Ubicado entre Barcelona y Girona, este parque destaca por sus paisajes, su biodiversidad y su cercanía a la capital catalana.
montseny
Les Agudes (1.706 metros) / Catalaalatac, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

El Parque Natural del Montseny es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Cataluña, reconocido como reserva de biosfera por la UNESCO. Festaca por su rica biodiversidad y su combinación única de paisajes mediterráneos y centroeuropeos.

Con una extensión que abarca más de 30.000 hectáreas entre el Vallés Oriental, la Selva y Osona, ofrece una variedad de puntos y actividades que permiten disfrutar de un entorno natural incomparable. Descubre cómo es el Parque Natural del Montseny.

Qué ver en el Parque Natural del Montseny

Este parque natural es un tesoro de biodiversidad y paisajes únicos, especialmente si visitas el Montseny en otoño. A continuación, se presentan algunos de los sitios que no puedes perderte.

  • Matagalls: una de las cimas más emblemáticas del parque. Ofrece vistas panorámicas de todo el litoral cercano, especialmente el Maresme.
  • Cerro del Hombre: di te preguntas cuál es el pico más alto del Montseny , la respuesta es el Cerro del Hombre, ideal para los amantes de las caminatas exigentes.
  • Castillo de Montsoriu: una fortaleza medieval que ofrece una visión única de la historia de la región.
  • Santa Fe del Montseny: Una zona con un embalse del río Tordera rodeado de bosques de haya.
  • Pantano de Vallforners: un lugar perfecto para paseos tranquilos y observación de pájaros.
montsoriu
Castillo de Montsoriu / Enfo, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Qué hacer en el Parque Natural del Montseny

El Parque Natural del Montseny es un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, puesto que ofrece un gran número de actividades.

  • Senderismo: explora una extensa red de caminos que atraviesan paisajes variados. Destacan el ascenso al Matagalls por el Collell o la subida al Turó del Home por el Pantano de Santa Fe.
  • Ciclismo: disfruta de rutas ciclistas que desafían tanto a principiantes como a expertos, con vistas espectaculares del parque.
  • Observación de aves: descubre la diversidad de pájaros que habitan el parque, especialmente en zonas como el Pantano de Vallforners.
  • Visitas culturales: adéntrate en la historia del Montseny visitando lugares como el Castillo de Montsoriu.

Flora y fauna del Montseny

La biodiversidad del Parque Natural del Montseny es una de sus características más destacadas. Su vegetación es una fusión única de especies mediterráneas y centroeuropeas gracias a las variaciones de altitud y clima. Los bosques de hayas, robles y encinas cubren gran parte del parque.

Además de su rica flora, es el hogar de gran variedad de fauna. Algunos de los animales que hay en el Montseny son mamíferos como el jabalí, el zorro y la ardilla son comunes. Además, las aves rapaces como el águila culebrera y el halcón peregrino sobrevuelan los cielos del parque.

montseny
Albert Torelló, CC BY-SA 2.0 Flickr

Cómo llegar al Parque Natural del Montseny

El Parque Natural del Montseny es un destino accesible desde diversas localidades gracias a su proximidad con Barcelona y otras ciudades importantes.

  • En coche: desde Barcelona, toma la autopista AP-7 en dirección a Gerona. Tendrás que entrar en el parque desde Sant Celoni, y tardarás poco menos de una hora.
  • Transporte público: muy probablemente te preguntes cómo llegar al Parque del Montseny en transporte público desde Barcelona. Para ello debes utilizar la línea R2 de Cercanías hasta Sant Celoni. Allí, tienes que montarte en el autobús 567 para llegar al parque.
  • En bicicleta: si te gusta el ciclismo, el Montseny ofrece varias rutas ciclistas que permiten disfrutar del paisaje mientras llegas al parque.
  • Excursiones organizadas: existen varias empresas que ofrecen excursiones guiadas al Montseny, incluyendo el transporte desde Barcelona.
montseny
Nacho Pintos, CC BY 2.0 Flickr

Curiosidades del Parque Natural del Montseny

El Parque Natural del Montseny no sólo es conocido por su belleza natural y biodiversidad, sino también por algunas curiosidades que le hacen aún más fascinante.

  • Reserva de la biosfera: el Montseny fue el primer parque natural de Cataluña en ser declarado reserva de la biosfera por la UNESCO.
  • Clima diversificado: gracias a sus variaciones de altitud, el parque presenta tres tipos de clima distintos: mediterráneo, centroeuropeo y atlántico, creando una rica diversidad de hábitats.
  • Historia antigua: el Montseny ha estado habitado desde tiempos prehistóricos, con restos arqueológicos que incluyen dólmenes y otras estructuras antiguas.
  • Sitios inspiradores: el parque ha sido fuente de inspiración para artistas y escritores a lo largo de los años, capturando la imaginación con sus paisajes mágicos.
  • ¿Qué significa Montseny?: la palabra Montseny proviene del latín 'mont signus', que significa montaña-señal, ya que su altitud le hace visible desde muy lejos.

Vivir en el Montseny

Vivir en el Parque Natural del Montseny es una experiencia única que permite disfrutar a diario de la belleza y la tranquilidad de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Cataluña. Ofrece un entorno privilegiado en el que la naturaleza se fusiona con la historia y la cultura local.

El Parque Natural del Montseny pertenece a varios municipios de las comarcas de la Selva, Vallès Oriental y Osona. Algunos pueblos considerados la puerta de entrada al parque son Sant Antoni de Vilamajor, Sant Esteve de Palautordera, Sant Celoni u Hostalric si vienes desde Barcelona.

montseny
Pantano de Vallforners / Alberto-g-rovi, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.