Ya no sólo no hay colas de personas en las casetas de venta de viviendas, sino que prácticamente no hay casetas. Las promotoras ya prácticamente no abren oficinas de venta junta a las obras y las que lo tenían están poco a poco reduciendo sus horarios, servicios o incluso cerrándolas
Así, en los últimos meses se ha eliminado el canal comercial que más fruto dio a las promotoras, que ahora están en proceso de ahorro de costes. Por ello, prefieren no tener empleados que la mayoría del tiempo están de brazos cruzados esperando a algún interesado
Ahora, en la mayoría de los casos está Internet, la concertación de citas para visitar las obras o las llamadas telefónicas para recibir más información. Además, también está en vías de extinción el piso piloto por el mismo motivo, el ahorro de costes y porque hay programas informáticos que ya pueden recrear el interior de una vivienda
58 Comentarios:
Debieramos ayudar a quitarlas del todo. Yo propongo quemarlas. Se aceptan ideas menos radicales
Viernes, 19 junio 13:41 anónimo dice debieramos ayudar a quitarlas del todo. Yo propongo quemarlas. Se aceptan ideas menos radicales responder | enviar | denunciar muy gracioso, mejor las reciclamos, ahora es lo que se lleva. Podemos por ejemplo reconvertirlas en papel higienico.¿Alguna sugerencia?
Mas gente en la calle. Al paro, al INEM
Pero para lo que venden, mejor quitarlas
Y los portales inmobiliarios también no?
Yo no soy responsable de una promotora y, por tanto, puede que esté equiocado.
Pero con el todavía bestial, descomunal y desorbitado precio de la vivienda, el costo del empleado en el piso piloto me parece una auténtica nadería. Basta con que dicho empleado consiga vender una sola vivienda más que si no hubiera piso piloto, para que sea extraordinariamente rentable.
Que nadie compre pisos que esto se desploma
Pisos piloto online = piso-piloto.es
Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir "tendencialmente a peor" en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto.
MÁs INFORMACIÓn
A FONDO
Crisis económica
*
PALABRAS CLAVE
Estado, barcelona, universitat Ramon Llull, ramon Llull, general Electric, gobiernos
-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".
-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. en 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…
-¿Cuándo empezó esta "precrisis"?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.
-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída "a plomo" hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.
-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la China. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.
-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.
-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.
-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.
El niño becerra este, es un teorico caqtastrofista y amargao y como muchos le hagan caso y no lo digo por los promotores que esos aunque les embargen alguna promocion siguen estando forrados que tontos no son, lo digo por los curritos de a pie como le escuchen empezaran los suicidios a mansalba. Menudo amargao el becerra este, si solo hay que mirarle esa expresion que tiene. Ya dicen que la cara es el espejo del alma. EStos economistas de libro y catedraticos , pocos he visto empresarios y al mando de ninguna economia mas grande que la de su casa.
Un saludo y mucha energia positiva para todos. Los positivos no catastrofistas encontraran soluciones a sus problemas de eso estoy seguro. Los que siguen reconcomiendose y esperando a que otros se hundan no deaprovecheis vuestro tiempo en desear mal a otros , esos pensamientos solo revierten en vosotros mismos. Un saludo.
Pudiera parecer catastrofista, pero ya lo p'redijo...si te fijas cada vez retrasan mas la salida de la crisis, y si te das cuenta cada vez son mas negros los datos..yo no me endeudo macho, si eres promotor lo siento por ti, pero yo no compro un piso ahora ni loco majete
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta