¿Sabes cuál es el mejor destino de España para una escapada astronómica? Descúbrelo y siente la Vía Láctea a tu alcance
Nocturnas de Albarracín
Nocturnas de Albarracín, Teruel Flickr

Ver la Vía Láctea sin telescopio es posible únicamente en algunos lugares del mundo. En España hay sitios que permiten contemplar la inmensidad del cosmos, pero hay un lugar que destaca sobre el resto y que posee algunos de los cielos más limpios de Europa. Si quieres hacer una escapada para ver las estrellas, apunta: Gúdar-Javalambre.

Esta comarca de Teruel se ha consolidado como uno de los mejores destinos para practicar el astroturismo. Un paraíso nocturno para mirar al cielo y dejarse envolver por la inmensidad del cosmos.

El mejor destino para una escapada astronómica

La comarca de Gúdar-Javalambre cuenta con una doble certificación Starlight —Reserva y Destino Turístico—, un sello internacional avalado por la UNESCO que garantiza las mejores condiciones para la observación astronómica.

Situada en el sur de la provincia de Teruel, este enclave es una tierra de montañas y bosques, de sierras altas. Su escasa densidad de población y su casi nula contaminación lumínica generan unas condiciones excepcionales para la observación astronómica. 

Encuentra alquileres de vacaciones en Teruel

Observatorios y miradores para disfrutar del firmamento

A casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, en el Pico del Buitre, se localiza el Observatorio Astrofísico de Javalambre. A sus pies, en Arcos de las Salinas, se encuentra el espacio Galáctica, un complejo de difusión científica que acerca la astronomía a todo tipo de públicos, desde escolares hasta ‘astroaficionados’ novatos.

Observatorio Astrofísico de Javalambre
turismo.gudarjavalambre.es

La comarca ha creado además una Red de Miradores de Estrellas, perfectos para contemplar el cielo nocturno acompañado de guías, rutas temáticas o sesiones de fotografía. En verano, el calendario de actividades se multiplica y convierte a la zona en un paraíso para los amantes del astroturismo.

Naturaleza, historia y sabores bajo el mismo cielo

Aunque la bóveda celeste es el gran reclamo, Gúdar-Javalambre esconde otros tesoros. Es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, para los amantes del senderismo y para practicar deportes de invierno en las estaciones de esquí de Valdelinares y Javalambre.

Además, la comarca está formada por muchos pueblos que brillan con luz propia, no solo con las estrellas que titilan sobre ellos. Por ejemplo, Rubielos de Mora, declarado uno de los más bonitos de España.

Mora de Rubielos
Wikimedia commons

Concretamente, la comarca está formada por los municipios de Abejuela, Albentosa, Alcalá de la Selva, Arcos de las Salinas, Cabra de Mora, Camarena de la Sierra, El Castellar, Formiche Alto, Fuentes de Rubielos, Gúdar, Linares de Mora, Manzanera, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Nogueruelas, Olba, La Puebla de Valverde, Puertomingalvo, Rubielos de Mora, San Agustín, Sarrión, Torrijas, Valbona y Valdelinares.

Todas estas localidades conquistan por su patrimonio histórico y su encanto rural. Y en la mesa, el viajero descubre manjares regionales únicos: desde la trufa negra, hasta el jamón de Teruel con Denominación de Origen.

Astroturismo: una tendencia en auge

El fenómeno del astroturismo ha crecido de forma exponencial en los últimos años, y Gúdar-Javalambre es uno de los ejemplos más sólidos de cómo un recurso natural —el cielo limpio— puede convertirse en motor de desarrollo sostenible.

En esta comarca, cada noche es una invitación a alzar la vista hacia la última frontera, a dejarse llevar por la visión de estrellas, galaxias, constelaciones y meteoros que parecen al alcance de la mano, mientras las primeras preguntas de la humanidad resuenan en la mente: ¿Estamos solos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.