El mundo avanza hacia una época de incertidumbre: tensiones geopolíticas, crisis humanitarias y cambios climáticos hacen que la seguridad sea un valor cada vez más preciado.
En este contexto, El Global Peace Index 2025 del Institute for Economics & Peace muestra claramente qué países se mantienen como los más seguros a escala global. Para ello, se evalúan áreas como seguridad personal, ausencia de conflictos, bajo grado de militarización, eficacia institucional, salud, justicia y derechos humanos. Descubre cuáles son los países más seguros del mundo, con España ocupando el puesto 25 de la lista.
- Islandia, el país más seguro del mundo
- Irlanda, otro de los países más seguros del mundo
- Nueva Zelanda, en el podio de los países más seguros
- Austria, de los países más seguros del mundo actualmente
- Suiza, el segundo país más seguro en Europa
- Singapur, un país con menos delincuencia
- Portugal se mantiene en la lista de los países más seguros
- Dinamarca, de los países del mundo más seguros
- Eslovenia, el noveno país más seguro del mundo
- Finlandia cierra el ranking de países más seguros del mundo
Islandia, el país más seguro del mundo
Islandia conserva el primer puesto en el ranking de paz. Según el GPI 2025, su puntuación se beneficia de que no tiene ejército permanente, su policía opera en muchos casos sin armas y la tasa de delitos violentos es una de las más bajas del planeta. La percepción de seguridad entre los ciudadanos es muy alta, lo que refuerza la confianza social y la estabilidad cotidiana.
El compromiso del país con la transparencia institucional, la igualdad de género y el bienestar de la población es otro factor determinante. Además, tiene buen acceso a servicios de salud, educación gratuita o muy asequible, y una protección social que soporta a los más vulnerables.
Irlanda, otro de los países más seguros del mundo
Irlanda aparece en segundo lugar en el Global Peace Index 2025. Destaca por sus bajos niveles de homicidios, la estabilidad política sostenida, y una justicia penal que opera con eficiencia. También se pueden apreciar mejoras en la percepción de criminalidad y un entorno urbano que, aunque moderno y activo, mantiene un fuerte sentido comunitario.
Su crecimiento económico, servicios públicos de alta calidad y la calidad de vida general juegan a su favor. Las políticas sociales han reforzado la cohesión entre distintos grupos, lo que reduce tensiones.
Nueva Zelanda, en el podio de los países más seguros
Nueva Zelanda ocupa el tercer puesto, con mejoras en los dominios de Safety and Security y Ongoing Conflict. El país tiene tasas de delitos muy bajas, casi nulo impacto de terrorismo interno o conflictos civiles recientes, lo que le da una gran ventaja.
También se distingue por su enfoque hacia la naturaleza, dispersión poblacional moderada y una fuerte cultura de prevención, tanto ante desastres naturales como ante amenazas externas. Las instituciones gubernamentales funcionan con transparencia y sus ciudadanos confían en la gestión pública, lo que refuerza la cohesión.
Austria, de los países más seguros del mundo actualmente
Austria se sitúa en los primeros lugares del ranking gracias a su estabilidad política, baja violencia general y políticas sociales que favorecen el bienestar colectivo. Su ubicación en Europa Central, con buenas relaciones diplomáticas y ausencia de conflictos internos significativos, la hacen menos propensa a perturbaciones externas.
Además, el país ha mantenido una infraestructura judicial eficiente, buen acceso a servicios de salud, transporte seguro y espacios públicos bien acondicionados.
Suiza, el segundo país más seguro en Europa
Suiza se coloca entre los cinco países más pacíficos en 2025, destacándose por su neutralidad histórica, bajos índices de conflicto internacional y excelente nivel de vida. La presencia de instituciones fuertes, elevada confianza ciudadana y garantías legales robustas también son argumentos claves para su alta posición.
También dispone de una red de refugios civiles en muchas áreas, buenas políticas de salud, educación de calidad, y se beneficia de una densidad poblacional moderada y buen orden urbano.
Singapur, un país con menos delincuencia
Singapur mantiene un puesto alto en los rankings globales de paz, sobresaliendo en los dominios de seguridad personal, ausencia de conflictos domésticos relevantes y fortaleza institucional. La eficiencia de su sistema judicial, las leyes estrictas y los bajos niveles de corrupción son citados frecuentemente en los informes.
Además, su desarrollo urbano ejemplar, vigilancia tecnológica, buena respuesta ante emergencias y políticas de control social contribuyen a que sea percibido como uno de los países más seguros para residir. El entorno urbano es moderno, cuidado y muy organizado.
Portugal se mantiene en la lista de los países más seguros
Portugal ha escalado posiciones y en 2025 figura dentro del top 7 de los lugares más seguros, con una mejora notable en percepción de criminalidad y estabilidad política. Es valorado por su convivencia social, calidad de vida, acceso a servicios y ambiente cordial, así como sus impresionantes paisajes.
El país no solo destaca entre los europeos por seguridad, sino también por ser accesible para expatriados, turistas y personas que buscan retirarse, gracias a que su coste de vida es más moderado que en muchos de sus vecinos. Las ciudades portuguesas suelen ser limpias, bien iluminadas y con buena movilidad.
Dinamarca, de los países del mundo más seguros
Dinamarca ocupa posiciones destacadas en el ranking por su modelo social avanzado, altos niveles de igualdad, fuertes garantías institucionales y un sistema de justicia confiable. Además, tiene uno de los niveles de vida más altos del mundo y una población que suele confiar en sus autoridades.
El país tiene políticas públicas que priorizan el bienestar, la protección ambiental, la educación y la salud, lo que reduce la desigualdad y los conflictos sociales. Todas estas fortalezas, combinadas con bajos índices de criminalidad, lo hacen uno de los entornos más seguros del mundo para vivir.
Eslovenia, el noveno país más seguro del mundo
Eslovenia aparece en el noveno puesto del Global Peace Index 2025. Se le reconoce por tener una baja tasa de delitos, estabilidad política interna, buen funcionamiento institucional y participación democrática alta. Cabe destacar que también se encuentra entre los destinos más baratos para los turistas.
Su tamaño relativamente pequeño, densidad poblacional moderada y naturaleza abundante permiten que los ciudadanos disfruten de un entorno donde es fácil acceder a servicios, desplazarse con seguridad y mantener una vida rural y urbana equilibrada. La transparencia gubernamental y la confianza social complementan esa impresión de estabilidad.
Finlandia cierra el ranking de países más seguros del mundo
Finlandia cierra el top 10 en el ranking de paz 2025. Sus logros en educación, protección de los derechos humanos, baja corrupción y eficacia institucional son ampliamente reconocidos, así como la felicidad de sus habitantes. Un punto fuerte es su percepción pública de seguridad, tanto en entornos urbanos como en zonas rurales.
Además, el país tiene un sistema de salud muy bien desarrollado, espacios abiertos bien mantenidos, servicios ciudadanos eficientes y una cultura de civismo que refuerza las normas sociales.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta