Comentarios: 0

La batalla por la credibilidad y fiabilidad de los datos sobre la crisis inmobiliaria no sólo se desarrolla en España, donde cada vez son más la voces que claman contra los datos del ministerio de vivienda. En estados unidos, existe un debate sobre si son más acertados los que ofrece standard & poor´s mediante su índice case-shiller o si son mejores los de la asociación nacional de inmobiliarios (national association of realtors)

Según el primero, el precio de la vivienda retrocedió en julio un 16,3% interanual en las 20 principales ciudades de estados unidos, el mayor descenso desde su creación en 2000. Por otro lado, si se centra el análisis en las 10 mayores ciudades, el desplome se amplía hasta el 17,5%. El índice mide los cambios en viviendas de segunda mano y dictaminó que los mayores damnificados están siendo los ciudadanos de las vegas, phoenix y miami, con descensos del 30%, 29 y 28%, respectivamente

En la anterior crisis inmobiliaria, los precios tocaron máximos en octubre de 1989 y suelo en febrero de 1994, pero no lograron recuperar su máximo nivel hasta enero de 1998, es decir, nueve años después de explotar.

Por su parte, la asociación de profesionales inmobiliarios elabora su estadística de acuerdo con los datos que le envían sus socios de todo el país, no sólo las grandes ciudades. En sus cifras se pone de manifiesto un descenso del precio medio por vivienda del 7% en julio, hasta los 212.000 dólares

Muchas de las viviendas que se están vendiendo actualmente son ejecuciones hipotecarias o ventas cortas (cuando el precio de la vivienda es menor que el de la hipoteca. Un ejemplo del deterioro del mercado es las vegas, donde durante los cuatro últimos años fue imposible encontrar una vivienda por menos de 300.000 dólares y donde ahora las hay con piscina por 250.000 dólares

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas