La medida permite a quienes compran su primera casa un tipo de interés del 3%
Comentarios: 0
Hungría
Hungría Getty images

El nuevo programa de préstamos para vivienda lanzado por el Gobierno de Hungría está provocando una retirada masiva de fondos de los bancos y las oficinas de registro de la propiedad del país. La medida permite a quienes compran su primera casa, adquirirla con un tipo de interés del 3%, muy por debajo de los tipos de mercado, que rondan el 6% o el 7%. 

La cuantía que cada comprador puede demandar alcanza los 150 millones florines (casi 350.000 euros al cambio actual) si el objetivo es comprar una casa, y 100 millones de florines (algo más de 255.000 euros) si es un apartamento, siempre y cuando el préstamo no alcance el umbral del 1,5 millón de florines (casi 4.000 euros) por metro cuadrado.

Según Euronews, el impacto fue inmediato. Las llamadas a agencias inmobiliarias han aumentado un 90% en la primera semana de septiembre en comparación con finales de agosto, según las palabras recogidas de László Balogh, economista jefe de una de las inmobiliarias más importantes del país: Ingatlan.

El experto también ha destacado que la demanda no solo ha crecido en Budapest, sino también en ciudades más pequeñas, donde el interés ha aumentado entre un 40% y un 50%. "Hay un aumento general del interés", ha afirmado, admitiendo también que muchos compradores anticipan un aumento previsible de precios.

Los bancos también han experimentado una mayor presión. La directora de crédito de OTP Bank, Anna Florova, ha explicado ante el medio europeo que “muchos clientes han retirado solicitudes de préstamo y otros han renegociado las anteriores”. También ha admitido que la alta demanda requerirá mejoras en los procesos de revisión, dado el alto volumen de solicitudes recibidas.

Según el medio, el programa no tiene límite de edad, e incluso pueden solicitarlo extranjeros que hayan trabajado en Hungría durante seis meses. Andrea Kovács, agente inmobiliario de Pécs, ha observado un aumento significativo del interés en propiedades de entre 50 y 60 millones de florines (130.000 y 160.000 euros), un rango de precios aún disponible en el mercado local.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, presentó la medida como un elemento clave para impulsar su popularidad política, ante las futuras elecciones de 2026. Sin embargo, la sostenibilidad financiera del programa genera dudas, ya que el medio europeo prevé que el número de solicitudes alcancen los 1.000 millones de euros, que recaerán sobre el Presupuesto Estatal durante las dos próximas décadas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta