Tras el éxito del salón low cost en Barcelona, la empresa organizadora, Barcelona meeting point, trasladará este modelo a Madrid. Entre los próximos días 25 y 27 de septiembre el pabellón de la pipa situado en la casa de campo albergará este evento donde entidades financieras, inmobiliarias e incluso particulares podrán ofrecer sus inmuebles
En este salón low cost se podrán obtener descuentos de hasta el 30% del precio de una vivienda. Además se caracteriza por ser una feria barata para participar y sin grandes stands
Barcelona meeting point volverá a repetir experiencia en la ciudad condal entre los próximos días 27 de octubre y 2 de noviembre, y prevé celebrar esta feria en otras ciudades españolas. Por el momento, el próximo Otoño se presenta lleno de ferias inmobiliarias
Los organizadores del salón inmobiliario de Madrid (sima) también han decidido organizar otra feria en Otoño, entre el 22 y 25 de octubre. Sima especial Otoño se centrará especialmente en vivienda de la comunidad de Madrid, mientras que en el salón low cost se podrán comprar viviendas en ciudad, en la costa, primera o segunda residencia, locales, oficinas, apartamentos o naves industriales, entre otros
10 Comentarios:
Por qué lo llaman loy cost cuando lo podrían llamar lou poyas
Pues como sea como SIMA... menuda estafa!!! Se siguen riendo de nosotros con eso de que ahora los pisos bajan tanto....
Salones que están a tope,estudios que dicen que las bajadas en vivienda cada vez son menos acusadas,estudios que publica hasta idealista en el que las viviendas ya han bajado en casi toda España más del 30 %, el Euribor por los suelos,la construcción parada,la vpo parada, la banca ganando una pastas todos los trimestres.
2011 = el que no compre antes de este año,tendrá que comprar una de las casas que dice uno del foro que valen 75 mil euros con garaje o los pisos del pocero malo y bueno. O si no que hablen con otro del foro que dice que a su padre se la hicieron tres obreros en 40 días.menudo chollo.
Pd. Siempre queda la opción del camping,creo que hay unas casas muy buenas con porche por 90 mil euros ! anda ! casi más caras que lo que algunos creen que costarán las viviendas en tres días.
Salud plumero,¿ Has notado, que algunos me acusan de ser tu?,Y lo que mas me llama la atencion es,que a ti no te acusan de ser yo,¿Porque?, No encuentro el fondo del tema. Salud pd duro y a la cabeza ,que luego queda feo mucha gente cojeando por la calle
Si es verdad ayer lo decian en este foro, hombre los pobres están liados ,les han metido en la cabeza dos o tres términos como burbuja,rebajas,regalos y todos los que no pensamos igual pues se creen que somos la misma persona.
En 2011 pues se acrdarán de lo que deciamos ,pero hombre, alomejor ya les han formateado el cerebro y les han metido otras palabritas o han comprao y no están ya en el foro, quen sabe.
Mondragón, el primer grupo empresarial de Euskadi, fijó ayer con crudeza el límite de la crisis que azota a todo el planeta, la más grave desde 1929. En lo que supone el vaticinio más pesimista de los formulados hasta ahora por gobiernos, institutos y organismos internacionales, considera que no se saldrá de la recesión hasta 2014 y que, una vez iniciada la recuperación, «No volveremos a lo de antes» Porque «Seremos un 20% más pobres». Así lo vaticinó en Logroño José María Aldecoa, presidente de la corporación, integrada por 260 cooperativas repartidas por 16 países y cerca de 93.000 trabajadores.
Durante una conferencia organizada por el Club de Márketing de La Rioja, a la que asistieron un centenar de industriales y el presidente de la comunidad, Pedro Sanz, aldecoa calificó de «Mentira» Que «Existan brotes verdes», El término popularizado por el Gobierno central para intentar insuflar esperanza en un escenario marcado por el paro y la caída de todos los indicadores. Y ofreció datos que corroboran sus impresiones. Hasta 2012, dijo, «Se construirán de media sólo 150.000 viviendas en España, y en algunos sitios, ninguna», Frente a las más de 750.000 de 2006; la venta de electrodomésticos se desplomará este año más del 50% y la de automóviles se estabilizará en Europa en 15 millones de unidades frente a los 25 que se producen.
A juicio de Aldecoa, lo sucedido hunde sus raíces en «Los últimos quince años» De bonanza, un período en el que «Se daba dinero a todos» Y eso llevaba a «Gastar más de lo que generábamos y a que la oferta creciera mucho», Al partirse de la premisa de que «Íbamos a crecer siempre». Ese sistema -apostilló- «Ha durado mientras todo funcionaba y por eso ahora nadie se siente culpable: ni bancos ni reguladores ni empresarios». A su juicio, «El verdadero problema es que no éramos tan ricos, era una situación ficticia» Que «No va volver nunca, y ojalá que no lo haga porque era mentira».
En suma, enfatizó el capitán de empresa, asumir la «Gravedad» De la crisis sería una actitud «Positiva» Porque «Todavía sociológicamente no lo hemos hecho». Asimismo, instó a admitir que «Somos más pobres de lo que pensábamos», Fruto del endeudamiento acumulado por empresas, administraciones y familias. A modo de corolario, animó a los empresarios a reorientar su mercado «Al 80% de lo de antes», Ya que «Al que no le ha llegado la crisis, le llegará, y por eso resistir es vencer».
Aldecoa no se limitó a explicar el origen y el alcance y profundidad de la recesión. También ofreció algunas 'recetas' para capearla. Propuso gestionar los recursos propios, ya que «No sólo se puede pedir dinero», Y desinvertir en «Aquello que no sea imprescindible». Su fórmula se asienta en cuatro 'patas': inversiones de futuro, gestionar bien las compras, hacer un seguimiento cercano de los riesgos de la clientela y reducir los 'stocks'. Es «Más importante» La «Credibilidad que las ventas» -Apuntó-, y formular previsiones y proyectos ante la banca «Pensando en un mercado en recesión que no se recuperará hasta 2014», Aunque habrá países que verán la luz «Antes»: China, India y Brasil.
Aldecoa abogó por la «Flexibilidad» En las relaciones laborales para ajustar «El trabajo a la demanda», Lo que requiere «Un pacto con los empleados» Basado «En un objetivo común» En el que la empresa debe «Ser transparente, consecuente, comprometida y reinvertir el beneficio». En este contexto, consideró que no sería necesaria una nueva regulación laboral «Porque con el marco actual también se pueden buscar soluciones».
Sobre su conglomerado empresarial, algunas de cuyas cooperativas se han aplicado congelaciones salariales e incluso reducciones de sueldo de hasta el 15%, admitió que «Hay parte de la producción de Fagor que se ha llevado a Polonia y quizás no vuelva». De hecho, los beneficios del grupo se redujeron en 2008 un 90%, hasta quedar en 71 millones de euros, aunque el empleo siguió creciendo gracias sobre todo a la aportación de Eroski por las aperturas de centros comerciales.
¿ Y ?
Es la tercera llamada que hago en el foro tengo muchos clientes que quieren vivienda en móstoles zona nueva del hospital hace 8 meses 70 en venta hoy 6 por favor darme referencias las 60 no las he vendido yo y las seis que quedan solo han bajado el 25 % por eso no las compran cuando bajen un 10 % más las podré vender, help help help
No hay chollo que valga la pena nos quieren engañar otra vez queno compre nadie nada los pisos tienen que ser mas baratos valla panda d chorizos, ladrones boicot alas grandes promotoras constructoras.
Estoi de alquiler busco un piso que este dentro de mis posibilidades para comprar y la hipoteca es otro tema aparte aver que vendedor me puede encontrar un chollo sobrre todo lahipoteca llevo 5años de alquiler .Madrid sur,ubicacion pago 500 euros un piso en venta .
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta