Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Mesa redonda del XII Foro Inmobiliario

Consultoras y gestoras coinciden: el inmobiliario español derrocha potencial de inversión

Las consultoras Colliers y Savills y las gestoras Valfondo y Brookfield han asegurado durante un foro inmobiliario que el mercado doméstico ofrece muchas posibilidades de inversión y que se mantiene en el radar del capital internacional. Destacan sobre todo el sector hotelero, que este año podría ser el que capte el mayor volumen de inversión, aunque también ven interés en otros segmentos como oficinas, logística o residencias de estudiantes. En el caso de la vivienda o los centros de datos, alertan de que las "ocurrencias políticas" y la excesiva regulación son un lastre para captar nueva inversión.
Daniel Lacalle

Daniel Lacalle: “La única manera de mejorar la situación de la vivienda es que haya un parque amplio y diverso”

El economista jefe de la firma de inversión Tressis y profesor de Economía Global en IE Business School, ha advertido durante un foro inmobiliario que la única certidumbre con la que tiene que lidiar la economía en general, y el ‘real estate’ en particular, es un escenario marcado por una regulación cada vez más restrictiva, una fiscalidad confiscatoria y una inflación persistente, que acelerará la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. En su opinión, la clave para solucionar la crisis de vivienda pasa por aumentar la oferta para que exista un parque residencial lo suficientemente amplio y diverso para que la gente pueda elegir, y no a golpe de normativa.
Matilde Cuena Casas

Matilde Cuena: "Por muy barata que queramos poner la vivienda, en España los salarios son miserables"

Matilde Cuena Casas, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), denunció durante el Congreso Nacional de Vivienda que España arrastra un problema "muy grave" que hace complicado acceder a una vivienda: los bajos salarios. Para la catedrática, "por muy barata que queramos poner la vivienda o hacer políticas para que la vivienda baje de precio, los sueldos tienen que ser dignos" para impulsar la emancipación juvenil y la tasa de natalidad,. y evitar que el esfuerzo financiero para alquilar o comprar sea insostenible para muchas familias. Además, afirmó que la inseguridad jurídica es el "enemigo que asola el mercado de la vivienda".
Archivo - Juan María Nin Génova, próximo presidente del Círculo de Empresarios

De la excesiva intervención a la inseguridad jurídica: las críticas de los empresarios al Gobierno

La percepción del mundo empresarial sobre la economía española y el entorno de sus negocios está empeorando. Según una encuesta del Círculo de Empresarios, más del 80% de las empresas considera que la intervención gubernamental es excesiva, que la gestión del gasto público es ineficiente y que las decisiones políticas carecen de transparencia y generan inseguridad jurídica, mientras que piden incentivos fiscales a la inversión o una reducción de las cotizaciones sociales. Juan María Nin, presidente del 'think tank', asegura que es tiempo de pactos políticos y de "una Administración que promueva y acompañe, no que obstaculice".
Tolosa (País Vasco)

El Gobierno vasco declara a Tolosa y Lezo como zonas tensionadas en vivienda

Otros dos municipios vascos se sumarán próximamente a la lista de mercados residenciales tensionados. La semana pasada, se publicó en el Boletín Oficial regional la declaración de Tolosa y Lezo, ambos localizados en la provincia de Guipúzcoa, como nuevas zonas tensionadas por parte del Ejecutivo de Euskadi, aunque no será definitiva hasta que se publique la resolución del Ministerio de Vivienda en el BOE, algo que se espera de cara a 2026. Entre ambas poblaciones suman cerca de 26.000 habitantes y Lezo no tiene viviendas de alquiler disponibles en idealista, mientras que Tolosa solo cuenta con un inmueble ofertado.
Tasa de paro en Reino Unido

La tasa de paro en Reino Unido toca máximos desde la pandemia

La tasa de desempleo del Reino Unido sigue subiendo y marca máximos desde la pandemoa sanitaria.Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS), ha alcanzado el 5% de promedio en los últimos tres meses, tras repuntar dos décimas respecto al trimestre anterior y anotarse la mayor lectura de p
Valencia

BBVA anticipa que el precio de la vivienda subirá otro 7% en 2026

El servicio de estudios de la entidad financiera vaticina más subidas del precio de la vivienda a corto plazo. Según sus previsiones, los precios subirán este año de media un 10% y otro 7% en 2026, ante una demanda que seguirá fuerte y una oferta que crecerá de forma insuficiente. "Las viviendas terminadas entre 2021 y 2025 tan sólo habrán servido para el 45% de los hogares creados. Al ritmo de construcción actual esta brecha tardará mucho en cerrarse", explica en su último observatorio inmobiliario, donde también pide un "consenso político e institucional" para luchar contra la actual crisis habitacional.
Villas en Alicante del Grupo Masa

El grupo promotor alicantino Masa saca a bolsa su socimi valorada en 100 millones

La familia Quesada Mendiola, fundadora del grupo promotor Masa, se prepara para sacar al mercado de valores su socimi Masa Rental. El vehículo de inversión ya tiene el visto bueno para empezar a cotizar próximamente en el segmento BME Scaleup con una valoración inicial de 100 millones de euros. La sociedad cuenta con un total de 68 activos, entre viviendas, suelos urbanos, locales comerciales, hoteles, garajes, un apartahotel y una oficina, y tiene presencia en varias ciudades, como Alicante, Murcia, Madrid y Barcelona.
Hipoteca fija de Openbank

La hipoteca fija de Openbank se mantiene entre las mejores ofertas de otoño

El banco digital de Banco Santander sigue comercializando uno de los préstamos fijos para la compra de primeras y segundas residencias más destacados del mercado. Tiene un tipo de interés del 2,46% con la domiciliación de la nómina y la contratación de seguros, y puede firmarse a un plazo de 25 años. Solo tiene comisión por la cancelación anticipada. Sin bonificaciones, el interés está por debajo del 3%.
Anuncio Alicante

El ex director general de la AEAT: "La vivienda es el objeto más gravado en este país"

Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director general de la Agencia Tributaria y expresidente de la SEPI, ha defendido durante el Congreso Nacional de Vivienda la necesidad de cambiar el modelo tributario en España y apostar por las rebajas impositivas para abaratar las viviendas y ha propuesto eliminar la tributación de los ingresos que consiguen los propietarios particulares por alquilar viviendas como fórmula para aumentar la oferta. Economistas y juristas han coincidido en que hay que "desfiscalizar la vivienda", que está sometida a tributos de las tres Administraciones (Estado, CCAA y ayuntamientos), y han puesto ejemplos de otros tributos como el IVA, el ITP, Patrimonio o Sucesiones.