Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa
El consumo en refrigeración de un hogar medio supone aproximadamente hasta un 10% del consumo energético de la vivienda. Esto conlleva un gasto en la factura eléctrica, ya que la mayoría de equipos de refrigeración son eléctricos.
Los sistemas de aire acondicionado usualmente están dimensionados para hacer frente a las demandas más extremas de enfriamiento de los días más cálidos del año. Pero, en condiciones normales, la máxima capacidad muy pocas veces es necesaria. Así, es frecuente que los sistemas estén sobrecapacitados.
Todo esto provoca problemas de desperdicio energético y costes excesivos en la factura. Conseguir la mayor eficiencia y lograr de este modo reducir el consumo de las viviendas es, pues, el objetivo primordial de los sistemas de refrigeración.
Los comportamientos relacionados con la refrigeración del hogar se traducen en importantes ahorros para las economías familiares. Enumeremos algunos de ellos: pequeños gestos como protecciones solares, hacer un uso correcto de los equipos eléctricos y tecnológicos teniendo en cuenta la temperatura programada, no situarlos en zonas expuestas a fuentes de calor como lámparas o realizar un correcto mantenimiento para alargar la vida útil de los mismos.
¿Qué debo tener en cuenta para elegir el mejor sistema?
Elegir un buen equipo de refrigeración puede ser determinante en términos de ahorro energético, medioambiental y económico. Antes de pensar en la máquina que vamos a instalar hay que tener en cuenta muchos aspectos.
Ojo: no todos los sistemas permiten la misma eficacia a la hora de combatir las altas temperaturas.
Algunos factores a tener en cuenta para la elección de un sistema eficaz serían:
a) Necesidades de refrigeración: las necesidades precisas de cada vivienda según las características de la misma como la orientación o la superficie; y las necesidades de cada familia, en función de los usos de las diferentes piezas de la vivienda.
b) Posibles fuentes de energía: las principales fuentes de energía empleadas para enfriar el agua suelen ser la eléctrica o la de gas natural. En función de las necesidades y climatología exterior pueden ser más o menos eficientes.
c) Criterios ecológicos: una alternativa ecológica son los sistemas de frío solar que aprovechan el calor del sol para enfriar un entorno. En cuanto a la seguridad, todos los sistemas que requieren almacenar algún tipo de combustible necesitan un mantenimiento más riguroso.
Consejos al renovar los equipos de refrigeración
¿Y si hay que renovar equipos? Atenderemos a las siguientes cuestiones:
- Asesoramiento por expertos. El equipo más grande, con mayor potencia y más frigorías no es siempre el más adecuado para todas las viviendas. Hay que tener en cuenta el tamaño del espacio en el que se pondrá, la orientación de la vivienda o las necesidades de refrigeración. Consejos que un profesional va a poder suministrar con mayor solvencia que la media.
- Energías renovables: optar por ellas siempre que se pueda, como la energía solar térmica. El aprovechamiento de la energía solar para producir frío puede realizarse o bien mediante módulos fotovoltaicos o bien mediante colectores solares que produzcan directamente energía térmica a baja o media temperatura.
- Sustituir el aire acondicionado por sistemas evaporativos. Son aparatos de bajo consumo que hacen pasar una corriente de aire por una bandeja llena de agua. Cuando se evapora, humedece la estancia y la enfría. Bajan la temperatura unos grados y son adecuados para zonas secas.
- Disponer de regulador de temperatura y de sensores de ambiente con programador de tiempos y temperaturas. Así se podrá calibrar la climatización en función de las necesidades de los habitantes, los horarios, la temperatura exterior, la orientación…
- Emplear ventiladores: aportan sensación de frescura gracias al efecto del movimiento del aire. Se pueden usar de techo, suelo, ventana o combinarlos para sacar mayor rendimiento. Hay que elegir los modelos más eficientes y, al utilizarlos, asegurarse que se ponen en la posición “verano”.
En caso de duda, no dude en consultar a un profesional. ¡Queremos combatir el calor de la manera más eficiente posible!
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta