Descubre cuál es el pueblo más bonito para visitar este otoño según National Geographic y por qué se ha ganado este reconocimiento
Pueblo más bonito para visitar en otoño
Wikimedia commons

España cuenta con una infinidad de rincones por descubrir con la llegada del otoño, cuando los montes y bosques se tiñen de dorado y la magia parece palpitar con más fuerza. Es la temporada perfecta para escapar del bullicio y el calor veraniego, y perderse en destinos con historia, naturaleza y gastronomía.

En Teruel se encuentra el pueblo medieval más bonito para visitar en otoño y donde mejor se come, según National Geographic.

Albarracín, un escenario de cuento

Entre los pueblos de Teruel, Albarracín ocupa un lugar privilegiado. No es casualidad que publicaciones de prestigio internacional lo incluyan entre los más bellos de España: en National Geographic la localidad aparece con frecuencia.

Pueblos con vistas para ir en otoño
Ayuntamiento de Albarracín

Su casco antiguo, protegido como Bien de Interés Cultural y declarado Monumento histórico-artístico, conserva la esencia medieval en cada callejón. Casas de piedra y madera en tonos rojizos, calles estrechas que serpentean y balcones que parecen rozar el cielo crean un conjunto único.

Un destino perfecto para los amantes de la historia

Los amantes de la historia tienen en este municipio mucho que conocer. En la Edad de Hierro estuvo habitado por los lobetanos. Durante el dominio de Roma se llamó Lobetum, y en época visigoda, Santa María de Oriente.

En la Edad Media, el clan bereber de los Banu Razin fundó en el siglo XI la taifa de Albarracín, origen de su nombre. Posteriormente pasó por cesión a la familia navarra de los Azagra, que mantuvo cierta independencia con obispado propio. Más tarde, el linaje de Lara también ejerció dominio. Tras un intento fallido de conquista de Jaime I (1220), fue Pedro III quien la tomó en 1285, integrándose definitivamente en la Corona de Aragón en 1300.

Encuentra alquileres de vacaciones en Albarracín.

Murallas que cuentan historias

La antigua muralla rodea la localidad y genera unas vistas panorámicas espectaculares del entorno. Al atardecer, los muros se iluminan con una cálida luz que multiplica la sensación de estar dentro de un escenario detenido en el tiempo. Pasear por sus murallas es, en sí mismo, un viaje al pasado.

El pueblo de Teruel donde mejor se come
Turismo de Aragón

Las murallas, levantadas en el siglo XIV por los cristianos, trepan por las laderas de la montaña en un recorrido espectacular. Entre sus torres destaca la Torre del Andador, de origen musulmán (siglos X-XI), reforzada con un pequeño recinto rectangular. En el extremo opuesto del espolón se encuentra la Torre de Doña Blanca, de factura similar y estratégica posición. Antiguamente, existió también la Torre de la Muela, gemela a las anteriores, aunque desapareció con el tiempo.

Un lugar empapado de historia

Albarracín cuenta con un rico patrimonio histórico y muchas cosas que ver que no te puedes perder si vas de visita. 

  • Catedral del Salvador: Junto al castillo se alza la Catedral del Salvador, un templo del siglo XVI de una sola nave con capillas laterales. En su interior destaca el museo, donde se conservan tapices flamencos de gran valor histórico que narran la vida de Gedeón.
  • Alcázar de Albarracín: Situado en pleno casco antiguo, el alcázar es una de las joyas defensivas de la ciudad. Restaurado recientemente y abierto al público, conserva un imponente recinto amurallado que guarda en su interior un yacimiento arqueológico medieval. Fue residencia de los Banu-Razín, la familia que dio nombre a Albarracín cuando este territorio fue un reino de taifa en el siglo XI.
  • Palacio Episcopal: Adosado a la catedral, el palacio episcopal luce una elegante portada barroca que recuerda el peso eclesiástico de la ciudad en tiempos pasados.
  • Casa Consistorial: En la plaza Mayor se levanta la Casa Consistorial, un edificio renacentista del siglo XVI. Sus balcones de madera y el corredor corrido sobre el río aportan carácter a la arquitectura urbana de Albarracín.
  • Casa de la Julianeta: Una de las estampas más fotografiadas de la villa. Situada en el Portal de Molina, esta vivienda popular con su estructura inclinada y aspecto pintoresco se ha convertido en símbolo de Albarracín.

Otoño en la Sierra de Albarracín

Visitar Albarracín en otoño implica llevar ropa de abrigo y dejarse envolver por los colores del bosque. Los alrededores son perfectos para excursiones, rutas o incluso participar en la recolección de trufa negra, uno de los tesoros gastronómicos de la zona. Quienes prefieran quedarse en el casco urbano también encontrarán mercadillos y puestos y tiendas de artesanía local.

Sabores con sello propio

La cocina de Albarracín ha conquistado las guías como Michelin y Repsol. El ternasco de Aragón es la estrella indiscutible, en todas sus versiones. Los platos de carnes y verduras son los más populares.

¿Cómo llegar a este bonito pueblo medieval?

Desde la ciudad de Teruel, Albarracín está a apenas 40 minutos por la A-1512, en un recorrido que regala paisajes serranos de gran belleza. 

Quienes viajen desde Zaragoza deberán invertir unas dos horas por la A-23, antes de enlazar también con la carretera que conduce al corazón del pueblo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.