Ubicada entre Irún y la francesa Hendaya, esta pequeña isla deshabitada cambia de soberanía debido a un antiguo tratado.
isla faisanes
Ignacio Gavira, CC BY 2.5 Wikimedia commons

En el curso del río Bidasoa, justo en la frontera entre España y Francia, se encuentra un pequeño pero fascinante territorio conocido como la Isla de los Faisanes. Este islote es sin duda un lugar único de interés geopolítico y cultural. 

La característica más notable de esta isla es su peculiar soberanía compartida: cada seis meses, su administración cambia de manos entre España y Francia, un acuerdo que se ha mantenido inalterado durante siglos.

¿Dónde está la Isla de los Faisanes?

La Isla de los Faisanes, un enclave de gran interés histórico y geopolítico, se sitúa en el río Bidasoa, que actúa como barrera natural entre España y Francia en la frontera occidental. Este pequeño islote de 6.820 metros cuadrados, es un testimonio de la diplomacia entre ambas naciones. 

Su ubicación exacta se encuentra cerca de las ciudades de Irún, en el lado español, y Hendaya, en el lado francés. A pesar de su tamaño reducido, la isla ha jugado un papel crucial en la historia europea.

isla de los faisanes
Zarateman, CC0 Wikimedia commons

Historia de la Isla de los Faisanes

Desde el Tratado de los Pirineos en 1659, esta pequeña isla fluvial se convirtió en símbolo de reconciliación cuando allí se firmó la paz entre Francia y España tras años de conflicto en la Guerra de los Treinta Años. El tratado también selló la unión matrimonial entre el rey francés Luis XIV y la infanta española María Teresa de Austria. 

Desde entonces, ha sido un condominio internacional único: la soberanía cambia cada seis meses entre España y Francia, lo cual la convierte en una curiosidad geopolítica. Aunque actualmente no hay habitantes en la Isla de los Faisanes y el acceso está restringido al público, su relevancia histórica perdura. 

isla de los faisanes
Luis XIV y Felipe IV en la Isla de los Faisanes / Musée de Tessé, CC0 Wikimedia commons

Cómo llegar a la Isla de los Faisanes

La Isla de los Faisanes atrae a muchos curiosos que desean explorar un territorio único en el mundo. Debes saber que actualmente no se puede visitar, si bien es apreciable perfectamente desde ambos lados del río Bidasoa.

Desde el lado español existe un paseo fluvial junto a la carretera GI-636 que permite divisar la isla perfectamente. Si llegas andando, puedes contemplarla desde este espacio. En transporte público, la línea 1 de los autobuses de Irún te deja justo delante de la isla en la parada J. T. Labandibar.

Si prefieres llegar en coche, puedes aparcar en las inmediaciones del Parque Artia. Otra opción es ir en bicicleta, ya que el paseo cuenta también con un carril bici amplio.

¿De quién es ahora la Isla de los Faisanes?

Es muy probable que te preguntes a quién pertenece la Isla de los Faisanes en estos momentos. Durante la primavera, la isla forma parte de España, ya que esta mantiene su soberanía cada año de febrero a julio, aunque administrativamente no forma parte de ningún municipio ni provincia. Mientras, Francia posee la isla de agosto a enero.

Vivir en Irún

Irún, situada en el extremo noreste de España, es una ciudad que combina la tradición vasca con una ubicación estratégica en la frontera con Francia. La ciudad ofrece un entorno natural único, con el río Bidasoa y las montañas circundantes, y es un punto de encuentro cultural donde se entrelazan influencias españolas y francesas.

El hecho de vivir en Irún significa estar inmerso en una comunidad que valora tanto su herencia histórica como su conexión con el presente. Los residentes disfrutan de una calidad de vida alta, con acceso a servicios modernos y una rica oferta cultural y gastronómica. 

Irún
Centro de Irún / By Javi Guerra Hernando - CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.