Desde murallas y castillos hasta iglesias románicas y calles empedradas, la provincia de Ávila conserva su autenticidad y ofrece experiencias únicas para quienes buscan descubrir rincones con legado histórico, naturaleza y gastronomía tradicional. Si estás buscando escapadas cortas o visitas a murallas y castillos, aquí encontrarás los 8 mejores pueblos medievales de Ávila.
Bonilla de la Sierra
En el corazón de la provincia, Bonilla de la Sierra se alza como uno de los pueblos bonitos de Ávila que sorprende por la majestuosidad de su castillo, la imponente colegiata de San Martín y el perímetro de murallas que aún abrazan su casco antiguo.
El castillo de Bonilla, construido entre los siglos XV y XVI, se encuentra parcialmente restaurado. Junto a él, la colegiata de San Martín, declarada Bien de Interés Cultural, deslumbra por su portada gótica y su interior sobrio.
- Casas en venta en Bonilla de la Sierra
- Casas en alquiler en Bonilla de la Sierra
- Casas vacacionales en Bonilla de la Sierra
Las Navas del Marqués
Las Navas del Marqués es otro de los pueblos de Ávila con encanto. Situado entre la Sierra de Malagón y el Valle del Alberche, uno de sus grandes emblemas del municipio es el Palacio-Castillo de Magalia, una fortaleza renacentista construida en el siglo XVI que impresiona por su estructura de piedra y patio interior.
El municipio es también conocido por sus rutas naturales y senderos que invitan a explorar el entorno. Una de las más singulares es la Ruta de las Sepulturas Medievales, un itinerario que recorre antiguos enterramientos excavados en la roca, testimonio del pasado medieval y de las costumbres funerarias de la región.
- Casas en venta en Las Navas del Marqués
- Casas en alquiler en Las Navas del Marqués
- Casas vacacionales en Las Navas del Marqués
Arévalo
Situado en la comarca de La Moraña, el gran símbolo de Arévalo es su imponente castillo mudéjar, una fortaleza que se alza majestuosa en el extremo de la villa, dominando la confluencia de los ríos Adaja y Arevalillo. Fue construido entre los siglos XIV y XV, destaca por sus muros de ladrillo y su torre del homenaje.
La plaza de la Villa es otro de los grandes atractivos de uno de los pueblos de Ávila con encanto. De forma irregular y rodeada de soportales, era el centro neurálgico de la vida social y comercial durante la Edad Media.
Cuevas del Valle
En pleno corazón de la Sierra de Gredos, este enclave, situado en el conocido Barranco de las Cinco Villas, conserva intacto el trazado de sus calles empedradas. Aquí encontrarás casas de piedra con balcones de madera y tejados rojizos en un pueblo ubicado en la antigua calzada romana que cruzaba la sierra.
Uno de los grandes atractivos de Cuevas del Valle es su entorno natural privilegiado, ideal para los amantes del senderismo y las rutas al aire libre. Además, la localidad destaca por su ambiente acogedor y sus tradiciones vivas, como la romería de San Bartolomé o las jornadas dedicadas a la trashumancia.
- Casas en venta en Cuevas del Valle
- Casas en alquiler en Cuevas del Valle
- Casas vacacionales en Cuevas del Valle
Arenas de San Pedro
No puedes pasar por alto Arenas de San Pedro si te preguntas qué ver en Ávila. Situado en pleno corazón del Valle del Tiétar y a los pies de la Sierra de Gredos, destaca por su casco antiguo, con calles empedradas, casas señoriales y plazas llenas de vida.
Uno de los grandes símbolos de Arenas de San Pedro es el castillo del Condestable Dávalos, fortaleza del siglo XV que domina el perfil del pueblo. Otros monumentos son el Palacio del Infante Don Luis de Borbón y el monasterio de San Pedro de Alcántara, que completan la triada monumental del municipio.
- Casas en venta en Arenas de San Pedro
- Casas en alquiler en Arenas de San Pedro
- Casas vacacionales en Arenas de San Pedro
Mombeltrán
Mombeltrán está sin duda entre los pueblos más bonitos de Ávila. Este pintoresco enclave de la Sierra de Gredos, rodeado de montañas y bosques, sorprende por su castillo, una imponente fortaleza del siglo XV que domina el perfil del pueblo y que fue residencia de los Duques de Alburquerque.
A los pies del castillo, en el casco antiguo, destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI y considerada una de las joyas renacentistas de la comarca. Su elegante portada plateresca, su torre esbelta y su interior sobrio pero monumental reflejan la importancia que tuvo.
- Casas en venta en el Mombeltrán
- Casas en alquiler en el Mombeltrán
- Casas vacacionales en el Mombeltrán
Madrigal de las Altas Torres
Situado en la comarca de La Moraña, este municipio es célebre por ser la cuna de Isabel la Católica. Su muralla mudéjar, levantada en el siglo XIII, envuelve el casco antiguo con un perímetro de casi dos kilómetros.
Uno de los grandes tesoros de Madrigal es el Palacio de Juan II, una joya arquitectónica que fue residencia real. En este palacio nació Isabel la Católica en 1451. Además, acoge en su interior el convento de Nuestra Señora de Gracia, fundado por la propia reina.
- Casas en venta en Madrigal de las Altas Torres
- Casas en alquiler en Madrigal de las Altas Torres
- Casas vacacionales en Madrigal de las Altas Torres
Guisando
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pequeño municipio es uno de los pueblos bonitos cerca de Barco de Ávila. Su trazado urbano de Guisando es un fiel reflejo de la arquitectura tradicional serrana: calles empedradas, casas de piedra con balcones de madera y tejados a dos aguas.
Uno de los grandes tesoros de Guisando es la Garganta de los Galayos, un paraje natural de extraordinaria belleza que se ha convertido en símbolo del municipio y en uno de los destinos favoritos para los amantes del senderismo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta