Comentarios: 0
Civislend
Unsplash

Civislend, plataforma de Financiación Participativa (PFP) de 'crowdlending' inmobiliario en España, continúa estrechando lazos con los principales promotores de España. La compañía, que ha logrado captar más de 12 millones de euros para la financiación de proyectos inmobiliarios a lo largo de 2022, ha sellado un acuerdo de financiación con Avintia para una promoción de ‘senior living’ en Tarragona, tal y como ha explicado Iñigo Torroba, CEO de Civislend, a idealista/news.

Con un plazo medio por proyecto de entre 12 y 18 meses, Civislend ha activado recientemente este proyecto de inversión, del que se espera captar 1,5 millones de euros.  El ticket medio se situó entre 1,5 y 2 millones de euros.

El directivo revela que el objetivo de cara a 2023 es superar la barrera de los 30 millones de euros, duplicar plantilla y seguir apostando por el residencial, pero sin dar de lado otros segmentos: “La vivienda continúa siendo un valor defensivo muy importante, sobre todo, en épocas de incertidumbre, pero no podemos cerrar la puerta a otros modelos especializados como, por ejemplo, el senior living”, expone Torroba.

“Hemos simplificado el modo de invertir en ladrillo, haciéndolo accesible a cualquier ahorrador”, matiza Torroba, que subraya el carácter democratizador de la financiación colectiva.

Igualmente, el experto hace hincapié en el análisis del riesgo que realizan los profesionales que trabajan en Civislend. “Contamos con unos procesos de 'due diligence' de los proyectos muy exhaustivos, ya que para nosotros la transparencia y la seguridad son pilares fundamentales”, admite Torroba.

En este sentido, el directivo insiste en que el crowdlending es un ámbito menos expuesto a los vaivenes del mercado. “Frente a la volatilidad de la bolsa o las criptomonedas, el crowdlending inmobiliario supone un activo descorrelacionado con una rentabilidad realmente atractiva”, asegura. La inversión mínima para participar en la financiación de un proyecto es de 250 euros. “De ahí en adelante, como si alguien quiere financiarlo entero”, explica Torroba

Alternativa para los promotores

Las sucesivas subidas de los tipos de interés operadas por el Banco Central Europeo no solo han encarecido las hipotecas para los particulares, sino también el crédito promotor. Además, la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Banco de España señalaba que en el tercer trimestre de 2022 los criterios de concesión de préstamos y las condiciones aplicadas se endurecieron de forma generalizada.

Este escenario propicia la consolidación de la financiación alternativa. “Los bancos son cada vez más restrictivos a la hora de conceder financiación a los promotores, por lo que los fondos y plataformas como la nuestra están teniendo una importancia y un crecimiento vital para seguir desarrollando proyectos en toda España”, afirma Torroba.

Torroba explica que trabajan con todo tipo de promotoras, sin importar el tamaño de esta. “Lo que sí que tenemos en cuenta es la experiencia de la empresa, el conocimiento del entorno donde se va a levantar la promoción y que dominen el micromercado por el que apuestan”, concluye el directivo.

 

 

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta