alquiler asequible

Ktesios encuentra la fórmula para construir vivienda asequible y ofrecer rentabilidades de doble dígito al inversor

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la socimi Ktesios ha demostrado que es posible combinar impacto social y altas rentabilidades. "Buscamos productos que generen rentabilidades de doble dígito, combinado con un impacto social positivo. Esa es nuestra propuesta diferencial para los inversores", afirma a idealista/news Henry Gallego, CEO de Ktesios. Unas rentabilidades que consiguen gracias a las zonas donde compran y al precio al que lo hacen: 600 euros el m2 de media.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El PSOE ofrece beneficios fiscales y urbanísticos a las socimis para que alquilen pisos asequibles

El PSOE ha planteado una reforma legal en el Congreso para dar beneficios "fiscales" o "urbanísticos" a los vehículos de inversión inmobiliaria cotizados a cambio de que estas cedan sus inmuebles a un "precio asequible". La propuesta se plasma en una enmienda al proyecto de ley para establecer un impuesto mínimo a las multinacionales y va destinada a incrementar la oferta de vivienda a corto plazo, aunque ha sido rechazada por Sumar, el socio minoritario del Gobierno, quien considera que hay que acabar con las exenciones que disfrutan estas sociedades. Sus propuestas pasan por limitar las rentas que establecen las socimis a los pisos y prohibir los alquileres turísticos o de temporada.
Cómo alquilar en tiempos de pandemia

Cómo alquilar en tiempos de pandemia

El mercado del alquiler ha continuado activo, a pesar del covid-19. Muchas personas han detectado deficiencias en sus viviendas durante el confinamiento y han decidido mudarse. Aquí, te contamos en primera persona cómo ha sido la experiencia de una persona que ha arrendado una casa en plena pandemia. Las visitas virtuales, mayores medidas de seguridad para evitar contagios, decisiones más meditadas y los precios más bajos son lo que han marcado su experiencia.

El 45% de las viviendas alquiladas no se declaran en Galicia

42.350 viviendas alquiladas se escapan del control de la agencia tributaria en Galicia, lo que representa un fraude anual al fisco que ronda los 61,4 millones de euros, según los datos sobre alquileres sumergidos que ha facilitado el sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha)  Me