ClubFunding, la fintech francesa de crowdfunding inmobiliario que aterrizó en España en 2023, ha acelerado su implantación con un crecimiento que supera las expectativas iniciales. Tras abrir oficina en Barcelona, la compañía reforzó su apuesta con una sede propia en Madrid, desde donde ha dado un salto cualitativo: ya no solo busca proyectos, sino que ha comenzado a captar con fuerza a los inversores locales. En una entrevista con idealista/news, Grégory Torrent, socio de Olan y responsable de la implantación de ClubFunding en España, explica cómo la fintech francesa ha dado un salto decisivo en nuestro país. Tras apenas dos años de actividad, la plataforma ya ha financiado 25 proyectos por unos 70 millones de euros y, lo más significativo, ha logrado que más del 65% de esos fondos procedan de inversores españoles, un hito que refuerza la ambición expresada en el titular: convertirse en un actor clave del crowdfunding inmobiliario nacional.
La estructura en España se apoya en un equipo de ocho profesionales, formado por perfiles con experiencia en crowdfunding procedentes de París y talento joven del mercado nacional. Esta combinación, según la compañía, les ha permitido trasladar el “know-how” del grupo y al mismo tiempo adaptarse al ecosistema español.
Uno de los aspectos diferenciales del modelo de ClubFunding frente a otras plataformas es la separación estricta entre quienes buscan proyectos y quienes los analizan. La firma considera que unir ambas funciones genera conflictos de interés y posibles sesgos. Por eso, mientras los “business developers” presentan las operaciones, los analistas –sin variables ligados a volumen– son quienes las evalúan. Además, se ha reforzado la parte de riesgos en España, que hasta ahora se gestionaba desde París, para ganar agilidad y cercanía con el mercado.
Desde su desembarco, ClubFunding ha cerrado ya 25 proyectos en España, con un volumen total cercano a los 70 millones de euros. Las previsiones son ambiciosas: superar los 100 millones en 2026 y alcanzar el hito de los 1.000 millones entre 2029 y 2030, en línea con el ritmo de crecimiento que experimentó el grupo en Francia.
El mercado, subrayan desde la compañía, todavía tiene recorrido en la financiación alternativa. España avanza a un ritmo similar al de Francia hace unos años y ClubFunding confía en que esta tendencia continúe. “Son objetivos realistas porque ya los hemos alcanzado en los dos mejores años de crowdfunding en Francia, 2022 y 2023, cuando se levantaron 1.000 millones en apenas dos ejercicios”, apuntan desde la firma.
Si el volumen de operaciones impresiona, más lo hace la evolución en el origen de los fondos. El plan marcado por la matriz en París establecía que, en esta primera etapa, un 25% de la financiación proviniera de inversores españoles y el resto de Francia. La realidad ha superado las previsiones: actualmente, un 65% de los fondos levantados en España procede de inversores nacionales.
La consolidación de este hito ha tenido un momento simbólico esta misma semana, con la firma en Tres Cantos (Madrid) de un proyecto residencial financiado íntegramente por capital español. “Es la primera vez que conseguimos fondear el 100% de una operación sin recurrir a la base inversora francesa”, celebran desde ClubFunding.
La captación de estos nuevos perfiles se articula a través de un doble canal: inversores particulares que acceden directamente a la plataforma y acuerdos con “partners” como family offices o asesores financieros, que recomiendan la herramienta a sus clientes. La firma también ha profesionalizado el área de relación con inversores con la llegada de un exdirector del área en Francia, que lidera ahora el equipo en España.
Este crecimiento sostenido permite a ClubFunding reforzar su posición en un sector en plena expansión, donde compite con plataformas como Urbanitae o Wecity. Su estrategia pasa por diferenciarse a través de procesos más rigurosos en el análisis de proyectos y por una fuerte apuesta en talento y recursos locales.
Con oficinas en Barcelona y Madrid, un equipo en expansión y una base inversora cada vez más nacionalizada, ClubFunding se presenta como uno de los actores que puede marcar el rumbo del crowdfunding inmobiliario en España en los próximos años.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta