David Marrero

David Marrero

Soy redactor de idealista/news desde 2015, especializado en periodismo de datos, mercado internacional y arquitectura sostenible. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, antes de llegar a idealista he desempeñado tareas de comunicación en organizaciones como la FIFA, World Rugby y la FER.

La demanda por la vivienda en alquiler en España entre julio y septiembre de 2025

Los interesados que compiten por cada vivienda en alquiler crecen un 13% en el tercer trimestre

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista recibieron una media de 35 contactos antes de darse de baja durante el tercer trimestre de 2025, una cifra que es un 13% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2024, según idealista. Palma (62), Barcelona (58) y Madrid (46) son los grandes mercados en los que cada anuncio que se publica ha recibido un mayor número de contactos. La competencia crece en Bilbao (49%), Palma (22%), Málaga (13%) o Madrid (4%), aunque se ha reducido en seis capitales, entre ellas Barcelona, con un 3% menos.
Deuda de los hogares españoles en 2T 2025

La riqueza neta de hogares (9,3%) sube hasta junio y su deuda se mantiene en mínimos de 2000

La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España. Por su parte, la deuda de las familias se incrementó un 2,5% interanual en el segundo trimestre, pasando de 701.000 millones en junio de 2024 a 719.000 millones en el segundo trimestre de 2025. No obstante, en porcentaje de PIB, la deuda de los hogares se redujo, al situarse en el 44% al finalizar junio, frente al 45,4% de un año antes, valores que no se observaban desde el año 2000.
Cristiano Ronaldo es el primer deportista que supera un patrimonio de 1.000 millones de dólares

Cristiano Ronaldo es el futbolista más rico del planeta, con más de 1.000 millones de dólares

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo se ha convertido en el primer jugador en superar el umbral de riqueza de los 1.000 millones de dólares (856 millones de euros), según el Bloomberg Billionaires Index, después de la ampliación de su contrato con el club saudí Al-Nassr. A raíz de la firma del acuerdo, que superaría los 400 millones de dólares (342 millones de euros), el patrimonio neto de Ronaldo habría ascendido a 1.400 millones de dólares (1.199 millones de euros), convirtiéndose así en el primer futbolista en alcanzar la categoría de milmillonario. El astro luso cuenta además con un amplio patrimonio inmobiliario y varios negocios, donde destaca su marca CR7.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 3T 2025

La rentabilidad de la vivienda cae hasta el 6,9% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el tercer trimestre hasta el 6,9%, ya que al finalizar el verano de 2024 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%. Las oficinas siguen siendo el producto más rentable en el inmobiliario (11,5%), seguido de locales (9,9%), viviendas (6,9%) y garajes (6,2%). Entre las capitales de provincia, Murcia (7,7%) se confirma como la ciudad con la mayor rentabilidad en vivienda, mientras que en los grandes mercados, alcanza un 5,8% en Barcelona y un 4,8% en Madrid.
El Gobierno británico plantea dar más información a particulares en las operaciones de compraventa

El Gobierno británico plantea dar más transparencia en las compraventas de viviendas entre particulares

El Partido Laborista ha planteado una reforma en el mercado de la compraventa de viviendas entre particulares en Reino Unido para acabar con “las sorpresas desagradables que a menudo arruinan una transacción”. El secretario de Vivienda, Steve Reed, ha afirmado que los vendedores tendrán que ofrecer más información precisa y detallada sobre la propiedad, al igual que las agencias inmobiliarias. También se propone dar más datos sobre el registro de agentes, a los que se les exigirá cualificación, en medio de un mercado residencial británico que no termina de despegar.
Los costes de construcción de vivienda de obra nueva alcanzan máximos desde 2020

Los costes de construcción de una vivienda nueva alcanzan máximos desde 2020

Los costes de construcción para la obra nueva en España experimentaron un incremento interanual del 3,76%, alcanzando así los 1.323 euros/m2 a septiembre de 2025, lo que supone un nuevo máximo de los últimos cinco años, según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario de la Sociedad de Tasación. En el segundo trimestre de 2020, cuando estalló la pandemia del coronavirus, los costes de precios sobre y bajo rasante alcanzaron los 1.072 euros/m2, lo que supone un incremento del 22,8% desde entonces, en algo más de cinco años.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Ministerio de Vivienda y las CCAA se volverán a reunir para desencallar el Plan Estatal

El Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas se han emplazado a una nueva reunión de la Comisión Multilateral "para buscar el consenso" tras persistir las diferencias sobre aspectos concretos del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en la Comisión Sectorial celebrada el pasado jueves, en la que se ha reunido la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, con los consejeros de vivienda autonómicos. Así quedaría la distribución de los 7.000 millones de euros que el Gobierno plantea a las autonomías, con Andalucía, Madrid y Cataluña con las mayores partidas, por encima de los 1.000 millones.
¿Es un buen momento para comprar casa en EEUU?

Por qué es un buen momento para comprar casa en EEUU, según Zillow

El portal inmobiliario estadounidense prevé que el precio de la vivienda baje a finales de año, según las previsiones de su Índice de Valor de la Vivienda, que cederá un 0,8%, su primera caída anual desde 2011. El economista senior de la compañía, Orphe Divounguy, aconseja a los compradores que puedan permitirse comprar que aprovechen la oportunidad, ya que tienen mayor margen de negociación, en un momento en el que la competencia se ha reducido y el inventario de viviendas en el mercado de EEUU ha aumentado, y no se sabe hasta cuándo durará.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

La cofinanciación del Plan de Vivienda, nuevo caballo de batalla de Rodríguez y las CCAA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que no es "descabellada" la cofinanciación que se les está pidiendo a las comunidades autónomas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y les ha pedido no ir "al dictado del PP y Feijóo" sino al de la ciudadanía, que piden mayoritariamente un acuerdo para la vivienda. Las autonomías gobernadas por el PP han rechazado el plan 2026-2030, ya que la exigencia de financiación a las autonomías del 40% de todo el plan "rompe el principio de igualdad de los españoles y el de autonomía de las CCAA", afirman.