Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Gijón (Asturias)

Asturias lanza un plan para movilizar viviendas vacías y destinarlas al alquiler

El Gobierno regional ha aprobado un decreto que regula el programa Alquilámoste, destinado a movilizar viviendas desocupadas para destinarlas al alquiler asequible. El plan se basa en la cesión de inmuebles por parte de propietarios privados a la Administración autonómica durante un plazo máximo de siete años y cuatro meses. Durante ese periodo, los propietarios cobrarán un canon mensual fijo y podrán acogerse a las bonificaciones fiscales vigentes, mientras que al finalizar el plazo recuperarán la vivienda en la mismas condiciones en las que la entregaron. Los inmuebles acogidos a este programa se alquilarán a precios asequibles a través de la empresa pública Vipasa.
Pedro Sánchez y Donald Trump

IEE: "La inversión directa que España recibe de EEUU ya ha empezado a contraerse"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha presentado un estudio sobre las consecuencias económicas que pueden tener los aranceles y la incertidumbre comercial global. Según el 'think tank' de la CEOE, el nuevo escenario internacional podría restar al menos una décima al PIB de España este año y hasta cuatro décimas en 2026. Además, el organismo ya detecta un freno en la inversión de EEUU hacia el mercado doméstico y cree que las empresas se enfrentarán a un entorno menos libre que antaño, lo que les obligará a mejorar su competitividad y buscar nuevos mercados para sus productos y servicios.
Banderas de España y la UE

La Junta Fiscal Europea ve muy optimista el plan de España: hay riesgo de incumplimiento

La Junta Fiscal Europea (JFE) ha criticado el plan de ajuste fiscal de España para cumplir con las nuevas reglas fiscales comunitarias. El organismo afirma que se basa en hipótesis macroeconómicas "significativamente más optimistas" que las de la Comisión Europea, tanto en términos de crecimiento como de evolución demográfica, y alerta de que esas proyecciones "inestables" conllevan el riesgo de incumplir los objetivos fiscales, incluso si se mantiene la trayectoria de gasto propuesta. Además, la falta de presupuestos añade incertidumbre.
Escaparate de una agencia inmobiliaria

El empleo en el negocio inmobiliario marca nuevos máximos y pone rumbo a los 200.000 ocupados

El negocio inmobiliario bate un nuevo récord laboral, impulsado por el momento de auge que vive el mercado de la vivienda. Según la última Encuesta de Población Activa del INE, en el tercer trimestre de año la fuerza laboral en el 'real estate' sumó 187.700 personas, la cifra más alta de la serie histórica. Desde los mínimos de 2010, el número de empleados en esta actividad económica se ha disparado casi un 30%. Madrid es la región con más ocupados, por delante de Cataluña y Andalucía, mientras que el perfil del trabajador es un varón de mediana edad.
Cumbre de los líderes de la UE

Los líderes europeos piden a Bruselas un plan urgente para promover la vivienda asequible

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado pedir a la Comisión Europea que elabore de forma inmediata un plan “ambicioso y completo” para fomentar la vivienda asequible en los Veintisiete y apoyar las medidas que están tomando los estados miembros para hacer frente a la crisis habitacional. Entre las medidas que han defendido los líderes europeos están dar más flexibilidad a los países para utilizar fondos comunitarios para destinarlos a vivienda, crear un fondo específico para VPO o frenar las compras de viviendas especulativas. Es la primera vez que el Consejo Europeo incluye el problema de la vivienda en sus conclusiones oficiales.
Hipoteca mixta de Unicaja

Así es la hipoteca mixta de Unicaja más barata

La entidad malagueña comercializa una de las hipotecas mixtas más competitivas del momento. Su oferta tiene un tipo de interés del 2,85% durante los primeros 10 años que luego se reconvierte en euríbor + 0,95% con las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina, contratar seguros y realizar aportaciones a fondos de inversión o planes de pensiones. Va destinada a viviendas habituales y segundas residencias, y tiene comisión de apertura.
Anuncio de vivienda en venta

Los notarios ven en el transporte público la llave para facilitar el acceso a la vivienda

El Consejo General del Notariado ha lanzado una nueva plataforma estadística centrada en el mercado inmobiliario, concediendo con la creciente preocupación social por el acceso a la vivienda. Durante la presentación, Alberto Martínez Lacambra, director del Centro Tecnológico del Notariado, ha asegurado que “es necesario movilizar suelo público”, así como mejorar el transporte público, para que la demanda no se concentre en las grandes capitales y vire hacia su área metropolitana, donde los precios son inferiores. “Invertir en transporte público es invertir en vivienda”, ha recalcado. También ha defendido un pacto de Estado en vivienda.
Las compraventas de viviendas caen en agosto, mientras las hipotecas se mantienen al alza

La compraventa de viviendas vive su primera caída en 14 meses con las hipotecas aún al alza

Las transacciones de viviendas en España se anotan su primera caída en poco más de un año, tras anotarse un descenso del 3,4% anual en agosto, hasta las 47.697 operaciones, después de registrar una bajada del 4,9% anual en la venta de casas usadas. El dato es el más bajo para un mes de agosto en los últimos cinco años, según el INE. Las hipotecas, por su parte, crecieron un 7,5% en el octavo mes del año, hasta los 33.271 nuevos préstamos sobre viviendas, la mayoría de ellas a tipo fijo (59,4%).
Anuncio de vivienda en venta en Madrid

Arcano pide abolir el control de los alquileres y apostar por la edificación vertical

El servicio de estudios de la gestora asegura que la crisis habitacional que sufre España no es consecuencia ni de la proliferación de pisos turísticos, ni de los grandes tenedores de viviendas, ni de los extranjeros no residentes. Detrás de la situación actual se esconden factores como el desplome de la construcción de obra nueva tras la Gran Recesión, los elevados impuestos de la vivienda, la falta de suelo y de mano de obra cualificada en la construcción, la escasa inversión pública en vivienda social, o la inseguridad jurídica, que paraliza desarrollos e inversiones privadas. Entre las diferentes medidas que propone para revertir el problema están abolir el control de los alquileres, fomentar la densidad vertical de los edificios y atraer a fondos de infraestructuras para que inviertan en vivienda asequible.