Marcos Delgado

Marcos Delgado

Periodista entre Málaga y Madrid. Llegué a idealista/news en 2024, desde entonces, me he especializado en el mercado inmobiliario y económico de Andalucía, aunque con un ojo puesto en el sector del lujo de la Costa del Sol. Apasionado del cine y del motor. Si me necesitas, búscame por las playas de Málaga.

Polonia

El inversor polaco se interesa por España: el número de viviendas compradas se triplica en cinco años

La compañía Coldwell Banker asegura haber detectado “un incremento masivo” de inversores polacos en el mercado inmobiliario español, debido a los conflictos bélicos que están teniendo lugar en la zona este del continente europeo. Tal y como demuestran los últimos datos publicados por el Consejo General del Notariado, el número de viviendas adquiridas por compradores polacos registró en 2024 su máximo histórico, hasta alcanzar las 5.947 unidades, un 35,3% más que el año anterior.
'Mad Río'

Overlord Gestión anuncia un nuevo proyecto de ‘flex living’ en Madrid Río que gestionará Nuva

Overlord Gestión, empresa gestora de proyectos inmobiliarios, ha comenzado la construcción de un nuevo proyecto de ‘flex living’ y ‘coworking’ en Madrid Río, concretamente en el Paseo de Virgen del Puerto 53, que será gestionado por Nuva Living. Dicha edificación, bautizada con el nombre de ‘Mad Rio’ contempla la construcción 62 apartamentos, 47 plazas de aparcamiento y 2.000 m2 de espacios destinados a ‘coworking’. La empresa espera que esté finalizado en el tercer trimestre de 2026.

Se vende una de las casas más espectaculares de Marbella: lujo y arquitectura por 9,5 millones

En Bahía de Marbella, una de las urbanizaciones más exclusivas de la Costa del Sol, se encuentra esta increíble vivienda de lujo que está a la venta en idealista por 9,5 millones de euros. La propiedad, que está a tan solo 50 metros del mar y destaca por su estilo y su arquitectura, está distribuida en tres plantas, todas ellas conectadas entre sí por un ascensor privado.
(De izq. a dch.) José María García, Pablo Rodríguez y Antonio Ñudi

Canarias: “Estamos obligando a las personas a vivir de alquiler, tenemos que fomentar la compra”

El consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha resaltado durante SIMA 2025, las constantes medidas que se están implementando para reducir los precios del actual mercado del alquiler, las cuales ha catalogado como “positivas y necesarias”, pero a su vez, ha destacado que la mayoría de las iniciativas están enfocadas en el mercado del arrendamiento y no tanto en el de compra: “Estamos forzando a las personas a vivir en régimen de alquiler, tenemos que ampliar el abanico, aumentar la oferta y fomentar la compra”.
Suelo en Solana (Madrid)

Inbisa levantará 55 viviendas de lujo en Solana, el nuevo barrio de La Moraleja (Madrid)

La promotora inmobiliaria Inbisa ha adquirido una parcela en Solana, uno de los futuros barrios residenciales con más proyección del norte de Madrid; donde invertirán invertir más de 30 millones de euros para construir 55 viviendas plurifamiliares de lujo. Las propiedades, que según la promotora contará con “amplia posibilidad de personalización”, dispondrá de cuatro dormitorios y saldrán al mercado con un precio desde 1,3 millones de euros.
Porcentaje de italianos que vuelve a su país tras residir en otro

El 87% de los italianos que vienen a España se quedan aquí a vivir

Según la revista Forbes, las tres mejores ciudades del mundo para vivir son españolas (Valencia, Málaga y Alicante), y, además, en el top 25 podemos encontrar otras dos: Madrid y Barcelona. Esto demuestra el interés de los ciudadanos extranjeros por residir en nuestro país, incluso, desde nuestros vecinos del mediterráneo. Según el ISTAT (Instituto Nacional de Estadísticas de Italia), el 87% de los italianos que vienen a España se quedan aquí a vivir, es decir, solo vuelven 13 de cada 100 a su tierra, tal y como demuestra esta imagen publicada por la página de Instagram will_ita.
Finca San Agustín (Ontinyent, Valencia)

La ‘Toscana valenciana’ atrae a grandes inversores que buscan villas rurales cerca del mar

La zona popularmente conocida como ‘Toscana Valenciana’, aquella que comprende los municipios de Xàtiva, Ontinyent, Fontanars dels Alforins, Moixent o La Font de la Figuera, se ha convertido en uno de los enclaves con mayor proyección para los grandes inversores europeos. Según la compañía inmobiliaria de lujo K&N Elite, la demanda de franceses, alemanes, belgas y suizos, ha crecido considerablemente en esta zona, atraídos por fincas con historia, paisajes agrícolas y una excelente conexión con el Mediterráneo. Todo ello, acompañado por la tranquilidad de la naturaleza y la cercanía con la costa.

La mansión de James Bond en Niza (Francia) vuelve a salir al mercado por 6,5 millones menos

La ‘Villa Roc Fleuri’, más conocida como la mansión de James Bond en Niza (Francia), ha vuelto a salir al mercado cinco años después, pero esta vez con una rebaja considerable respecto a su precio anterior. En 2020, idealista/news ya informó que la que fuera era propiedad del actor Sean Connery entre 1970 y 1980, quien interpretó al agente 007 en más de una ocasión, entre ellas, en la película ‘Nunca digas nunca jamás’, en la que precisamente aparece esta villa; estaba a la venta por 30 millones de euros, sin embargo, la mansión está actualmente a la venta de nuevo por 23,5 millones de euros.
Las 25 mejores ciudades del mundo para vivir

Las 25 mejores ciudades del mundo para vivir: tres españolas en el podio

La cuenta de Instagram Data in Race ha publicado una imagen con las 25 mejores ciudades del mundo para vivir, basada en un informe realizado por la revista Forbes. Tal y como se puede apreciar, el podio es completamente español, ya que, Valencia, Málaga y Alicante se encuentran en las tres primeras posiciones. Además, Madrid y Barcelona también están en el ranking. La capital ocupa el séptimo puesto y la ciudad condal en vigésimo primer lugar.
El consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, y la presidenta de Asprima, Carolina Roca

Asprima: "España necesita triplicar la producción de viviendas para abastecer la demanda"

Durante la presentación de SIMA 2025, el consejero delegado de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, ha destacado que “nos encontramos ante un reto mayúsculo de construcción de viviendas”, mientras que la presidenta de Asprima, Carolina Roca, ha asegurado que esta infra producción provocará “graves problemas económicos y sociales”. Y es que España arrastra un déficit de 740.000 viviendas desde 2010, y el año pasado se otorgaron 127.721 visados de obra nueva, el dato más alto desde 2008 pero insuficiente, ya que el país necesita triplicar la producción para abastecer la demanda actual.