Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Plusvalía municipal: si paga otra persona distinta al vendedor de la casa no podrá reclamar ingresos indebidos

Plusvalía municipal: si paga otra persona distinta al vendedor de la casa no podrá reclamar ingresos indebidos

En muchas ocasiones al comprar una vivienda se asume por contrato el pago de la Plusvalía municipal, es decir, suele pagar este impuesto una persona distinta al vendedor, que es el sujeto pasivo de este tributo. Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) acaba de echar un jarro de agua fría a estos “pagadores” porque en caso de que quieran solicitar la devolución de ingresos indebidos, no podrán hacerlo ellos directamente.
Plusvalía municipal: un tribunal aclara si hay que pagar cuando se hereda una casa en dos momentos distintos

Plusvalía municipal: un tribunal aclara si hay que pagar cuando se hereda una casa en dos momentos distintos

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha aclarado en una reciente sentencia cómo saber si, de cara al pago de la Plusvalía municipal, ha habido una ganancia o no en caso de recibir en herencia una vivienda por etapas, es decir, en dos momentos diferentes del contribuyente. Se trata de un supuesto muy habitual, ya que en una herencia es com'un que los herederos adquieran el 50% de una casa al fallecimiento de uno de los progenitores y el resto, cuando fallece el otro.
Quién podrá librarse de pagar la plusvalía municipal tras el limbo legal del Gobierno

Quién podrá librarse de pagar la plusvalía municipal tras el limbo legal del Gobierno

Hoy 9 de noviembre ha entrado en vigor la modificación normativa para que la plusvalía municipal sea legal y constitucional. En concreto, el Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de noviembre viene a adaptar el impuesto a las sucesivas declaraciones de inconstitucionalidad. Como la norma no tiene efectos retroactivos, puede hacer que muchos más contribuyentes puedan librarse de pagar el impuesto y, por contra, que los ayuntamientos pierdan más recaudación de la prevista inicialmente.
Así funciona la nueva plusvalía municipal: dos opciones de cálculo para quien venda o herede una casa

Así funciona la nueva plusvalía municipal: dos opciones de cálculo para quien venda o herede una casa

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el real decreto que modifica la forma de calcular el impuesto de plusvalía municipal para adaptarlo a la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró ilegal este tributo el pasado 26 de octubre. La normativa adapta el impuesto a los vaivenes del mercado inmobiliario, de tal manera que busca que se pague plusvalía sólo en caso de que se venda o traspase una vivienda cuando ha habido una ganancia. Quien venda una casa en pérdidas estará exento del pago.  
Las vías que tendrá el comprador de una vivienda para combatir la nueva base imponible del ITP

Las vías que tendrá el comprador de una vivienda para combatir la nueva base imponible del ITP

A partir del próximo 1 de enero de 2022 entrará en vigor un nuevo valor de referencia que será la base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un tributo que se paga al comprar una vivienda usada. Así, el comprador ya no pagará este impuesto en base al precio de compraventa escriturado ante notario, sino en base a un valor que determinará Catastro. Según los técnicos de Hacienda, este nuevo valor entra en juego para evitar el fraude fiscal, pero esta medida levantará polvareda, por lo que queremos explicar qué tendrá que hacer el comprador si se niega a pagar.
Ojo si te adjudicas un piso alquilado: el Supremo deniega reclamar el alquiler impagado al inquilino

Ojo si te adjudicas un piso alquilado: el Supremo deniega reclamar el alquiler impagado al inquilino

El Tribunal Supremo ha vuelto a resolver un caso de interés para los adjudicatarios de viviendas que previamente han estado alquiladas. Tras una demanda de desahucio por impago con reclamación de rentas interpuesta por Sareb, el Alto Tribunal, en una sentencia del pasado 1 de junio de este año, considera que el contrato de arrendamiento quedó resuelto por aplicación de la ley y que no es posible reclamar las rentas impagadas de un contrato ya extinguido.
Plusvalía municipal: quién puede reclamar antes de que se publique la sentencia en el BOE

Plusvalía municipal: quién puede reclamar antes de que se publique la sentencia en el BOE

La publicación de la sentencia del Tribunal Constitucional donde tumba el impuesto de plusvalía municipal ha hecho que muchos contribuyentes se pregunten cómo deben actuar si han vendido una vivienda o la piensan vender a muy corto plazo. En algunos casos conviene reclamar antes de que se publique la sentencia en el BOE. ¿En qué casos? Por ejemplo, en el caso de que el contribuyente haya recibido la liquidación del impuesto y esté en plazo para recurrirlo, o cuando el vendedor de una vivienda haya recibido una autoliquidación y esté en plazo de solicitar su rectificación.
El Constitucional impide reclamar la plusvalía municipal tras fulminar este impuesto: cómo actuar

El Constitucional impide reclamar la plusvalía municipal tras fulminar este impuesto: cómo actuar

Ante la presión por conocer el texto definitivo de la sentencia del Tribunal Constitucional contra el impuesto de la plusvalía municipal, se ha filtrado el contenido, aunque todavía no se ha publicado en la web del organismo. Se trata de una sentencia que acaba con este impuesto por considerar inconstitucional el método de cálculo de este tributo. Sin embargo, cierra la puerta a la posibilidad de reclamar el importe indebidamente pagado en los últimos años por parte del vendedor de una vivienda, del heredero o donante de un inmueble. Sin duda, es un jarro de agua fría para aquellos contribuyentes que esperaban obtener la devolución de un impuesto que ha vulnerado el principio de capacidad económica.
El Constitucional fulmina la plusvalía municipal: los ayuntamientos no podrán cobrar este impuesto

El Constitucional fulmina la plusvalía municipal: los ayuntamientos no podrán cobrar este impuesto

El Tribunal Constitucional se carga la plusvalía municipal, un tributo que se cobra a la hora de vender un inmueble o heredarlo y que es una de las fuentes de recaudación más importante para los ayuntamientos. Considera que el sistema objetivo de cálculo del impuesto es inconstitucional porque determina que siempre hay incremento de valor cuando se transmite un terreno, independientemente de que tal incremento exista en realidad, y de su cuantía. Con esta sentencia los ayuntamientos de España no podrán cobrar este impuesto a quien venda, herede o done una vivienda porque es imposible exigirlo sin modificar la ley.