¡Propietarios al tren! ¿Te gustaría saber cómo es vivir en un vagón de tren? ¡Toma nota y súmate a la aventura!
Comentarios: 0
Vivir en un vagón de tren
Freepik

¿Sabes que hay quienes viven en una casa-vagón? Quizá este tipo de inmueble sea uno de los más originales que existen. ¡Y en España puedes comprarlos!

La empresa Wagonstill fue pionera en el país en esta iniciativa. Ellos se encargan de restaurar y acondicionar antiguos vagones de tren y darles una nueva vida, convirtiéndolos en una vivienda, un bar, un alojamiento rural o una tienda, entre otras muchas posibilidades. Ahora, vivir en un vagón de tren es posible.

¿Cuánto cuesta vivir en un vagón de tren?

El precio medio de un vagón restaurado, aislado y acondicionado para vivienda podría costar unos 39.000 euros, incluyendo el transporte. Se han vendido vagones de este tipo entre 20.000 y 60.000 euros.

Los vagones son escasos y se obtienen en subastas de Renfe, a través de Emfesa (empresa encargada de la enajenación de material ferroviario), mediante compañías de transporte de mercancías como Transfesa, particulares o incluso del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español (CEHFE).

“Estamos en contacto con empresas europeas y americanas que disponen de vagones con cualidades excepcionales debido a su gran valor histórico o singularidad en su composición”, señalan en la web de Wagonstill.

¿Cómo son las casas hechas con vagones de tren?

Al igual que ocurre con las casas prefabricadas, las viviendas construidas a partir de vagones de tren destacan por su precio reducido frente a una vivienda tradicional y, sobre todo, por su respeto con el medio ambiente:

  • Sostenibilidad: Los vagones de tren en desuso, en lugar de acabar en el desguace, se transforman en hogares funcionales. Se trata de un ejemplo claro de reutilización y economía circular. La estructura original combina hierro y madera, y en el interior se emplean aislantes naturales como lana de maderalana de oveja, además de acabados de madera.
  • No hacen falta obras: No requieren cimentación ni anclajes permanentes. Basta con nivelar el terreno, colocar un pequeño tramo de vía y situar sobre él el vagón. De este modo, se evita modificar el terreno o realizar obras invasivas.
  • Son muy eficientes: Su diseño favorece la ventilación natural, lo que reduce la necesidad de aire acondicionado en verano. En invierno, el reducido tamaño y la buena inercia térmica permiten mantener la temperatura con un consumo energético mínimo. Además, al estar elevados a un metro y medio del suelo, los vagones evitan la humedad procedente del terreno.
  • Garantía: La empresa Wagonstill cuenta con el sello Novotectura y el respaldo de la Asociación de Sostenibilidad en Arquitectura (A.S.A.), que certifican la calidad y el compromiso ambiental de este tipo de construcciones.

Modelos de vagones de tren convertidos en vivienda

El vagón de carga M.01, con 25,25 m2, fue fabricado en 1964. Se ha rehabilitado y acondicionado para ser habitable. Incluye aislamiento, transporte dentro de España y se comercializa por 39.000 euros. Según el estado de conservación y las reformas realizadas, viviendas de este tipo suelen situarse en una horquilla de 20.000 a 60.000 euros.

Precios casa-vagón
Wagonstill

El vagón de carga M.02, con 24,33 m2, fue construido en 1950. Este modelo destaca por su revestimiento interior en madera de pino, que le aporta un estilo cálido y acogedor. Su precio es de 39.000 euros, y ofrece mejores acabados en comparación con otros vagones similares.

Por su parte, el vagón de carga M.03, de 33,90 m2 y también construido en 1950, se comercializa por unos 50.000 euros. Está completamente acondicionado para ser utilizado como vivienda, aunque no siempre se dispone de información sobre su distribución interior.

Casa-vagón
Wagonstill

Los antiguos vagones destinados al transporte de viajeros suelen ser más espaciosos y versátiles. Su coste varía según el estado de conservación, el diseño interior y las necesidades del comprador. Este, por ejemplo, corresponde a un vagón-restaurante ubicado en Zamarramala, Segovia.

Así es vivir en un vagón de tren
Wagonstill

Los vagones clásicos son modelos con gran valor histórico y estético. El precio final depende tanto de la disponibilidad en el mercado (sobre todo en países europeos y en Estados Unidos), como de la demanda. Cada proyecto es único y se presupuesta de forma individual.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta