Estos son los días de fiesta nacional y autonómica en Aragón para 2026, más los festivos locales de Zaragoza, Teruel y Huesca
Comentarios: 0
Calendario laboral Aragón 2026
Flickr

El calendario laboral de Aragón para 2026 se publicó en el Decreto 70/2025 (BOA el 16/07/2025) y contempla catorce días festivos, entre ellos ocho son de ámbito nacional, cuatro autonómicos y dos locales.

Este sirve de referencia para empresas y trabajadores, así como para que los aragoneses puedan planificar sus días de vacaciones, escapadas y conciliación familiar.

Festivos nacionales del calendario laboral de Aragón 2026

En Aragón se disfrutarán de los siguientes días festivos declarados a nivel nacional para 2026:

  • Jueves 1 de enero de 2026, Año Nuevo: Este día es normalmente tranquilo tras la Nochevieja. Algo típico de Aragón en estas fechas son las hogueras nocturnas, que se mantienen con lumbre todos los días de fiesta para que las malas vibraciones no estén presentes durante la Navidad.

  • Martes 6 de enero, Epifanía del Señor: El Día de Reyes cae en martes y, sobre todo los niños, reciben sus regalos. En la tarde noche de la víspera, el día 5, se celebran cabalgatas de Reyes en muchas localidades aragonesas.

  • Viernes 3 de abril de 2026, Viernes Santo: Día solemne de Semana Santa en el que se celebran procesiones como la del "Santo Entierro" de Zaragoza o la "Procesión de las Siete Palabras".

  • Viernes 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: En este festivo nacional se conmemora la lucha obrera y los derechos laborales con manifestaciones y actos reivindicativos. Muchas familias aprovechan para hacer escapadas al Pirineo, al Moncayo o al campo, con comidas, barbacoas y meriendas al aire libre.

  • Sábado 15 de agosto, Asunción de la Virgen: En pleno verano, este día coincide con las fiestas mayores en numerosos pueblos de Aragón, como es el caso de la Virgen de la Cama en Belmonte de San José (Teruel). Se hacen actos religiosos, como misas y procesiones, y se celebra con música y danza tradicional como las jotas aragonesas, verbenas, pasacalles y encierros.

  • Lunes 12 de octubre, Día de la Hispanidad: Esta fiesta nacional coincide con el Día del Pilar en Zaragoza, la patrona de la ciudad. Esta festividad fue declarada de Interés Turístico Internacional en 2019, constituyendo el mayor acto festivo de la cultura y tradición de la ciudad. Se celebran misas, ofrendas florales y jotas en honor a la Virgen. Son típicos los roscones del Pilar, bocadillos de longaniza y vino de la tierra.

  • Martes 8 de diciembre, Inmaculada ConcepciónEste día se celebra con misas en honor a la Virgen Purísima. Además, es típico en los hogares montar el árbol de Navidad y el portal de belén.

  • Viernes 25 de diciembre, Navidad: Se trata de uno de los días más esperados del calendario, donde se reúne a la familia para almorzar platos típicos. Los aragoneses tienen su propio repertorio de villancicos, especialmente en las zonas del Alto Aragón. "Entre Pajas” o “Chicotón" son algunos de los hits que resuenan de las zambombas.

Fiestas autonómicas en el calendario laboral 2026 de Aragón

Además de los días festivos nacionales, Aragón suma otras cuatro fiestas de carácter regional:

  • Jueves 2 de abril, Jueves Santo: En Aragón destaca la Semana Santa del Bajo Aragón, como la "Rompida de la Hora" en Calanda, en la que se tocan los tambores durante 24 horas seguidas para simbolizar la muerte de Jesucristo. Es habitual guardar vigilia y disfrutar de dulces como torrijas y rosquillas caseras.
  • Jueves 23 de abril, Día de Aragón: Este festivo celebra la identidad y el Estatuto de Autonomía de la comunidad y la figura de su patrón, San Jorge. Se organizan actos institucionales con entrega de medallas y reconocimientos. Además de actividades culturales, se bailan jotas y se degustan platos típicos de la gastronomía aragonesa como el ternasco y las migas. Se hacen representaciones teatrales de la leyenda de San Jorge y el dragón, que simbolizan la victoria en la conquista de Huesca en 1096.
  • Lunes 2 de noviembre, traslado del Día de Todos los Santos: Como en 2026 cae en domingo, se traslada al lunes día 2. Es tradición visitar los cementerios y llevar flores para honrar a los difuntos. Se comen dulces caseros como el empanadico de calabaza o de manzana. En localidades como Radiquero y Trasmoz se celebra la "Noche de las Ánimas", una procesión con velas para guiar a las almas al otro mundo.
  • Lunes 7 de diciembre, traslado del Día de la Constitución EspañolaEste festivo cae en domingo, por lo que se traslada al lunes 7. Forma parte del conocido "puente de la Constitución", muy aprovechado para las primeras compras navideñas. También es una fecha muy propicia para hacer escapadas a la montaña, coincidiendo con el inicio de la temporada de esquí en el Pirineo aragonés.

Calendario laboral de Zaragoza, Huesca y Teruel

Los festivos locales de cada capital de provincia en Aragón, son:

Calendario laboral Zaragoza 2026

Los dos festivos locales de Zaragoza en 2026, publicados oficialmente en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, son:

  • Jueves 29 de enero, San Valero: Jornada festiva en la que el Ayuntamiento, bajo el lema "San Valero, rosconero y ventolero", reparte entre los asistentes un roscón gigante en la Plaza del Pilar.
  • Jueves 5 de marzo, Cincomarzada: Fiesta que conmemora la defensa de Zaragoza en 1838 frente a las tropas carlistas. Se empieza el día con la "Marcha de los Barrios", un desfile reivindicativo de asociaciones vecinales que va desde la Plaza del Pilar hasta el Parque Tío Jorge, donde se leen manifiestos y se hacen actividades culturales entre ambiente de peñas y picnics.
Zaragoza basílica del Pilar
Aragón website

Calendario laboral Huesca 2026

En el pleno del Ayuntamiento de Huesca el 05/08/2025 se aprueban los dos festivos locales propios, además de los días nacionales y autonómicos señalados:

  • Jueves 22 de enero, San Vicente: Fiesta local en la que, en la víspera, se enciende la hoguera de San Vicente, con gaitas, pirotecnia y reparto de longaniza, patatas y degustación de "quemadillo". El día 22 hay misa en San Vicente el Real, con ronda folclórica, comparsa de gigantes y cabezudos.
  • Lunes 10 de agosto, San Lorenzo: Festividad local en la que la ciudad se viste de blanco y verde. Hay actuaciones de los "Danzantes de Huesca" y corridas de toros. En esta fiesta grande de la ciudad, se celebra también la procesión con la reliquia del santo.
Calendario laboral de Huesca
Wikimedia commons

Calendario laboral Teruel 2026

Aunque no están publicados oficialmente, la Junta de Gobierno Local de Teruel propuso en la sesión ordinaria Nº 33/2025/SESJGL, celebrada el día 29 de septiembre de 2025, la designación de las siguientes fiestas locales para la ciudad:

  • Martes 7 de abril, Sermón de las Tortillas: Día festivo en el que los turolenses se van al campo a merendar en familias y cuadrillas platos como tortilla, embutidos y monas. De origen medieval, se celebra siempre el martes de Pascua, después de la Semana Santa.
  • Lunes 13 de julio, Vaquilla del Ángel: Día de cierre de las fiestas mayores de Teruel, Fiestas del Ángel. Este día los mozos con vestimenta típica de blanco, con pañuelo y faja roja, recorren las calles con vaquillas ensogadas, y se hace la tradicional retirada del pañuelico al Torico a medianoche.
Teruel
Flickr

Descarga el calendario laboral de Aragón 2026 en PDF

 

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta