas no laborables que los trabajadores podrán disfrutar, a las cuales se añadirán posteriormente las festividades locales determinadas por cada municipio, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
El calendario contempla un total de trece jornadas festivas. Sin embargo, el 24 de junio, será con carácter retribuido y recuperable.
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
- Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
- Miércoles 19 de marzo, San José
- 18 de abril, Viernes Santo
- 21 de abril, Lunes de Pascua
- Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
- Martes 24 de junio, San Juan
- Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
- Jueves 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana
- Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
- Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre, Navidad
- Calendario laboral 2025 en Comunidad Valenciana en PDF
Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
La Comunidad Valenciana celebra el primer día del año por todo lo alto. Esta fiesta se apodera del Ayuntamiento de las grandes ciudades, como Valencia.
En la plaza del consistorio valenciano se organiza una celebración el 31 de diciembre, transformándose en una gran pista de baile con actuaciones de DJs locales hasta la medianoche. A las 12, los asistentes comen las uvas de la suerte al son de las campanadas para después dar paso a un show pirotécnico.
También hay otras fiestas, como la que se organiza en el Estadio del Valencia CF o la que tiene lugar en el Casino Cirsa, con cena de gala, seguida de una fiesta con música y cotillón.
Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
La celebración del Día de Reyes en la Comunidad Valenciana, y especialmente en Valencia, comienza con la cabalgata el día 5 de enero por la tarde.
En la ciudad de Valencia, esta recorre varias calles emblemáticas, como Navarro Reverter, puerta del Mar o San Vicente Mártir. El recorrido culmina en la Plaza del Ayuntamiento, donde los Reyes se detienen frente a un belén para adorar al Niño Jesús y ofrecen un discurso desde el balcón del consistorio.
Miércoles 19 de marzo, San José
La celebración del Día del Padre en el territorio valenciano es especialmente significativa, donde se realizan diversas actividades para honrar a los padres. Muchas familias preparan un almuerzo o cena en casa, donde es común que los hijos sorprendan a sus padres con platos que ellos mismos han cocinado o con postres típicos.
En Valencia, además de las celebraciones familiares típicas, este día se entrelaza con las Fallas, una festividad que comienza el 15 de marzo y culmina el 19 del mismo mes.
18 de abril, Viernes Santo
En la Comunidad Valenciana, sobre todo en la ciudad de Valencia, el Viernes Santo se lleva a cabo una celebración única conocida como Semana Santa Marinera, que se desarrolla en los barrios marítimos de Grau, Canyamelar y Cabanyal.
A primera hora de la mañana se realiza un encuentro de los Cristos de las Hermandades del Salvador y del Amparo. La procesión principal comienza a las 18:30 horas y parte de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, terminando a las 2 de la madrugada en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
21 de abril, Lunes de Pascua
El Lunes de Pascua es una celebración que sigue al Domingo de Pascua, marcando la culminación de la Semana Santa en la tradición cristiana.
Tradicionalmente, las familias y amigos se reúnen para disfrutar de un día al aire libre, generalmente en el campo o en la playa.
Además de las celebraciones familiares, muchos municipios organizan eventos culturales y actividades al aire libre para conmemorar esta fecha. Desde conciertos y exposiciones, hasta ferias artesanales, el Lunes de Pascua se convierte en una oportunidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones valencianas.
Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
El 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajador, un evento que conmemora la lucha por los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo.
En la Comunidad Valenciana, se llevan a cabo manifestaciones organizadas por sindicatos como la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) en las que se reivindican los derechos laborales.
Además de las manifestaciones, el 1 de mayo también se celebra una jornada festiva en La Marina de Valencia. Este evento incluye actividades gratuitas y a precios simbólicos como kayak, paddle-surf y navegación en barcos colectivos.
Martes 24 de junio, San Juan
La noche de San Juan, celebrada del 23 al 24 de junio, es una de las festividades más emblemáticas y esperadas del año, especialmente en ciertas autonomías españolas como la Comunidad Valenciana.
Esta celebración coincide con el solsticio de verano, un momento que simboliza la llegada del calor y la luz, marcando el inicio de un nuevo ciclo.
Las tradiciones incluyen encender hogueras, saltar sobre ellas y, en muchas localidades costeras, bañarse en el mar. Estos rituales están cargados de significado, ya que se consideran actos de purificación y renovación. Las personas suelen escribir sus deseos o preocupaciones en papeles que luego queman en la hoguera, liberando así las malas energías y atrayendo buena suerte.
Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
En toda España, el 15 de agosto es festivo, y se celebra con una variedad de actividades culturales y religiosas.
En la Comunidad Valenciana la festividad de la Asunción de la Virgen María es un evento de gran relevancia religiosa y cultural. En muchas localidades, el 15 de agosto se realizan misas solemnes y procesiones en honor a la Virgen María.
Por ejemplo, en Elche, se lleva a cabo el Misteri d'Elx, una representación teatral que recrea la muerte, asunción y coronación de la Virgen María. Este evento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrae a numerosos visitantes cada año.
Jueves 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana
Cada 9 de octubre, la Comunidad Valenciana celebra su día conmemorativo. Esta fecha rememora la entrada del rey Jaume I en Valencia en 1238, un hito que marcó la liberación de la ciudad del dominio musulmán y el inicio de la reconquista cristiana.
Este evento es considerado simbólicamente el nacimiento del pueblo valenciano, y aunque las celebraciones comenzaron en 1338, han evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en una festividad significativa en la región.
Las festividades del 9 de octubre incluyen una serie de actos culturales y tradicionales que se inician días antes. Por ejemplo, en Valencia, hay actividades festivas como el desfile de Moros y Cristianos, representaciones históricas, conciertos y ferias medievales.
Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
El día de Todos los Santos se celebra de forma muy aparecida en todas las regiones y autonomías de España.
En la Comunidad Valenciana, muchas personas acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, decorando las tumbas con flores. Además, las familias se reúnen para recordar y compartir anécdotas sobre aquellos que han partido.
Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
El 6 de diciembre es una de las fiestas más importantes dentro del calendario español. Se celebra el Día de la Constitución, que conmemora la aprobación de la Constitución Española de 1978.
Como consecuencia, en la Comunidad Valenciana se celebran actos institucionales y actividades. Aunque la tradición era que estos actos se realizaran en la sede plenaria principal, el Consell ha modificado el decreto que regula la celebración del Día de la Constitución, permitiendo que estos se realicen en cualquier municipio de la Comunidad Valenciana. Esto busca fomentar una mayor vertebración del territorio y acercar las instituciones a la ciudadanía.
Estas celebraciones suelen incluir discursos de autoridades que explican y rinden tributo a la Constitución.
Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción. Con una combinación de actos religiosos y festividades populares, la Comunidad Valenciana celebra cada 8 de diciembre una honra a la Virgen María.
En muchas localidades se llevan a cabo misas y procesiones en honor a la Inmaculada Concepción, sobre todo en las ciudades con mayor población.
Jueves 25 de diciembre, Navidad
Como última fecha no laborable del año, encontramos la Navidad. Cada 25 de diciembre se celebra en todo el mundo la festividad que conmemora el nacimiento de Jesucristo.
En la Comunidad Valenciana es muy popular la misa del Gallo la noche del 24 de diciembre, una tradición que marca el inicio de las celebraciones navideñas.
Asimismo, el 25 de diciembre se celebran misas solemnes en honor al nacimiento de Jesús, donde los fieles participan en oraciones y cantos navideños.
Calendario laboral 2025 en Comunidad Valenciana en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.