El crowdfunding inmobiliario es una campaña de captación de fondos a través de internet que tiene como objetivo recaudar dinero para poner en marcha proyectos inmobiliarios

Urbanitae

Diego Bestard (Urbanitae): "Una de cada 100 viviendas construidas en España es financiada por el pequeño ahorrador"

En un mercado inmobiliario históricamente dominado por la gran banca y los fondos institucionales, una plataforma digital ha logrado abrir una nueva vía de financiación: el pequeño ahorrador. Diego Bestard, fundador y CEO de Urbanitae, explica cómo han logrado que ciudadanos con tickets desde 500 euros participen en la construcción de miles de viviendas en toda España. Hoy, una de cada 100 nuevas viviendas ya cuenta con su respaldo. El crowdfunding, asegura, ha dejado de ser una anécdota para convertirse en una pieza clave del engranaje inmobiliario.
Archivo - Walliance

El 'crowdfunding' inmobiliario recaudó el año pasado 7.500 millones de euros más que en 2022

El mercado de 'crowdfunding' inmobiliario a nivel mundial continúa su senda de expansión y crecimiento. Según un informe de la plataforma Walliance, este sector facturó 52.7000 millones de euros el año pasado, lo que supone 7.5000 millones de euros más que en 2022, cuando recaudaron 45.200 millones de euros; lo que demuestra las positivas evoluciones y previsiones de este sector.
Devolución fianza

Cómo tributan las inversiones en 'crowdfunding' inmobiliario

Desde hace ya varios años, el 'crowdfunding' inmobiliario se ha convertido en una interesante oportunidad de inversión y diversificación de riesgos en diferentes inmuebles en la que cientos de personas invierten sus ahorros de forma continua. No obstante, existiendo diferentes formas jurídicas de practicar el 'crowdfunding' inmobiliario, también son diversas las cuestiones fiscales que han de abordarse en este tipo de inversiones. La tributación de este tipo de financiación dependerá, principalmente, de la forma jurídica escogida para la inversión en cuestión.
Viviendas de Inmobilairia Espacio

Por qué el crowdfunding inmobiliario es una interesante oportunidad de inversión

En un entorno de cambio continuo en los tipos de interés, y tras un periodo de ahorro y reducción de la inversión como fue la pandemia y años posteriores, la inversión inmobiliaria colectiva, bien a través de crowdfunding inmobiliario o mediante la tokenización de inmuebles, está en pleno auge. Luis Miguel Larriba, socio del departamento fiscal de Garrido, ofrece las claves sobre esta oportunidad de inversión inmobiliaria. Uno de los sistemas más tradicionales es la del préstamo, en la cual el inversor presta a la promotora/gestora una determinada cantidad a cambio de un tipo de interés o rentabilidad. Pero también existen los contratos de cuentas en participación.
Una imagen aérea de Masa

Un pueblo de Burgos lanza un 'crowdfunding' para salvar su patrimonio histórico

Masa es una localidad de Burgos de apenas 27 habitantes que están dispuestos a todo para conseguir los fondos necesarios y salvar el retablo y el reloj de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que datan del siglo XVI y son parte de la historia y la identidad del pueblo. Para ello, han creado una asociación y han puesto en marcha un 'crowdfunding' con los que recaudar fondos destinados a la rehabilitar el patrimonio. Ya han captado más de 25.000 euros, con aportaciones que han llegado hasta de Canadá, y están preparando unos mercadillos y subastas solidarios.
Civislend

Civislend financiará una promoción de ‘senior living’ de Avintia en Tarragona

Civislend, plataforma de Financiación Participativa (PFP) de crowdlending inmobiliario en España, continúa estrechando lazos con los principales promotores de España. La compañía, que ha logrado captar más de 12 millones de euros para la financiación de proyectos inmobiliarios a lo largo de 2022, ha sellado un acuerdo de financiación con Avintia para una promoción de ‘senior living’ en Tarragona, tal y como ha explicado Iñigo Torroba, CEO de Civislend, a idealista/news.
Civislend financia el mayor proyecto residencial de crowdfunding inmobiliario de deuda en España

Civislend financia el mayor proyecto residencial de crowdfunding inmobiliario de deuda en España

Civislend, compañía especializada en financiación alternativa a promotores inmobiliarios en la modalidad de préstamo, ha concluido con éxito el periodo de captación de 3,7 millones de euros para el residencial ‘Zorrozaurre Isla’. Este proyecto se compone de 143 viviendas de protección oficial, 185 plazas de garaje, 144 trasteros y cinco locales. Las viviendas contarán con alta calificación energética por su reducido consumo y bajo nivel de emisiones.
Promoción de Inmobiliaria Espacio en Denia

Inmobiliaria Espacio capta 4,6 millones para levantar vivienda en Denia desde 220.000 euros

Inmobiliaria Espacio, la promotora de Grupo Villar Mir, ha captado 4,6 millones de euros procedentes de más de 1.000 inversores minoristas para financiar una promoción de 63 viviendas en Denia (Alicante), que se ofrecen desde 220.000 euros. La operación se ha realizado a través de la plataforma de financiación participativa o 'crowdfunding' Urbanitae, por la que estos pequeños inversores participarán en el proyecto como socios del promotor.
Housers, multada (otra vez) por la CNMV: las razones de esta nueva sanción que ya ha sido recurrida

Housers, multada (otra vez) por la CNMV: las razones de esta nueva sanción que ya ha sido recurrida

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha multado con 130.000 euros a la plataforma de 'crowdfunding' inmobiliario por vulnerar el principio de neutralidad y de las reglas para minimizar los conflictos de interés, lo que el regulador del mercado califica como infracción muy grave. Es la segunda multa que recibe Housers en apenas 26 meses, mientras que la compañía sigue en pérdidas, acumula deudas y proyectos fallidos.
El ‘crowdfunding’ inmobiliario francés ClubFunding aterriza en España con su primer proyecto en Mallorca

El ‘crowdfunding’ inmobiliario francés ClubFunding aterriza en España con su primer proyecto en Mallorca

La francesa ClubFunding, especializada en 'crowdfunding' inmobiliario, acaba de poner en marcha su primer proyecto fuera de Francia, concretamente en España. La compañía se ha aliado con el también francés banco LeftBank para la compra y rehabilitación de una finca de cinco viviendas en Mallorca, tal y como ha podido saber idealista/news. El proyecto supondrá una inversión de 750.000 euros.
Los afectados por Housers se asocian: "Estamos atrapados miles y tomaremos medidas legales”

Los afectados por Housers se asocian: "Estamos atrapados miles y tomaremos medidas legales”

En las últimas semanas ha surgido una asociación de afectados por la plataforma de ‘crowdfunding’ y ‘crowdlending’ Housers, que permite invertir en diferentes proyectos inmobiliarios desde 50 euros. La asociación calcula que hay miles de pequeños inversores afectados por proyectos fallidos que suman una aportación de más de 20 millones, y se preparan para llevar el caso a los tribunales. El abogado de la asociación está ultimando 14 demandas y querellas, mientras que los inversores se quejan de la opacidad de la compañía, de proyectos de inversión fallidos y de no saber dónde está su dinero. Housers, en cambio, reivindica su transparencia y la corrección de errores pasados.
Guerra total del accionariado de Housers contra el exsocio Brusola

Guerra total del accionariado de Housers contra el exsocio Brusola

La plataforma de crowdfunding inmobiliario Housers no está pasando su mejor momento vital. Hace más o menos un año el que fuera consejero delegado y cofundador, Tono Brusola, dejó Housers por supuestas facturas impagadas por varios millones de euros. Esto provocó que la empresa lanzara una ampliación de capital. Ahora la compañía ha enviado a sus inversores una carta en contra de Brusola y de su incumplimiento con el actual ‘Pacto de socios’. Y les anima a comprar la participación de Brusola.

‘Crowdfunding’ para rescatar el patrimonio histórico en Francia

Dos jóvenes empresarios galos han dedicado sus ahorros a lanzar una plataforma de financiación colectiva para recaudar dinero y salvar del abandono parte del patrimonio cultural e inmobiliario en Francia. En tres años ya han logrado recaudar 5 millones de euros y lanzar 200 proyectos. El más sonado, comprar un castillo en ruinas para su rehabilitación en la ribera del Loira.
La primera promoción de viviendas de Housers aún no tiene ni solar

La primera promoción de viviendas de Housers aún no tiene ni solar

Housers, la plataforma inmobiliaria en la que cualquiera puede participar desde 50€, además de ofrecer inmuebles como buenas ‘oportunidades’, se ha lanzado también a promover obra nueva financiada a través del crowdfunding. El llamado “Proyecto Santa Eulalia” sigue financiándose por pequeños inversores, pero aún no cuenta con el solar en propiedad. Además, hay una relación con Panamá.
La 'cuenta de la vieja' que tienes que hacer antes de invertir en Housers

La 'cuenta de la vieja' que tienes que hacer antes de invertir en Housers

Housers es una empresa que se presenta como plataforma pionera en crowdfunding inmobiliario. Su operativa consiste en identificar proyectos y ofrecerlos a posibles inversores a través de su web con el enganche de obtener atractivas rentabilidades, generalmente por encima de las habituales en el mercado actual. Ignacio Ortiz, consultor inmobiliario, analiza el modelo de negocio de la firma y da su opinión sobre la forma de operar.
Qué es Housers: una pista, no es una plataforma de ‘crowdfunding’ inmobiliario

Qué es Housers: una pista, no es una plataforma de ‘crowdfunding’ inmobiliario

Housers no cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por eso la compañía se ha visto obligada a eliminar las siglas PFP (Plataforma de Financiación Participativa) de su denominación social. Es decir, legalmente no es un 'crowdfunding'. Además, su manera de funcionar es peculiar: sus dueños son administradores en varias de las sociedades propietarias de los inmuebles en los que animan a invertir. Pueden hacer pagos, adquisiciones, reformas de los inmuebles o, incluso, solicitar un préstamo hipotecario en nombre de la sociedad sin necesidad del visto bueno del resto de los inversores, lo que supone un conflicto de intereses y va en contra de lo que dice la Ley de Financiación Empresarial.