El año pasado, las exportaciones mundiales de bienes ascendieron a 23,8 billones de dólares, lo que supone una disminución del 5% en comparación con 2022, según los datos de la Organización Mundial del Comercio. A pesar de enfrentarse a una ola de aranceles e impuestos, las exportaciones de China muestran una fuerte resiliencia. Este gráfico muestra a los mayores exportadores del mundo, donde España se encuentra en la 19ª posición, con 423.000 millones de dólares
En 2023, los volúmenes de exportación de China se acercaron a máximos históricos, ya que el precio de sus exportaciones cayó un promedio del 10%. En general, China, el mayor exportador del mundo, entregó 500.000 millones de dólares en bienes a Estados Unidos el año pasado, pero esto podría cambiar drásticamente bajo la nueva administración de Donald Trump.
El valor (en dólares) de las exportaciones se redujo en 20 de los 30 mayores exportadores del mundo, ya que el número de restricciones comerciales aumentó a casi 3.000 en todo el mundo, aproximadamente cinco veces el nivel observado en 2015.
China exportó casi 3,4 billones de dólares en bienes, superando a EEUU en casi 1,4 billones de dólares. La última vez que Estados Unidos fue el principal exportador del mundo fue en 1979, pero desde entonces ha experimentado un creciente déficit comercial. Sin embargo, las exportaciones de energía, la principal exportación de la mayor potencia mundial, han pasado en gran medida de un déficit a un superávit durante la última década.
Tras chinos y estadounidense, Alemania vio aumentar sus exportaciones de bienes un leve 1%, incluso cuando la economía se estaba contrayendo. La economía industrial predominante se vio particularmente afectada por el aumento de los precios del petróleo, ya que varias empresas detuvieron la producción debido al aumento de los precios de la energía. En 2023, el país exportó 1,69 billones de dólares, con 160.000 millones solo hacia EEUU, su mayor mercado de exportación.
Según los expertos, las exportaciones a EEUU podrían disminuir hasta un 15% si entran en vigor los aranceles propuestos por Trump. Los sectores de la automoción y el farmacéutico serían los más afectados, con caídas del 32% y el 35%, respectivamente.
Por detrás de estos tres gigantes aparecen Países Bajos (935.000 millones), Japón (717.000 millones) e Italia (677.000 millones), mientras que España aparece más atrás con 423.000 millones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta