Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Firma de hipoteca

Las hipotecas fijas se triplican en cinco años y ya representan casi un 40% del saldo

Las hipotecas fijas se han convertido en los últimos tiempos en la opción número uno para los consumidores. Tanto es así que su peso en el mercado prácticamente se ha triplicado en apenas cinco años. Según la Asociación Hipotecaria Española, en el segundo trimestre representaron el 39% del saldo vivo hipotecario, frente al 14% que suponían en 2020, y protagonizan en torno a tres cuartas partes de las nuevas contrataciones. A pesar de su rally, las hipotecas variables siguen siendo las más destacadas en la cartera de préstamos en vigor, con un 46% del total. La AHE detecta un aumento del volumen hipotecario, que alcanza máximos desde finales de 2022.
Edificio residencial de Gavari en Málaga

La socimi Gavari podría vender este año todas sus viviendas de alquiler en Málaga

Gavari Properties ha comunicado a BME Growth, el mercado en el que cotiza, que ha recibido una oferta no vinculante por todos sus activos residenciales en Málaga: 80 viviendas de alquiler a largo plazo que suman cerca de 5.500 m2 construidos y cuyo valor contable supera los 9 millones de euros. La transacción podría materializarse en lo que queda de año, ya que la socimi ha establecido un plazo de 71 días para que se lleve a cabo la 'due dilligence' de los inmuebles, el potencial comprador haga una oferta en firme por esta cartera y se firme la escritura de compraventa.
Hotel Riviera en Benalmádena

Azora sube su apuesta por el sector hotelero y compra el operador MedPlaya

La gestora capitaneada por Concha Osácar ha completado la adquisición de MedPlaya Hotels, uno de los principales grupos hoteleros de España con una cartera de 15 hoteles que suman unas 4.000 habitaciones en destinos como la Costa del Sol, Costa Brava o Costa Dorada. La transacción, que se ha canalizado a través del fondo Azora European Hotel & Lodging (AEHL) y cuenta con el visto bueno de Competencia, amplía la apuesta de Azora por el sector hotelero y de ocio, donde se ha convertido en uno de los principales inversores en los últimos años.
Edificios de viviendas en Navarra

Los registradores confirman la caída de las compraventas de viviendas

Los Registradores de la Propiedad confirman la tendencia a la baja en las compraventas de viviendas que adelantaron hace unos días los notarios. Según sus datos adelantados, en agosto se inscribieron 47.729 transacciones de viviendas en toda España, un 3,5% menos interanual y la primera caída desde julio de 2024. Mientras, la firma de hipotecas se mantuvo al alza por decimocuarto mes consecutivo, con 33.117 nuevos préstamos, un 7,8% más que un año antes. Las transacciones han bajado en las CCAA más grandes del país, aunque los registradores aseguran que de momento "es difícil predecir si este descenso se mantendrá o si volveremos a situarnos en una tendencia ascendente".
Archivo - Fachada de un edificio, a 25 de abril de 2023, en Barcelona, Cataluña (España).

España es el quinto país de la UE donde más se ha encarecido la vivienda en un año

España se mantiene entre los países de la UE donde más se encarece la vivienda. Según los datos de Eurostat, el precio de los inmuebles en el mercado doméstico se disparó un 12,8% interanual en primavera, más del doble que en el conjunto de la eurozona y los Veintisiete y solo superado por los registros de Portugal (17,2%), Bulgaria (15,5%), Hungría (15,1%) y Croacia (13,2%). Finlandia fue el único país en negativo (-1,3%), mientras que Francia (0,5%), Italia (3,9%) y Alemania (3,2%) registraron subidas muy moderadas. En términos trimestrales, España se anotó la cuarta mayor subida (4%), tras Portugal (4,7%), Luxemburgo (4,5%) y Croacia (4,4%).
Torres de Madrid

La gestora portuguesa FinProp entra en España para impulsar la financiación alternativa con 100 millones

La gestora portuguesa FinProp Capital, fundada en 2020 y filial de Hipoges, entra en el mercado español con el objetivo de invertir 100 millones de euros en los próximos dos años. Bajo las riendas de Pedro Fernández-Amatriain, la compañía se centrará en ofrecer soluciones de financiación a promotores e inversores inmobiliarios más allá de la banca tradicional, incluyendo préstamos puente y para la construcción, aprovechando la elevada demanda. La compañía espera cerrar este año con más de 300 millones en activos bajo gestión en su mercado de origen.
Edificios en Madrid

La vivienda usada y el alquiler se encarecerán a ritmo de dos dígitos este año, según los agentes inmobiliarios

La tendencia al alza de los precios de la vivienda tanto en venta como en alquiler está lejos de tocar fin. Al menos, eso es lo que aseguran los agentes inmobiliarios. Según un estudio de la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), las rentas de los arrendamientos podrían cerrar el año con una subida media del 15% en el conjunto de España, mientras que el precio de las viviendas usadas subirá un 10%. Los profesionales del sector achacan este nuevo incremento a la falta de oferta disponible generalizada y a la inseguridad jurídica que sobrevuela al mercadod el alquiler, en un contexto de fuerte demanda.
Arquitectos vpo

Los arquitectos avisan: el parque público en España sería del 38% si no se hubieran descalificado tantas VPO

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha planteado en un estudio varias propuestas para mejorar el acceso a la vivienda en España y prevenir crisis futuras en esta materia. Además de alcanzar un Pacto de Estado, sacar más suelo al mercado y una mayor agilización administrativa, pone el foco en impulsar la promoción de vivienda protegida. Según el documento, la vivienda pública solo supone el 2,5% del parque residencial, una cifra "absolutamente insuficiente" y que es consecuencia de dos factores: "la descalificación sistemática de las viviendas protegidas construidas en el pasado, y "el desinterés mostrado en los últimos años" por promover más VPO tanto por parte del sector público como del privado.
Pensionista

El agujero de las pensiones irá a más: el gasto se comerá casi la mitad de la recaudación fiscal en 2050

El gasto en pensiones en España no deja de batir récords y las previsiones apuntan a que el agujero del sistema se va a agravar en los próximos años. Según alerta el Instituto Juan de Mariana, la Seguridad Social es "el gran elefante en la habitación de las finanzas públicas españolas" y está atrapada en un "círculo vicioso de deuda y con un patrimonio neto en caída libre". Si tenemos en cuenta que el volumen de jubilados irá creciendo y que sus prestaciones se irán revalorizando con el IPC, de cara a 2050 el gasto en pensiones podría llegar a absorber el 47% de la redaudación fiscal en España. El 'think tank' pide tomar medidas urgentes y repensar el modelo actual para hacerlo sostenible y financieramente viable.