Según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que la deuda pública alcance los 102 billones de dólares a cierre de 2024. Y es que Estados Unidos y China contribuyen en gran medida al aumento de los niveles de deuda. Esto supone un aumento del 5 billones de dólares desde 2023. En los próximos años se prevé que los niveles de deuda aumenten más rápido de lo esperado, ya que las políticas de los gobiernos no están abordando los riesgos de la deuda en medio del envejecimiento de la población y el aumento de los costes.
Yendo más allá, las crecientes tensiones geopolíticas podrían conducir a un mayor gasto en defensa, lo que agregaría presión a los presupuestos gubernamentales, mientras suben otros gastos como los sanitarios. El gráfico muestra la deuda gubernamental por país en 2024, según los datos de Perspectivas de la economía mundial de octubre de 2024 del FMI.
Como la economía más grande del mundo, la deuda de EEUU sigue aumentando y representa el 34,6% de la deuda total del mundo (35,3 billones de dólares),y supone el 121% del PIB del país. China (16,46 billones), que ocupa el segundo lugar a nivel mundial, posee el 16,1% de la deuda pública mundial.
En general, el pago neto de intereses sobre la deuda nacional se disparó a 892.000 millones de dólares en el año fiscal de 2024. Se prevé que para 2034 estos costes alcancen los 1,7 billones de dólares, y que los costes netos de intereses totales asciendan a 12,9 billones de dólares durante la próxima década. Una montaña de deuda creciente y tipos de interés más altos se encuentran entre los principales factores que impulsan el aumento de los costes netos de intereses.
En Europa, el Reino Unido ha acumulado la mayor deuda del continente, alrededor de 3,65 billones de dólares, equivalentes al 101,8% de su PIB. Esta cifra es mucho mayor que el promedio regional, que se sitúa en el 77,4% del PIB en 2024. Le siguen Francia (3,56 billones), Italia (3,25 billones), Alemania (2,95 billones) y España (1,77 billones), pero su peso sobre el PIB de cada país es diferente, siendo del 112,3%, 136,9% ,62,7% y 102,3%, respectivamente.
Europa tiene una deuda en relación con el PIB menor que América del Norte y la región de Asia y el Pacífico, pero es probable que los presupuestos europeos se enfrenten a presiones cada vez mayores de cara al futuro, debido al lento crecimiento económico, las guerras comerciales y el envejecimiento de la población.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta