Enclavado en un paisaje de ensueño y rodeado de bosque, el Castillo de Eltz es una joya arquitectónica situada en las colinas boscosas de Alemania, en el estado de Renania-Palatinado.
Sin embargo, se trata de una fortaleza muy particular, mucho más allá de su belleza. Y es que es uno de los castillos mejor conservados de Europa, además de que desde el siglo XII ha sido propiedad de la misma familia. Descubre todo lo que debes saber sobre este desconocido castillo.
El Castillo de Eltz
Situado en el valle del río Mosela, en Alemania, el Castillo de Eltz ha permanecido intacto a lo largo de los siglos, desafiando el paso del tiempo y las adversidades. Su ubicación estratégica, rodeada de densos bosques y colinas, le otorga sin duda un encanto especial y ha sido clave para su protección.
Esta fortaleza es considerada una rara avis arquitectónicamente, ya que cuenta con ocho torreones, saledizos de madera, tejados puntiagudos y un patio interior. El historiador Georg Dehio lo llegó a definir como 'el arquetipo de castillo' por su singular apariencia, que ha permanecido intacta nueve siglos.
Historia del Castillo de Eltz
El Castillo de Eltz fue construido en el siglo XII, y hay documentos que hablan de él ya en el año 1157. Se construyó junto al río Mosela, en un lugar estratégico para el comercio. En sus dos primeros siglos perteneció al Señor de Eltz, hasta que en 1336 Balduino de Luxemburgo instaló farallones en rocas cercanas al castillo y pasó a pertenecer a la familia que aún lo mantiene.
A diferencia de muchos castillos alemanes, Eltz nunca fue destruido en conflictos, lo que ha permitido que conserve su estructura original. Además de su belleza arquitectónica, el Castillo de Eltz alberga una gran colección de arte, armas y muebles de época que permiten conocer la vida de la nobleza medieval.
Arquitectura del Castillo de Eltz
El Castillo de Eltz se destaca por su arquitectura que combina paredes entramadas, mampostería robusta y torreones que alcanzan hasta 35 metros de altura. Su diseño se integra perfectamente en el paisaje boscoso que lo rodea, formando parte de una reserva natural de más de 300 hectáreas protegida por la Red Natura 2000.
En su interior, el castillo de Eltz ofrece un recorrido por nueve siglos de historia a través de sus salones y estancias bien conservadas. Su mobiliario original, junto con una gran colección de armas, objetos cotidianos y obras de arte, revelan la vida de la nobleza a lo largo del tiempo.
Uno de sus mayores atractivos es la Sala del Tesoro, donde se exhiben más de 500 piezas de orfebrería, cristalería y porcelana de gran valor histórico, provenientes de prestigiosos talleres europeos como los de Augsburgo y Núremberg.
Cómo llegar al castillo de Eltz
El Castillo de Eltz, con su majestuosa presencia en el valle del río Mosela, es un destino que no puedes perderte si estás en Alemania. Existen varias maneras de llegar. A continuación, te presentamos las opciones más populares:
- En coche: conducir hasta el Castillo de Eltz es una opción cómoda y flexible. Desde Coblenza, la ciudad más cercana, toma la autopista A48 y sigue las señales hacia Münstermaifeld. Hay un aparcamiento disponible en la carretera que conduce al castillo.
- En tren y autobús: puedes tomar un tren hasta Hatzenport o Moselkern, las estaciones más cercanas. Desde allí, un corto trayecto en autobús te llevará hasta el inicio del sendero que conduce al castillo.
- A pie: para los amantes del senderismo, hay rutas señalizadas desde Moselkern y Karden que te llevarán directamente al castillo.
- En bicicleta: la región del Mosela es conocida por sus rutas ciclistas escénicas. Puedes alquilar una bicicleta en las ciudades cercanas y seguir las rutas designadas hasta el castillo.
Vivir en Renania-Palatinado
Renania-Palatinado, una de las regiones más pintorescas de Alemania, ofrece un entorno de vida que combina historia, cultura y naturaleza en perfecta armonía. Conocida por sus paisajes de viñedos ondulantes, densos bosques y ríos serpenteantes, esta región es un refugio para aquellos que buscan un estilo de vida tranquilo pero enriquecedor.
La calidad de vida en Renania-Palatinado es excepcional, gracias a su infraestructura bien desarrollada. Las ciudades de la región, como Maguncia, Coblenza o Kaiserslautern están bien conectadas por una eficiente red de transporte público, lo que facilita el acceso a servicios esenciales y actividades recreativas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta